Derecho Laboral























Trabajo de Aplicación

DERECHO LABORAL





Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
Noviembre de 2009










UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:

1. Escoja dos de los casos que se presentan a continuación, léalos detenidamente, elabore los informes correspondientes, comenta las soluciones dadas por los Magistrados del TC y responda las siguientes preguntas. Luego de conocer los derechos básicos de los usuarios y abonados de telecomunicaciones, reflexione sobre dos de las siguientes situaciones:


• Exp. N° 1100-2000-aa/tc – Lima Aurelio Julio Pun Amat SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
o En Lima, 30 de noviembre de 2000.
o Asunto: Recurso Extraordinario interpuesto por don Aurelio Julio Pun Amat contra la Resolución expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, de fojas doce del cuaderno de nulidad, su fecha 28 de abril de 2000, que declaró improcedente la Acción de Amparo.
o Preguntas.

Caso.-
Refiere el demandante que mediante el Decreto Ley N° 25446 fue cesado del cargo de Fiscal Titular Provincial del Callao, sin que dicho decreto ley motive las razones por las cuales se le cesó, vulnerando así su derecho a permanecer en el cargo mientras observe una conducta e idoneidad propia de la función jurisdiccional, situación que ha mantenido durante los tres años y diez meses que estuvo en el cargo, no habiendo tenido ningún proceso disciplinario ni sanción; por lo que solicita se declare inaplicable los efectos del Decreto Ley 25454 que impide la interposición de amparo tratándose de una destitución practicada en base al Decreto Ley 25446. La demandada, por su parte, señala que el Decreto Ley 25446 fue expedido dentro del contexto de la Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, y en base al art. 2 del Decreto Ley 25454 las acciones de amparo no proceden para impugnar los efectos del Decreto Ley 25446; por lo que solicita que se declare improcedente la demanda. Asimismo, sostienen que la demanda está dirigida a impugnar decretos leyes, cuando el amparo no procede contra normas legales. En primera instancia se declara infundada la demanda por no haberse acreditado suficientemente la vulneración de sus derechos. Posteriormente, la Sala declara improcedente la demanda por considerar que el demandante no ha acudido al Jurado de Honor de la Magistratura, lugar idóneo para dilucidar su rehabilitación como magistrado. Por último, La Corte Suprema confirma lo dicho por la Sala.

Decisión del Tribunal.- El Tribunal señala que cuando existe una norma que dispone una limitación al ejercicio de un derecho fundamental, el Juez debe evaluar si tal limitación afecta o no el contenido esencial del derecho, el cual es indisponible para el legislador. Es así que en el presente caso, al limitarse el derecho al acceso a la justicia en su contenido esencial debió de ser inaplicada dicha norma, e incluso considerarse derogada con la vigencia de la Constitución de 1993. Por otro lado, si bien el inc. 2 del art. 200 señala que el amparo no procede contra normas legales, tal prohibición no le alcanza al tratarse de una norma de eficacia inmediata y directa para el demandante. Por tanto le compete analizar la validez del art. 4 del Decreto Ley 25446 que dispone el cese del demandante, la cual resulta incompatible con el art. 103 de la Constitución y el art. 2 del Decreto Ley 25446 resulta incompatible con el derecho constitucional del magistrado a permanecer en su cargo hasta los setenta años mientras observen conducta e idoneidad propias de su función, asimismo considera el Tribunal que se ha afectado su derecho al trabajo, por lo que resuelven declarando fundada la demanda y dispone que la no aplicación de la norma para el caso concreto del demandante.

o Preguntas

¿Cuál es el rango que le reconoce la actual Constitución a los tratados?
La Constitución vigente reconoce la jerarquía constitucional a los tratados que versen sobre derechos humanos.

A su consideración ¿por qué no proceden las acciones de amparo contra normas con rango de ley?
No procede el amparo contra normas con rango de ley de acuerdo al art. 200 inc. 2 de nuestra Constitución, pues en el inc. 4 se regula la vía correspondiente para cuestionar una norma de rango legal; sin embargo, ello se aplica cuando se impugna una norma en abstracto pero si lo que se busca es contrarrestar los efectos de una norma operativa la cual afecta directamente al demandante si procede el amparo, decir lo contrario significaría dejarlo desprotegido.

¿Por qué los jueces deben preferir las normas constitucionales por encima de las normas con rango de ley?
Los jueces deben preferir a las normas constitucionales pues se debe preservar la condición de la Constitución como Ley suprema del Estado, ésta es de mayor jerarquía que una norma con rango de ley, es por ello que ni el propio legislador puede limitar el contenido esencial de un derecho constitucional y si lo llega a hacer, el Juez está obligado a inaplicar dicha norma.

• Exp. N° 1998-2003-AA/TC – PIURA SANTOS SEBASTIANIZQUIERDO CHINCHAY SENTENCIA DEL TC.
o 25 septiembre 2003
o Preguntas

Caso.- El demandante solicita que se le inaplique el Memorando N° 061 y se ordene su reincorporación en su cargo de jardinero, pues al haber estado más de un año desempeñando dicho cargo y siendo así le resultaría aplicable el art. 1 de la Ley 24041 que establece que los servidores públicos con más de un año no pueden ser cesados en el cargo ni destituidos sino por las causas previstas en el Cap. V del DL 276. La emplazada contesta señalando que el demandante prestó servicios no personales para labores de duración determinada por lo que el artículo en mención no le es aplicable. En primera instancia es declarada infundada su demanda por considerar que es un contrato a plazo fijo. La Sala confirma la sentencia.


Decisión del Tribunal.- El Tribunal señala que al haberse acreditado que el demandante ha prestado servicios para la emplazada en calidad de jardinero durante más de un año consecutivo labores que son de naturaleza permanente, ha adquirido la protección prescrita en el art. 1 de la ley 24041 sustentada en el principio de protección al trabajador, por lo que declara fundada la demanda.


o Preguntas

¿A qué régimen laboral corresponde la normatividad del Decreto Legislativo N° 276?
Corresponde al régimen laboral del sector público.

¿A qué régimen laboral corresponde la normatividad del Decreto Legislativo N° 728?
Corresponde al régimen laboral del sector privado.

¿De qué trata el Principio de Protección al trabajador?
Está referido al principio in dubio pro operario en sentido amplio, según el cual en el caso de un conflicto de aplicación de normas se prefiere la norma más favorable, o en el caso de una sucesión de normas, se prefiere la condición más beneficiosa para el trabajador, así como en el caso que existan varias interpretaciones del sentido de una norma, se prefiere la más favorable para el trabajador, lo cual está consagrado en el art. 26 inc. 3 de la Constitución.





















UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:

1. Analice detenidamente el caso que se presenta a continuación y responda las preguntas que se formulan:
a. ¿Cuáles son las clases de los contratos de trabajo sujetos a modalidad?
Las clases de contratos sujetos a modalidad son:
- Contratos de naturaleza temporal. Que incluye el contrato por inicio o incremento de actividad, por necesidades del mercado, y por reconversión empresarial.
- Contratos de naturaleza accidental. Que incluye el contrato ocasional, el de suplencia y el de emergencia.
- Contratos para obra o servicio. Que incluye el contrato para obra determinada o servicio específico, el intermitente y el de temporada.

b. ¿Los contratos sujetos a modalidad deben tener necesariamente un plazo determinado?
Los contratos sujetos a modalidad deben tener un plazo determinado según el tipo de contrato a suscribir.

c. Qué es el principio de causalidad en materia laboral?
El principio de causalidad implica que la duración del vínculo laboral debe ser garantizada mientras subsista la fuente que le dio origen.

d. ¿Cuáles son las principales formalidades que se deben cumplir para celebrar contratos sujetos a modalidad?
Las principales formalidades son:
- comunicación a la Autoridad Administrativa de Trabajo
- causales objetivas según el tipo de contrato
- realizarse por escrito
- no exceder los plazos máximos establecidos en la ley.

e. ¿Cuál es la sanción aplicable para el empleador que busque encubrir contratos a plazo indeterminado a través de la figura de los contratos sujetos a modalidad?
La sanción aplicable es la desnaturalización del contrato.

f. ¿Qué es la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad?
La desnaturalización implica que los contratos sujetos a modalidad se consideren como de duración indeterminada.

g. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los regímenes laborales de la actividad privada y de la actividad pública?
El régimen público es más rígido y estratificado que el régimen privado, es por ello que diversas entidades del Estado han migrado al régimen laboral privado (Indecopi, Osinerg, Sunat, etc.). Con el régimen laboral privado hay una mayor flexibilización en la administración de los recursos humanos, a partir sobre todo de la posibilidad de fijar con libertad las remuneraciones, determinar las funciones y ejercer control disciplinario, así como existen diversas formas de contratar a plazo fijo o a tiempo parcial (contratos sujetos a modalidad); en cambio en el régimen público se sujetan a normas de presupuesto y leyes especiales, así como a los denominamos servicios no personales o contratos administrativos de servicios, cuyos derechos son restringidos a pesar de ser en estricto contratos de trabajo por ser prestaciones personales remuneradas y subordinadas.

h. ¿Cuándo procede la reincorporación de los trabajadores despedidos?
Procede la reincorporación de los trabajadores despedidos cuando se trata de un despido sustentado en una utilización fraudulenta de una modalidad de contratación, pues tiene el carácter de un despido absolutamente arbitrario; sin embargo para los magistrados en voto singular opinan que procede la reincorporación debido a que la utilización fraudulenta del contrato a modalidad es un despido nulo.

i. ¿En la actualidad, un empleador puede despedir a un trabajador sin una causa justa?
El empleador solo puede despedir a un trabajador que esté dentro de un contrato de duración indeterminada por causa justa, de lo contrario el trabajador puede accionar contra su empleador para recuperar su trabajo. Cabe advertir que dentro del período de prueba si puede despedir sin expresar causa alguna (3 meses, salvo pacto en contrario).

j. ¿Procede el pago de remuneraciones por el tiempo efectivamente dejado de laborar?
El Tribunal en la sentencia opina que no le corresponde el pago de remuneraciones por el período no trabajado, ya que entiende la remuneración como una contraprestación por el trabajo efectivamente realizado. Sin embargo para el magistrado con voto singular si corresponde el pago de las “remuneraciones caídas”, pues al ser un despido nulo le corresponde tanto la reposición en el trabajo como el pago de remuneraciones. Concordamos con la opinión singular del magistrado ya que el trabajador deja de laborar debido a un despido nulo, es decir que durante el tiempo no laborado el trabajador estuvo dispuesto a laborar sino que se vio privado de poder seguir realizando sus labores por una decisión injustificada del empleador.

EXP. N° 1397-2001-AA/TC – Ayacucho – Ángel de la Cruz Pomasoncco y otros. Sentencia del TC.


UNIDAD DE APRENDIZAJE 3:

1. Escoja dos de los casos que se presentan a continuación, analícelos debidamente, efectúe un listado de los temas relevantes que se desarrollan en cada uno de los casos escogidos, proponga soluciones distintas a las propuestas por el TC y de respuesta a las preguntas formuladas.

• EXP. N° 105-98-AA/TC Lima SITRAMUN-LIMA
• Temas relevantes: Licencia sindical, su carácter de goce remunerativo, su duración y límites.
• Soluciones: El TC señala que carece de objeto pronunciarse debido a que el plazo de la licencia sindical ya ha vencido en exceso; sin embargo, otra solución posible podría ser que los dirigentes que no han gozado de dicha licencia sindical puedan hacer uso de ella a partir del pronunciamiento a favor del Tribunal.
• Preguntas
¿Por qué considera que es relevante la licencia sindical y cuáles son sus principales efectos?
El derecho de sindicación reconocido en la Constitución así como en tratados internacionales consiste en la libertad de los trabajadores de formar organizaciones en defensa de sus intereses, lo que implica por parte del Estado un compromiso por garantizar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que ley prescribe por ser necesarias en interés de la seguridad nacional u orden público, es decir que les corresponde tener las facilidades del caso para el pleno ejercicio de la actividad sindical, entre ellas se encuentra el derecho a tener la licencia sindical, la cual es remunerada y se entienden como días trabajados para todos sus efectos.

En el marco del caso presentado ¿Cómo se estaría violando el derecho de sindicalización?
En el caso se está violando el derecho de sindicalización pues han sido dejadas sin efecto las licencias otorgadas a tiempo completo para los representantes del sindicato, sostiene la demandada que fue debido a que los representantes deben acreditar su condición de dirigentes y obtener autorización; sin embargo como bien señala el Tribunal el hecho de que ya les hayan otorgado la licencia implica que en su oportunidad acreditaron su condición de dirigentes sindicales por lo que se está violando su derecho de sindicalización al obstaculizarse el ejercicio de sus actividades sindicales.

En un país como el nuestro ¿Ud. considera que se puede permitir que existan personas que sin trabajar puedan cobrar un sueldo?
Si bien es cierto nuestra realidad requiere de impulso empresarial y trabajo efectivo, no se puede dejar de reconocer que el derecho de formar sindicatos es un derecho fundamental y consecuentemente el libre ejercicio de sus actividades, pues de nada serviría a los trabajadores fundar un sindicato que no funciona, que no defiende sus intereses, es por ello que la Ley dispone de un mecanismo como la licencia sindical mediante la cual el dirigente sindical puede obtener permisos para cumplir con las actividades propias de su cargo, y cuando tiene mayor representatividad, su labor también es mayor. Sin embargo debemos precisar que la Ley contempla las licencias y permisos remunerados hasta un límite de 30 días naturales por año, pudiendo las partes pactar en contrario, es decir que se puede pactar un tiempo mayor pero este depende completamente del acuerdo de las partes, si bien puede resultar excesivo otorgar licencias remuneradas por uno, dos o tres años, se debe tener en cuenta que es el propio empleador quien está disponiendo por lo que se asume que tiene las posibilidades para ofrecerlo.

• EXP. N° 045-92-AA/TC-LIMA
• Temas relevantes: Negociación colectiva, a nivel de empresa, a nivel de rama de actividad, colisión entre convenios colectivos, modelo articulado.
• Soluciones: El TC declara infundada la demanda por no haberse vulnerado ningún derecho constitucional invocados por la empresa, ya que es factible que existan los dos niveles de negociación colectiva (por rama de actividad y por empresa), coincidimos con dicha apreciación, sin embargo hubiese sido ideal que se verifique si efectivamente la federación ha negociado sobre temas de carácter general y que no hayan sido ya negociados con el sindicato de empresa pues al emanar convenios colectivos de diferentes unidades de negociación pueden generarse colisión entre ambos; quizás hubiese sido adecuado que el Tribunal establezca que de haberse regulado en ambos convenios algún tema se prefiera el convenio de empresa sobre el de rama de actividad al ser más específico o en todo caso aplicarse las disposiciones más beneficiosas para el trabajador.

• Preguntas
¿Por qué se afirma que las convenciones colectivas de trabajo tienen fuerza de ley para las partes?
El art. 54 de la Constitución de 1979 aplicable al caso establecía que las convenciones colectivas de trabajo tenían fuerza de ley para las partes, es decir que los acuerdos eran obligatorios y el Estado garantiza su cumplimiento. La actual Constitución en su art. 28 señala que el convenio tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.

¿Cuándo se desnaturaliza un convenio colectivo?
El convenio colectivo por su naturaleza se basa en la existencia de una auténtica negociación en que la parte de los trabajadores debe poseer la calidad de sujeto colectivo, es decir, una organización representativa. Por lo tanto se encuentra excluido que un convenio colectivo pueda ser concertado por uno o más trabajadores individualmente considerados, eso llevaría a una desnaturalización del convenio. Más bien lo que sí está permitido es la combinación de distintas unidades de negociación mediante el modelo articulado, en el cual se puede negociar colectivamente en diferentes niveles de negociación (federaciones, sindicatos) existiendo una predeterminada distribución de contenidos para evitar la colisión entre convenios colectivos.

¿Las negociaciones colectivas son la mejor forma de dar una solución pacifica a los conflictos laborales?
Nuestra Constitución en su art. 28 fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales como son la conciliación, la mediación y el arbitraje. Sin embargo, siempre está en primer lugar la vía de la negociación colectiva pues así tienen opción ambas partes de ponerse de acuerdo en cuantas reuniones quieran tener, teniendo un trato directo entre los representantes de los empleadores con los representantes de los trabajadores; es así que el Estado debe promover el ejercicio de la negociación colectiva facilitándole a los sindicatos poder ejercer su función principal que es defender los intereses de sus trabajadores afiliados.







































UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:

1. Analice detenidamente cada uno de los casos que se presentan a continuación y responda las preguntas que se formulan para cada supuesto.

• ¿Cuántas horas debe laborar un periodista para estar amparado por la Ley del Periodista?
EXP. N° 1061-2003-AA/TC LAMBAYEQUE
El periodista de acuerdo a la Ley 24724 -Ley del Periodista- debe tener una jornada no mayor de cinco días ni mayor de cuarenta horas a la semana, sin embargo para estar protegido contra el despido arbitrario debe cumplir con una jornada igual o mayor a las cuatro horas diarias según la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

• ¿Cuáles son los límites del derecho a la libertad de expresión?
EXP. N° 333-99-AA/TC LAMAYEQUE
La libertad de expresión y libertad de información se tiene entendido como el derecho de conocer y dar a conocer situaciones diversas de la realidad, como es en el caso específico de la sentencia: el cobro por asignaturas desaprobadas por parte de la universidad, es decir que al ser declaraciones veraces son totalmente lícitas; por tanto no pueden ser consideradas como motivo de cese o destitución que amerite proceso administrativo sancionador.

• ¿Cuáles son las implicancias legales del derecho de rectificación y quiénes pueden ejercer este derecho?
EXP. N° 1004-99-AA/TC-Lambayeque
El derecho de rectificación reconocido en el segundo párrafo del inc. 7 del art. 2 de la Constitución faculta a toda persona afectada por información inexacta o agraviada en cualquier medio de comunicación social a que éstas se rectifiquen en forma gratuita, inmediata y proporcional. Pueden ejercer este derecho la persona afectada o su representante legal mediante una carta notarial cursada dentro de quince días posteriores a la publicación o difusión que se propone rectificar.

Periodismo y Desarrollo




Trabajo de Aplicación
Periodismo y Desarrollo






Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
Noviembre de 2009






I. Presentación de un Proyecto de Comunicación para el Desarrollo:

PROYECTO ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?

1. PRESENTACIÓN
El Movimiento Ciudadano Para que no se repita (MC PQNSR), asumió en el año 2003 un gran desafío: Convertir en políticas públicas las Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación CVR). Desde entonces, cada año, ha desarrollado una campaña de sensibilización o incidencia de alcance nacional y dos reuniones nacionales, la primera de gestación conjunta y la segunda de evaluación colectiva.

Al 2009, el movimiento articula a más de 700 organizaciones en todo el país y se encuentra desplegando su séptima campaña de incidencia, dirigida a las 1,833 autoridades distritales, 195 provinciales y 25 regionales, que conforman el mal llamado Estado sub-nacional, proponiéndoles “vacunarse” contra la violencia, incorporando el enfoque de derechos en sus políticas públicas, como garantía de no repetición del horror vivido entre 1980 y 2000.

Pero ¿qué son los derechos si no son humanos? Ante la innegable “satanización” de los derechos humanos, se hace imprescindible no sólo que el Estado conozca y cumpla sus obligaciones, sino y sobre todo, que las y los ciudadanos asuman su rol como sujetos activos, titulares de derechos. Pero, cuáles son sus derechos. Para el movimiento, la mejor manera de asegurar que el trabajo de enfoque de derechos con las autoridades y funcionarios fructifique, es con una sociedad activa que los exija. Es necesario acercar, traducir, personalizar y hacer visible la presencia cotidiana y tangible de los DDHH.

Así nace el proyecto ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS? De la necesidad de incentivar una participación activa en distintos actores sociales para iniciar un proceso de cambio: Sembrar semillas para-que-no-se-repita. Inaugura no sólo el camino que toma ahora el movimiento sobre su rol sino también el camino que cada partícipe activo está eligiendo. El foco central son los derechos humanos (DDHH), los que son traducidos en la siguiente interrogante como elemento movilizador: ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?

El proyecto nos permite formular vías de socialización, convocando a una multitud de individuos a comprometerse con la generación de respuestas tanto individuales como colectivas. El proyecto se orienta sobre:
• La memoria como narración y como acción.
• El proceso de ser y a la vez de hacerse humano.
• Desarrollar vínculos para accionar.
• Construir una visión común de país.
El proyecto se hace necesario porque:
• Plantea un cuestionamiento de forma estructural, tanto a nivel personal, como comunitario sobre la realidad tanto negativa como positiva de nuestra sociedad.
• Crea un espacio de contención.
• Fomenta el diálogo – el Movimiento Ciudadano PARA QUE NO SE REPITA no le dice directamente al receptor del mensaje qué es lo que debería responder frente a esta pregunta.
• Permite contribuir a crear condiciones de cambio.

El proyecto se desarrolla en dos etapas. Entre Octubre y enero de 2009 la primera, con cinco estrategias y acciones: Comunicación gráfica, Afiche (pegatina en lugares de alta circulación en todo el país). Comunicación radial, Spot de radio difundiéndose en las cadenas nacionales existentes y otras. Comunicación interpersonal, polos para las intervenciones en el espacio público. Acto de lanzamiento simultáneo a nivel nacional, acción en plaza pública el 10 de diciembre de 2009. Reportajes en revistas con declaraciones de personas “admiradas” por la sociedad, dando algunas respuestas a la pregunta.

La segunda etapa va desde febrero hasta junio de 2010, a la que deberán incorporarse, paulatinamente, otras estrategias y acciones: Muralizaciones con jóvenes, activación de un blog, cuenta en redes sociales, intervenciones culturales, y una muy importante, difusión y apropiación por la comunidad docente y aplicación en colegios.

El cronograma establecido por cada Grupo Impulsor Regional (GIR) del movimiento, complementa y particulariza las dos etapas, adecuándolas a las necesidades de cada contexto regional. El presupuesto ‘base’ sobre el que desde la secretaría ejecutiva nacional es posible cuantificar, asciende a 40 mil euros. El resto de la inversión, ciertamente por encima del doble, se mide a partir del aporte de cada institución y persona miembro o colaborador de cada GIR y se cuantifica al evaluar las acciones y su impacto (final de campaña). La ficha de monitoreo y evaluación, prontamente en línea a través de la web, nos permitirá ir acumulando datos, marcando rutas y correctivos rápidos, potenciando así la eficiencia e impacto de cada estrategia y acción.


2. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
El MC PQNSR se origina el 28 de junio de 2003, fundado por 17 organismos de alcance nacional, el “Grupo de Iniciativa”. A seis años de existencia, articula 38 núcleos activos territoriales y cientos de instituciones en el territorio nacional, comprometidas con la agenda de verdad, memoria, justicia, reparaciones integrales, reformas institucionales y reconciliación; el legado de la CVR.

Como se ha dicho, el movimiento desarrolla una campaña nacional anual, vinculando sus cuatro estrategias: Sensibilización, Incidencia Política, Medios de Comunicación Social y Fortalecimiento Organizativo. El tema central de las campañas define las estrategias que se priorizan. En las primeras campañas las acciones de movilización directa de la población tuvieron más peso, mientras que en las dos últimas, el peso estuvo más bien en campañas mediáticas. En la actualidad, el trabajo de incidencia “de abajo hacia arriba”, sembrando garantías de no repetición y contribuyendo a las reformas institucionales, constituye la prioridad en el movimiento. Tenemos muy presente el proceso electoral regional en el 2010, por ello y con antelación, la campaña contribuirá a colocar temas centrales en el debate electoral.

CAMPAÑAS NACIONALES PQNSR 2003 – 2009

2003:
“Acompañamiento a la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.

El 27 de agosto de 2003 se realizan actos cívicos en todo el país acompañando este primer paso.

Memorial “Por un nuevo pacto social entre peruanos”, suscrito por 22,306 personas, dirigido al Presidente de la República, Presidente del Congreso y Presidente del Poder Judicial.

2004:

“La Memoria sana, la Justicia repara”


El 22 de agosto se realizan 358 intervenciones ciudadanas simultáneas en todo el país (256 en regiones y 102 en Lima): Despliegue de banderola gigante de la Campaña en cada plaza pública del país.

El 27 de agosto, hay actos cívicos masivos en las principales plazas públicas del Perú: vigilia y conmemoración de la entrega del Informe de la CVR. En Lima son 7,000 los participantes del evento.


2005:


“Caminata por la Paz y la Solidaridad y Gran Quipu de la Memoria”



Durante 118 días, cuatro chasquis modernos -dos jóvenes víctimas de la violencia y dos profesionales- recorren 2,350 Km atravesando el Perú de punta a punta, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, por el “Cápac Ñan”, cruzando 142 ciudades o poblados mayores.

En memoria de cada una de las víctimas de la violencia política, se tejen 734 quipus con 303,445 nudos de solidaridad y compromiso. Se realizan 353 actos públicos en todo el recorrido con más de un millón de participantes, miembros de 453 organizaciones e instituciones (Sociedad Civil, 311 y Estdo, 142). El acto de cierre en Lima reúne a 15,000 personas.







2006:
“La herida sigue abierta”


Campaña mediática nacional.
Memorial suscrito por 29,499 personas y dirigido al Presidente de la República, exigiendo el cumplimiento de la Ley 28592 y que priorice la atención a las víctimas del conflicto durante todo su período gubernamental. 193 intervenciones públicas.
2007:

“Limpiemos la Justicia de la corrupción y la discriminación”

Campaña mediática nacional.

Memorial, suscrito por 24,018 personas, dirigido a las autoridades de la República exigiendo reformas del sistema de administración de justicia.

Memorial “Por la reconciliación, la justicia y los defensores de oficio” suscrito por 5,000 personas de las provincias altas del Cusco.

384 intervenciones públicas.


2008:

“CVR + 5 - Justicia y Dignidad para todas y todos”



Campaña mediática nacional con el objetivo de generar corrientes de opinión pública sobre los avances, limitaciones y el futuro de la implementación de las recomendaciones de la CVR a cinco años de su presentación e incidir en políticas públicas a través de los medios de comunicación a nivel nacional.

75 trabajos, entre programas radiales, televisivos y artículos periodísticos de diversas regiones del país se presentaron a la convocatoria de la Campaña 2008. Según la SE muchos de estos programas se refieren a la situación de la vida cotidiana de las mujeres afectadas por la violencia política (Ver relación de programas en: http://www.paraquenoserepita.org.pe/premiacion09/premia0.php )















2009 – 2010:




“Despliegue nacional del enfoque de derechos en las políticas públicas regionales y locales”




Acceso a información y desarrollo de capacidades de 625 autoridades y funcionarios de 25 gobiernos regionales y entrega de documentos a 2,025 autoridades locales para la adopción del enfoque de derechos en las políticas públicas regionales.
Algunos avances 2009:
• 8 regiones han formulados planes de distribución: Apurimac, Arequipa, Cajamarca, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna y Ucayali.
• 4 Seminario - Taller Sobre Políticas Públicas de Derechos Humanos dirigido a Autoridades Públicas Regionales: Cajamarca, Cusco, Loreto, Piura
• 1 reformulación Plan de Desarrollo Concertado de Apurimac.
• Plan Distrital de Derechos Humanos de Kunturkanqui
• 29 regidoras de Loreto se comprometieron mediante un Acta de Compromiso a impulsar y promover las recomendaciones del CVR para formular el Plan Regional de Derechos Humanos y políticas públicas
• Campaña de incidencia política nacional
_____________________________________________________________

“¿Para qué somos humanos?”

Objetivo general:
Gestar políticas de vida para que no se repita, a través de: actitud cuestionadora, memoria integrada, y participación activa.
2 etapas- diversas intervenciones: Conferencia de Prensa, afiches, debate difundido en revistas, postales, Ceremonia de Conmemoración 6º Aniversario IF CVR, spot radial, murales, espacios virtuales, correos, blog, grupo (facebook), intervención afiches en plazas, murales pines, stickers, vídeo minuto, concierto, maratón, polos, otros.
Campaña nacional de sensibilización y movilización social.

Durante estos seis años y por algunos más, la red europea CIDSE – Perú, ha sido la fuente de financiamiento troncal, asumiendo la estructura mínima del movimiento, esto es la secretaria ejecutiva, una de las dos reuniones del año y un monto específico para dar ‘inicio’ a la campaña nacional anual. Se han conseguido y se requerirán en el presente y futuro, contribuciones adicionales a estas 16 organizaciones que integran CIDSE. Se ejecutan en colaboración, proyectos con la Unión Europea, la Embajada de Holanda, CMC, entre otras. En general, la secretaría del movimiento, procura transmitir las oportunidades y fuentes de financiamiento a todos los GIR’s a fin de descentralizar la cooperación, brindando iguales oportunidades a todos y todas.


3. PROBLEMÁTICA QUE SE QUIERE ENFRENTAR:
Puntualmente: El poco conocimiento que la mayoría de la población tiene sobre sus derechos, procurando que los propios titulares de tales derechos, se empoderen para satisfacerlos.

Para ello, conviene identificar los términos y el contexto en el que operan, así como nuestra aproximación a los mismos, a fin de formular estrategias y actividades en concordancia.

DERECHOS
• Son inherentes a la condición humana, son condiciones que les permiten a las personas su realización como seres humanos.
• Tienen como base la dignidad humana.
• Existen desde antes de la existencia del Estado, reconocidos o no. Es lo el Estado Moderno que comienzan a ser reclamados.
• Alcanzan a todos.- sin importar sus limitaciones físicas, mentales, forma de vida (honrado, ladrón), culturales (alfabeto-analfabeto), edad (niño –adulto) clase social, situación económica, religión, sexo, raza, ideología o nacionalidad, lugar, situación.- guerra o paz, violencia social o política, hambre o abundancia, estado de emergencia. No hay justificación para olvidarlos y violarlos.

DERECHOS HUMANOS
Conjunto de principios y valores que orientan las relaciones entre las personas, la sociedad y el Estado. Se trata de reglas que son normalmente aceptadas por la mayoría para asegurar una convivencia pacífica entre las personas. A tales reglas se les ha asignado la categoría correspondiente de derechos, consagrados internacionalmente en normas y tratados.

Fundamentos filosóficos
• Desde el punto de vista filosófico se puede afirmar que los derechos humanos antes que normas son principios y valores a partir de los cuáles se organiza la sociedad.
• Las normas y valores introducen pautas de actuación en los Estados en los que se pone como centro de su atención a la persona humana.
• En este sentido los derechos humanos no son patrimonio de una determinada corriente filosófica (liberalismo, socialismo, humanismo, etc.) sino que es el resultado de un proceso de evolución de la humanidad en la búsqueda de una ética universal.
• ¿De dónde procede la naturaleza de estos derechos?
• Para algunos, estos derechos provienen de las reglas y valores eternos y universales creados por Dios y revelados a los hombres a través de la razón.
• Otras corrientes afirman que la esencia de la dignidad humana proviene únicamente de la racionalidad del ser humano, como ser con una naturaleza trascendente y valiosa.
• Bajo esta fundamentación se aprobaron las primeras declaraciones de derechos del hombre y del ciudadano.

Fundamentos éticos
• La dimensión ética de los derechos humanos está vinculada al sentido que tienen para la realización de la persona humana.
• La perspectiva ética de los derechos humanos lleva a asumir que la obligación de su respeto no solo se asigna al Estado, sino a los propios individuos que forman parte de la sociedad. No se puede exigir a las autoridades que no violen los derechos humanos cuando en el ámbito doméstico maltratamos a nuestros hijos o esposas o, cuando en el ejercicio de la función pública, sentimos que estamos por encima de los ciudadanos.



Fundamentos históricos:
La fundamentación histórica de los derechos humanos sostiene que el desarrollo y evolución de los derechos humanos corresponde a circunstancias históricas en distintos períodos de evolución de la humanidad. En esa medida se considera que los derechos humanos son dinámicos y cambiantes, pues con los avances de la humanidad se van poniendo en agenda nuevos derechos que proteger.
• La Revolución Francesa (1789) constituyó un hito histórico en este proceso con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la cual se hizo completamente explícito que la sola cualidad de ser hombre constituye título suficiente para gozar de ciertos bienes indispensables para que cada uno elija su propio destino.
• En el marco de las Naciones Unidas se redactó la Carta de las Naciones Unidas que entró en vigencia a partir de 1945.
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948, reúne el conjunto de derechos civiles y políticos y económicos y sociales y constituyen una muestra de voluntad de los Estados en el mundo para reivindicar al hombre como sujeto de derechos.
• Actualmente, tanto el sistema internacional (Naciones Unidas) como regional (OEA), prevén un conjunto de normas y mecanismos protectores que son reconocidos también en el derechos interno de cada país.

ENFOQUE DE DERECHOS
• Se concentra en las causas de la pobreza y no solo en sus consecuencias.
• Hace del derecho internacional de los derechos humanos su marco conceptual.
• Pone de relieve la dimensión política del desarrollo.
• Revaloriza la esencia de la gobernabilidad democrática .
• Subraya el papel trascendental de la Inclusión, la Participaciónparticipación y la Responsabilidadresponsabilidad en el proceso de garantía de los derechos humanos .
• Emplea el sistema internacional de protección de los derechos humanos para fortalecer el monitoreo de las obligaciones estatales derivadas de los tratados de derechos humanos.

Incorporar un enfoque de derechos humanos a las políticas públicas permitirá la consecución de mejores resultados, plenos y sostenibles. Asimismo, el enfoque de derechos en las políticas públicas plantea una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad, revalorizando el papel de éste en los procesos de desarrollo como espacio de debate y de logros de acuerdos. Este enfoque implica que la vigilancia y fiscalización del respeto de los derechos no es una tarea exclusiva del Estado, sino que la sociedad debe participar en los procesos de supervisión y toma de decisiones. Como resultado de esta sinergia entre Estado y sociedad, tenemos a un grupo humano empoderado, con capacidades y habilidades para reclamar la satisfacción de sus derechos.

Corresponde a todos los miembros de la sociedad respetar los derechos de las otras personas, porque todos, al igual que nosotros, tenemos derechos. Incorporar un enfoque de derechos a las políticas públicas locales, regionales o nacionales genera un compromiso más amplio, un pacto entre el Estado y la sociedad civil, donde cada uno se compromete al desarrollo de la nación, a la fiscalización de las funciones del Estado, y a la participación constante para el logro de objetivo.

Así, todo esfuerzo de establecer políticas públicas con enfoque de derechos será en vano sino se asumen compromisos básicos por parte del Gobierno y de la sociedad civil. Del Gobierno, en el sentido de garantizar que todas sus oficinas y dependencias estén enteradas y dispuestas a participar en el proceso de su implementación. Además, es necesario el compromiso del Gobierno de asignar los recursos económicos y personales necesarios para su ejecución, sobre la base de los recursos disponibles. Por otro lado, es necesario el compromiso de la sociedad civil, asumiendo una activa participación en la implementación y fiscalización del PDC, que debe llevarse a cabo mediante un proceso coordinado entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Sólo la incorporación de la sociedad civil en este proceso dotará a las políticas públicas la legitimidad necesaria para garantizar su trascendencia temporal más allá del gobierno de turno.

Asimismo, al hablar de un enfoque de derechos humanos implica una concepción de derechos amplia, abarcando derechos de corte social o económico, sin los cuales hablar de desarrollo sería imposible. De esta manera, no todas las políticas con enfoque de derecho deben orientarse a proteger derechos civiles y políticos, sino que es hora de comprender que las políticas públicas en salud, promoción de la empresa, trabajo, etc., están estrechamente relacionadas con derechos, por lo que su planteamiento debe hacerse tomando en cuenta los elementos constitutivos de estos y los estándares internacionales establecidos.

CIUDADANÍA
Nosotros planteamos una ciudadanía integral, una ciudadanía que abarque un espacio sustancialmente mayor que el del mero régimen político y sus reglas institucionales. Hablar de ciudadanía integral es considerar que el ciudadano de hoy debe acceder armoniosamente a sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos conforman un conjunto indivisible y articulado, el pleno reconocimiento de la ciudadanía política, ciudadanía civil y la ciudadanía social.
Ciudadanía Política
Incluye los derechos electorales, la participación ciudadana en el control y la gestión pública.
Ciudadanía Civil
Comprende la igualdad legal y protección contra la discriminación, derecho a la vida, a la integridad física y la seguridad, la administración de justicia, libertad de prensa y derecho a la información.
Ciudadanía Social
Sus componentes son las necesidades básicas y la integración social.

CULTURA
La cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente humana (Lévi-Strauss).

Existe un nuevo universo cultural, en el que otras representaciones y prácticas se vuelven paradigmáticas (noción de individuo). Los enunciados para ser cabalmente interpretados necesitan tomar en cuenta el contexto de enunciación.

Los paradigmas interpretativos son inestables, los campos semánticos son estructurados paradigmáticamente, los enunciados no oscilan entre significantes aislados, sino entre diferentes ejes paradigmáticos, movilizados alternativamente.

El mestizaje cultural no desplaza los antiguos sistemas de significado, conservan toda su centralidad, los enfrenta con sistemas rivales, exógenos, de una manera tal que se produce un conflicto subjetivo, con diferente intensidad según las circunstancias.

La coexistencia de paradigmas contrapuesto no impide que algún paradigma pueda ocupar una posición central, puesto en relieve por la interpretación de los enunciados. Los demás paradigmas, a pesar de arremeter contra el paradigma dominante, se mantendrían en una suerte de posición periférica.

En contextos de presión social, cuando algún grupo social ejerce presión para imponer sus paradigmas otrora subordinados. Aplacar estas fuerzas sociales solo es posible produciendo un discurso nuevo, que combina los paradigmas enfrentados en una suerte de amalgama cognitivamente precario, denominado “discurso transicional”.

Los discursos transicionales son formas discursivas de “componer” con los paradigmas circundantes, propone un marco de resolución del conflicto social desde sus raíces en los sistemas de significados. Para ello, establece puentes cognitivos que pretenden hacer que los paradigmas contrapuestos sean mutuamente traducibles y complementarios.

Diálogo intercultural, reconoce el carácter siempre inacabado de este tipo de saberes, permite el pleno reconocimiento de la “otredad” –a partir de una epistemología nueva, que la convierte en un obstáculo para la representación de lo universal-, y, simultáneamente, su plena incorporación al horizonte de la modernidad.

MULTICULTURALISMO
El reconocimiento que existen personas distintas a nosotros. La multiculturalidad es un término que está sujeto a diversas interpretaciones. Puede simplemente designar la coexistencia y cohesión social de diferentes culturas (étnicas, religiosas, etc.) en el seno de un mismo conjunto (un país, por ejemplo).

PLURICULTURAL
La Pluriculturalidad no solamente reconoce que hay personas distintas a nosotros sino que los incluimos de cualquier propuesta o espacio de desarrollo.

INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad implica reconocer, incluir y brindar iguales oportunidades de participación a otras personas distintas a nosotros. La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, a la necesidad de reconorcernos entre diferentes, de forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo intercultural, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.

Juan Ansión señala que a interculturalidad es una relación entre personas y entre grupos humanos –no de culturas- que proviniendo de tradiciones culturales diferentes, relación compleja en las que se producen encuentros y desencuentros, en los que se producen aprendizajes.
Asimismo, aporta a la reflexión señalando que el Modelo de un Estado-Nación culturalmente homogeneizador no funciona más, se requiere un Estado plural y multicultural, atento a las realidades étnicas, culturales y sociales, construido sobre la base del diálogo entre diferentes, un Estado capaz de facilitar la convivencias entre grupos étnicos o culturales difrentes, a la vez autónomos e involucrados en constantes intercambios y aprendizajes mutuos.

Un proyecto intercultural se convierte en la construcción de la convivencia en paz, la elaboración de la reconciliación de cada cual con múltiples raíces, debe enfrentar las formas de desprecio y marginación presentes en la vida cotidiana y en las instituciones (formas de racismo: uso de lenguas originarias en administración estatal, entre otros), es importante que las culturas de ese “otro cultural” tenga un estatus público, se necesita el esfuerzo de todos de desarrollar el hábito de interesarse por aprender del otro cultural. Finalmente señala que construir ciudadanía intercultural en una realidad multicultural supone favorecer la participación de las diversas culturas en los espacios públicos.

CULTURA DE PAZ
Entendemos por Cultura de Paz a aquella forma de vida de un pueblo o conjunto de personas que practican valores, actitudes y comportamientos basados en la no violencia y en el respeto a la vida, a los derechos de las personas, ala comprensión intercultural, la tolerancia y la plena participación de hombres y mujeres, en los asuntos de interés del pueblo o del grupo.

La ONU el 6 de octubre de 1999 definió la cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.

Al interior del Movimiento Ciudadano se da un énfasis especial a la educación para la paz, entendida como un proceso holístico y participativo que incluye la enseñanza sobre democracia y los derechos humanos, la no violencia, la justicia social y económica, la equidad de género, la inclusión en todos los aspectos de la vida; la valoración del medio ambiente sostenible, el desarme, la diversidad de prácticas culturales de paz, el derecho internacional, y la seguridad humana y ciudadana.

INCLUSIÓN – EXCLUSIÓN
La exclusión es una situación individual y grupal desfavorable, de bajos niveles de bienestar y la incapacidad de participar de manera efectiva en la vida social, económica y cultural a través del trabajo, el ejercicio integral de sus derechos. Se traduce en patrones recurrentes de relaciones sociales que impiden el acceso a los recursos, actividades, instituciones y otros asociados al ejercicio de derechos y ciudadanía.

La falta de ingresos o de riqueza no es la única razón por la que se excluyen a las personas, también intervienen factores como las relaciones de poder, el ejercicio del poder, la cultura y la identidad social.

Por lo tanto la exclusión tiene que ver con el quiebre de lazos que vínculan al individuo con la familia, la comunidad y la sociedad y la carencia de derechos básicos de ciudadanía. Hay diversos mecanismos y tipos de exclusiones: institucionales, sociales, culturales y territoriales. Los lazos del individuo con la sociedad pueden ser: de tipo funcional – se integración del individuo al sistema (mercado de trabajo, istituciones de seguridad social, etc.); de tipo social – incorporan al individuo en grupos y redes sociales (familia, grupo primario, sindicatos, otros); los de tipo cultural – incoporan al individuo a las pautas de comportamiento y entendimiento de la sociedad (normas, creencias) y de tipo espacial (territorio y ubicación geográfica).

Los conceptos relacionados a la exclusión son y la inclusión son:
Acceso
La oportunidad de utilizar determinados recursos para satisfacer necesidades e intereses personales y colectivos. Capital, tierra, tecnología.
Control
Es la posibilidad efectiva de utilizar los recursos y tomar decisiones sobre la aplicación de los mismos, tener poder para decidir sobre el uso o el resultado o beneficios que se deriven de los mismos.
Vulnerabilidad
Una condición de mayor riesgo e inseguridad, no esta determinado únicamente por la falta de recursos económicos, procesos de desvalorización social (género, pertenencia a grupo étnico) lo que se traduce en un status inferior y un acceso limitado a redes sociales. Coloca a la población es situación de inseguridad y riesgo frente a crisis, limita su capacidad de respuesta o habilidad adaptativa a situaciones nuevas.

DISCRIMINACIÓN
Supone una situación de mayor vulnerabilidad debido a por razones de género, étnicas, raciales, religiosas, ó pertenencia a determinado grupo social, ello pueden llevarlos a la pobreza y/o dificultar la superación de su situación de pobreza.

La discriminación por motivos de género y etnia se basa en la atribución de ciertas características de personalidad y comportamiento de las personas en razón de su sexo p de su color de piel o rasgos físicos.

EQUIDAD
Equidad Social es la provisión de igualdad de oportunidades para quienes tienen desigualdades iniciales en el acceso y uso de recursos para el ejercicio de sus derechos, estas desigualdades son creadas por las fuerzas del mercado, las estructuras sociales y por estereotipos. Para lo cual son importantes las políticas de Estado que establezca oportunidades compensatorias que permitan superar y evitar la reproducción de las diferencias. Que favorezcan la creación de lazos de ciudadanía política, de afección al sistema democrático, y de integración de los ciudadanos a la comunidad nacional.


4. OBJETIVO DEL PROYECTO
El conocimiento y preservación de los DDHH es, como todos sabemos, no un trabajo válido y necesario sólo de manera coyuntural, sino más bien estructural e imprescindible, que precisa recorrer e impregnar al Estado, las organizaciones, la empresa privada y la sociedad en general, de una noción que parece haber perdido lugar en la convivencia humana: la dignidad, esencia del desarrollo humano.
La Propuesta Estratégica del Proyecto ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?: Crea espacios de exploración para cuestionar, integrar la memoria y trazar vínculos de acción.

Objetivo general: Gestar políticas de vida para que no se repita, a través de:
• Actitud cuestionadora
• Memoria integrada
• Vínculos para accionar: participación activa.


5. GRUPO BENEFICIARIO
Priorizamos a la población afectada por la violencia política la cual según fuentes oficiales se encuentra distribuida de la siguiente manera:
Cuadro 1
PERÚ: Distribución regional de Población afectada por la violencia política

DEPARTA MENTO TOTAL
ANCASH 12493
APURIMAC 62617
AYACUCHO 230201
CAJAMARCA 5615
CUSCO 17931
HUANCAVELICA 71050
HUANUCO 183419
JUNIN 133441
LA LIBERTAD 4349
LIMA 9804
PASCO 56193
PIURA 7221
PUNO 16291
SAN MARTIN 109336
UCAYALI 48222
TOTAL 968, 183
Según el Consejo de Reparaciones son 23 regiones, 148 provincias, 930 distritos y 6,126 centros poblados los afectados por la violencia política, siendo los más afectados: Ayacucho, Huanuco, Junin y Huancavelica, en segundo lugar están: Apurimac y San Martin, en tercer lugar: Ucayali, Pasco, Puno y Lima; en cuarto lugar: Cusco, Ancash, La Libertad, Cajamarca y Piura; y los menos afectados son: Loreto, Callao, Ica, Lambayeque, Amazonas, Arequipa, Tacna y Madre de Dios .

Estas poblaciones son en su mayoría población rural, andina y selvática, quechua y asháninka, campesina, pobre y con bajos niveles de instrucción. Padecen secuelas terribles, a nivel personal: tristeza, pena y miedo, resentimiento, odio, desamparo, desesperanza; a nivel social: deterioro de instituciones representativas, redes sociales y canales de participación política de la comunidad, desarraigo, exacerbación de conflictos locales, imposición de autoridades ilegitimas, desorganización e inseguridad, clima de desconfianza, abandono de tierras, pérdida económicas, aumento del analfabetismo; han producido que las brechas étnicas y sociales se amplíen.

Los niveles de exclusión social de la población afectada por la violencia política hacen difícil que sus niveles de pobreza se reduzcan, llegando a alcanzar hasta el 95,4% de la población y se agudizó al concluir el conflicto armado. En 2006 su reducción fue escasa, y en algunas regiones se ha incrementado (Puno 77.3% a 79.2% y Huanuco de 76.6% a 77.6%) . En 2008 la pobreza regional alcanza en Huancavelica al 82% de la población - en Apurimac, Ayacucho, Pasco Puno, Huanuco Amazonas y Cusco afecta entre el 60% y el 69% de la población, en Cajamarca y Loreto entre el 49.8% y 59.9 %.


5. GRUPO EJECUTOR
34 Grupos Impulsores en las 25 regiones del país, con capacidades de sensibilización e incidencia fortalecidas en 6 campañas nacionales.
Al decir del estudio de CEPES sobre movimientos sociales y pobreza , “El Movimiento Para Que No Se Repita (MPQNSR) que tiene unos 600 miembros activos en todo el país y representa la “cara popular” del movimiento de DDHH; ciertos medios de comunicación; y activistas y simpatizantes. Es un movimiento grande y variado que ha logrado un importante grado de legitimidad por su constancia, consistencia e inclusividad y porque ha definido una serie de principios adscritos por todas las organizaciones afiliadas a la Coordinadora” (Youngers, 2004).

“Otro componente aglutinador importante en el movimiento de DDHH es el Movimiento PQNSR porque si las ONGs predominan en la CNDDHH, en el MPQNSR predominan los activistas y víctimas en las organizaciones populares, grupos parroquiales y comités locales de DDHH. Aunque más variado en su membresía es el equivalente a una confederación representativa y factor clave en la movilización de protestas y manifestaciones y la puesta en marcha de campañas de incidencia. Organiza dos asambleas por año; tiene una secretaría colectiva con tres miembros; se aconseja con un grupo de iniciativa compuesto de las organizaciones fundadoras; y tiene 25 grupos impulsores regionales. Organiza campañas anuales que hasta ahora han sido vinculadas a las conclusiones y recomendaciones del informe final de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR).”

Al tiempo, el estudio externo realizado por Narda Herniquez , se refiere al movimiento de esta forma: “El PQNSR es una corriente de opinión que tiene como principales animadores a un núcleo central a nivel nacional y que expresa una fuerza social cuyo potencial se manifiesta en las campañas. El mandato sobre el pacto social de la CVR constituye un mensaje con fuerza movilizadora respecto de lo cual el PQNSR es un factor catalizador. En este sentido el posicionamiento nacional y la prioridad en torno a la CVR le otorga centralidad al accionar del PQNSR y define las diferencias con otros espacios existentes a nivel nacional y regional”.

“El trabajo desplegado en torno a derechos humanos ha sido principalmente defensivo, ha requerido grandes esfuerzos e innovaciones en el campo jurídico para garantizar la no impunidad. El Informe CVR otorga a los derechos humanos una nueva proyección al insistir en el reconocimiento de derechos como parte sustantiva del pacto social sin exclusiones, incluyendo la atención a afectados, pero convocando a la responsabilidad activa de todos. El PQNSR se inscribe en esta perspectiva transformadora”.


6. ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA
Las estrategias usadas en la incidencia política que desarrolla el Movimiento Ciudadano “Para Que No Se Repita” están señaladas en su Manual de Incidencia política:

1. Desarrollo y Construcción de Políticas (Policy).
Es la capacidad de la organización para proveer de contenidos al debate de las políticas, además de proveer “inteligencia” sobre la evolución de los procesos, debido a que realiza estudios, organiza debates lo que le permite responder rápidamente a cambios o ausencias de políticas. A diferencia de los estudios e investigaciones sociales, el desarrollo de políticas provee información sobre las agendas de otros actores en el mismo tema, ofrece un análisis más detallado de quienes son los perdedores y los ganadores de una decisión e identifica temas estratégicos de la incidencia. Por proveer de los contenidos, esta estrategia es la más importante y es el pilar sobre las cuales se desarrollan las otras estrategias.

2. Construcción de alianzas y redes
Identifica las capacidades institucionales y de sus miembros para construir alianzas con otras organizaciones que trabajan el tema. Requiere una gran dosis de tolerancia para escuchar los puntos de vista diferentes y respetarlas – además de debatirlas para una búsqueda de consensos.
Una mayor valoración se dará a las organizaciones que aún teniendo posicionamientos claros son capaces de trabajar con otros que tienen una posición distinta. También una mayor valoración el hecho que se promuevan las alianzas diversas y no solo entre iguales. También se valora la colaboración estratégica con organizaciones en otros países de la región. La colaboración puede ser identificada a través del intercambio de información, inteligencia, voluntades, contactos personales e institucionales más que estrictamente financieros.

3. Trabajo con los Medios de Comunicación y Prensa
Se refiere a la capacidad de la organización para relacionarse con los medios de comunicación y la prensa local y nacional. Expresa la capacidad de exponer ante la opinión pública los principales temas de debate y su posición al respecto. La organización ha comprendido que el tema del desarrollo requiere un manejo público. Se valora el hecho que la organización haya hecho públicos sus principales estudios y publicaciones sino también el hecho que sea un referente –una opinión- que los medios buscan como representativas de la sociedad civil.

4. Campaña Popular o sensibilización
Capacidad para movilizar a la opinión pública y expresar creativamente las opiniones y puntos de vista a través de grupos de teatro popular, marchas, vigilias, paradas, etc. Siendo la cuna de la educación popular, en América Latina existe una trayectoria y un cúmulo de experiencia en las organizaciones a diferencia del trabajo con medios, las campañas populares sirven para buscar mayor compromiso de los ciudadanos con campaña porque requiere trabajar los contenidos previamente para ser expresados de manera creativa. Existen otras variantes de la campaña popular como la colecta de firmas, reenvió de emails etc. destinadas a un público más letrado que se combinan con otras más creativas y teatrales.

5. Incidencia Política
Experiencia de la organización para el desarrollo de estrategias para influir de manera directa en los tomadores de decisión (funcionarios públicos, ministros, asesores, congresistas, etc). La incidencia política se realiza a través de presentaciones formales de las propuestas en foros de funcionarios, de líderes, desayunos de trabajo. Otras maneras más informales incluyen compartir información, estudios y otros documentos que aporten nuevos puntos de vista acerca del problema en cuestión. El lobby es una variante de la incidencia política ejercida directamente a los parlamentarios. En algunos países ya se han aprobado leyes de lobbistas que regulan esta actividad, porque ha sido históricamente una de las formas más tradicionales de incidencia política en la región.

La metodología del Proyecto PARA QUÉ SOMOS HUMANOS
Podríamos y en efecto hemos ensayado múltiples respuestas para esta interrogante. Creemos en la fuerza de esta pregunta como elemento movilizador, enlazado a una actitud cuestionadora pero que a la vez no sólo se queda en la pregunta como un juicio sino que comprende que para alcanzar satisfacerla o asomarse a una respuesta debe empezar a explorar, deber recorrer caminos que le permitan descubrir, o cuando menos poner luces en dos temáticas:

1. ¿Para qué “haces esto” ser humano?
2. ¿Para qué “sirve” ser y hacerse humano?
Esta interrogante nos permite formular vías de socialización, convocando a un grupo, a una multitud de individuos a comprometerse con la generación de las respuestas. Asimismo, ayuda a crear una conciencia de pertenencia en un grupo, de unión.

Serán los participantes que se vayan sumando uno a uno aquellos responsables de la gestación de un proyecto como este, siendo conscientes de que esta iniciativa implica un trabajo conjunto, dispuesto a abrir vías de doble dirección. Esto debido a dos razones, la primera es que actualmente nuestra sociedad desea tener un rol mucho más activo y la segunda que si este deseo consigue ser escuchado se hace más fácil un fuerte compromiso porque encuentra un espacio de “contención”, de compañía, de comunidad.

Nuestra respuesta como movimiento ciudadano es entonces abrir vías y espacios participativos donde experimentar ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?

Con ello el producto DDHH va siendo fabricado, personalizado y adquirido por los receptores de nuestro mensaje sin caer en un rol aleccionador, sino más bien de aprendizaje compartido, de diálogo, de cuestionamiento incluso de confrontación, activando también de esta forma, el ejercicio de los deberes ciudadanos. Es cierto, reconocemos que existe una misión por parte del Estado en la creación y puesta en acción de políticas públicas, pero también lo que se requiere trabajar en paralelo, aquello que llamaremos políticas de vida por parte del ser-humano.


8. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA (2009 – 2010)

a. PRIMERA ETAPA
• Lanzamiento del Proyecto PARA QUÉ SOMOS HUMANOS
• Acción 1: Evento central
• Acción 2: Gestión de Relaciones Públicas / Prensa
• Acción 3: Comunicación Gráfica
• AFICHE
• Acción 4: Spot de radio
• Acción 5: Murales

b. SEGUNDA ETAPA
En esta etapa se busca darle presencia y continuidad al diálogo frente a la pregunta clave, promoviendo la participación.
Acciones sugeridas:
• Espacios virtuales: una cuenta de correo electrónico, la activación de un blog, un perfil y/o grupo vía facebook.
• Alianzas estratégicas
• Intervención en plazas principales
• Stickers

c. ACCIONES RECOMENDADAS A LARGO PLAZO
El proyecto tiene el potencial para abrirse a otras acciones por lo que dejamos esta serie de ideas para ser evaluadas en un futuro, las que pueden ser enmarcadas incluso en pequeños objetivos tácticos:
• Videominuto
• Concierto
• Polos
• Maratón






























• Selección de una campaña de comunicación para el desarrollo llevada a cabo en el país.

TÍTULO: LA HERIDA SIGUE ABIERTA



Año: 2006
Creador: Cuarzo Agencia de Publicidad
Cliente: Movimiento Ciudadano Para que no se repita
Duración campaña publicitaria: 30 días
Duración campaña de sensibilización, movilización ciudadana e incidencia política: 120 días.

1. Piezas:
• 4 Spot de TV (castellano, aymara, asháninka y quechua) . – 40’ Metralleta – Llanto – Bomba
• 4 spot de radio (castellano, aymara, asháninka y quechua).
• 1 stiker
• Actos públicos en todo el país
• Memorial para recolección de firmas
• Acciones de incidencia
• Conferencias de prensa



2. Evaluación
• Análisis FODA en 4 regiones – Focus
• Evaluación colectiva de la campaña La herida sigue abierta







































































































• Diseñe una campaña de entretenimiento educativo dirigida a enfrentar un problema de desarrollo.

Alcanzo, a modo de adelanto aún en borrador, uno de los componentes de la campaña ¿Para qué somos humanos? cuyo centro está en el entretenimiento educativo: el blog http://paraquesomoshumanos.blogspot.com/



















Anexos

Globalización y Sociedad de la Información














Trabajo de Aplicación

Globalización y Sociedad de la Información





Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
Diciembre de 2009









o Defina dos características de la globalización, que no estén escritas en el libro, y dé ejemplos de cada una.


• Unificar en la diversidad
El concepto de globalización tiene un carácter unificador que pretende establecer pautas culturales universales. En este contexto ¿cómo interpretar sin alarma, indicios como la desaparición de lenguas y culturas diversas? La respuesta estaría por aprender a ver las cosas (el mundo, los procesos, la propia globalización), a partir de la diversidad y no desde la concepción unívoca que no es lo mismo que “unificadora”. Polémica para un buen rato.


• El término en todos sus extremos
Si aceptáramos tajantemente el término globalización, corremos el riesgo de confundir los lazos universales con la “aldea global”, y al hacerlo, le trasladamos todos los extremos del término. Ergo, todos deberíamos disfrutar de las bondades de la “civilización globalizada”, redistribuyendo de manera justa y equitativa la riqueza. Y bien sabemos que en nuestra sociedad globalizada “real”, sólo las ganancias son privadas, pues las deudas, siempre serán públicas y endosables a los que menos tienen.


• Evitar los impulsos negadores
Entender la globalización como un largo proceso que supone integrar numerosas disciplinas. Negarla: una salida poco juiciosa. Llamarla de otro modo pretendiendo que no existe y que nada ha cambiado, una solución fácil para justificar la indecencia.



o ¿Podría usted crear una metáfora o analogía que grafique el actual momento por el que nos encontramos, según sus propias convicciones?

No creo poder hallar otra mejor que la ofrecida en el texto (la del espejo que no refleja sino el “modelo” al cual debemos parecernos… ¡estupenda!), apelo entonces a la gráfica para aproximarme a la metáfora, que no es otra que la cavernícola y perversa esencia humana, que nos lleva directo a la eliminación de nuestro propio génesis, con globalización o sin ella:







Hay sin embargo, una metáfora que usa Carlos Enrique Orozco, que resulta pertinente traer a esta fiesta. Se expresa desde el título: “La cuarentona, pero todavía atractiva, va a tomar sus decisiones” . Se refiere a los cuarenta años ya cumplidos por Internet. Edad por demás significativa aunque no sabemos si lo suficientemente madura, para acertarla con los desafíos que tendrá que enfrentar.

Al decir de Orozco, su futuro está en juego. Lo pone en clave metáfora: “los fabricantes de los autos más poderosos y rápidos están solicitando privilegios en la carretera para que no les ‘estorben’ los pequeños coches y ganar ventaja sobre ellos. Por esta razón, las grandes empresas propusieron que se modifique la neutralidad de la red para favorecer un trato diferenciado por pago en el tráfico por la red.”

Los argumentos de quienes están a favor de mantener la neutralidad de Internet se pueden consultar en el sitio savetheinternet.com, mientras que las razones en pro del tráfico diferenciado por pago están en handsoff.org/blog.

En los últimos años se ha discutido si la forma igualitaria de tratar los flujos de información en la red continúan o si se modifica para darle prioridad a los grandes paquetes informativos.

El actual protocolo usado para el envío de datos trata por igual a los paquetes de información de las grandes empresas de telefonía y video que los de los pequeños usuarios. Esto se conoce como la neutralidad de la red y parece muy justo; sin embargo, también es un tanto ineficiente porque tienen que competir por el mismo carril de la autopista los pequeños autos un tanto lentos junto con los bólidos diseñados para competencias de alta velocidad.

Menudas decisiones que tienen en vela a la recién llegada a la base 4.



O Además de los casos y ejemplos mostrados en el libro, ofrezca usted ejemplos de la nueva economía, en el entorno globalizador.


• ¿Es posible el desarrollo local donde el mercado libre globalizado no lo genera? Se sostiene que El Mercado sufre una afección muy particular: Todo el mundo lo aprecia, pero a condición de no someterse a sus leyes. El individuo ve en el mercado una amenaza, una fuerza que fija arbitrariamente sus ingresos y sus precios, al tiempo que se bate con éxito cada vez mayor para conseguir controlarlo.

• Existe en los mercados globalizados, lo que algunos autores llaman la lógica de los “dos tiempos” primero las empresas producen y después el Estado se ocupa de lo social. No tenemos porqué aceptar como verdaderos algunos de los paradigmas hoy vigentes.

• “Estas nuevas tendencias estructurales que “empujan” a la población menos calificada y más pobre hacia localizaciones en riesgo de exclusión social, como es el caso del empleo precario, el subempleo, la informalidad y el desempleo, convocan a ensayar una nueva mirada sobre esos fenómenos para analizarlos desde el eje de las tendencias de integración/exclusión social, que parece dominar la lógica de funcionamiento del sistema en el mundo globalizado.











o ¿Cuál es el papel, que su criterio juega la comunicación en el proceso de globalización?

Me referiré al que aspiramos que cumpla, más que a las constataciones que resultan siendo lugares comunes. Las palabras de Amartya Sen, Castells y otros teóricos, nos servirán de inspiración para “el espejo a la inversa” que propongo en este ejercicio… la comunicación debe jugar un papel transformador en este proceso de “globalización”:

Visualizar e inquirir:
• El modo de vida en las actuales naciones desarrolladas es “inmoral”, porque es insostenible, y el camino es de buscar un nuevo tipo de residencia planetaria que permita facilitar (a) la bondad de los individuos (sostenibilidad emocional), (b) la justicia de las relaciones equitativas (sostenibilidad económica y jurídico-política), y (c) la sostenibilidad global de los efectos colaterales generados por la presencia de homo sapiens en la Tierra. Si faltara uno de estos componentes, tememos que nuestro modelo de vida no nos permita esperar un siglo XXII.

• Las economías de mercado han sido incapaces de incluir a todos los hombres en el uso y disfrute de los factores de producción. Se han creado mecanismos perversos que, a nivel micro (dentro de cada país) y a nivel macro (en el mundo), alimentan las desigualdades y la brecha de posibilidades.

• Existen hoy millones de hombres y mujeres que ni en esta década, ni en muchas décadas, podrán alcanzar las actuales exigencias del mercado laboral y productivo, por deficiencias estructurales que tienen que ver con su formación física, psíquica, intelectual y social pero, fundamentalmente, con los sistemas políticos, institucionales, socioeconómicos, ambientales y culturales en el que están inmersos. ¡Actúa para el cambio!

Irradiar y fomentar el cambio:
• Educar al desarrollo y a la ciudadanía para un mundo solidario: Llegar a comprender la complejidad del mundo: Tomar conciencia de las interdependencias económicas, sociales, culturales, ecológicas entre las poblaciones de los países del Norte, del Sur en una dimensión planetaria. Comprender y reconocer el otro como individuo diferente, insertado en grupos que tienen sus lógicas propias y a veces contradictorias.

• Conseguir actuar para la construcción de un mundo solidario. Comprender el poder que tiene todo individuo, cuando actúa sobre su entorno inmediato, de modificar él de los demás. Comprender que la acción es más eficaz cuando es colectiva.

• Hacer brotar ideas de acciones concretas y de comportamientos cotidianos que superen la noción de ayuda y se inscriban en una larga duración.



O Mencione el caso de un grupo minoritario, y la forma cómo se manifiesta a través de la red.

Un buen ejemplo de un grupo minoritario perseverante en la red, es el Grupo Red de Economía Solidaria del Perú (GRESP). Seis ejes sostienen su propuesta: La Producción Local y Sostenible; el Comercio Justo; el Consumo Ético; el Turismo Social; el Trueque y la Moneda Social; y el Desarrollo Económico Local.

Ésta asociación civil que promueven prácticas de economía asociativa y relaciones de solidaridad en la economía, está integrada por Gremios Sociales, Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones de Confesión Religiosa, Entidades de Cooperación Internacional con sede en el Perú, y personas comprometidas con esta propuesta.

Desde 1997, GRESP viene trabando en el fomento e institucionalización de prácticas de solidaridad en la economía. En sus 12 años de funcionamiento, ha logrado animar la creación de Grupos de Iniciativa de Economía Solidaria (GIES), que trabajan por el desarrollo económico local en 24 localidades del país; así como de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético, que impulsa la creación de mercados para los productos de agricultores y artesanos que trabajan con criterios agro ecológicos y de comercio justo.





Igualmente, GRESP ha colaborado en la formación del Grupo Parlamentario “Cooperativismo y Economía Solidaria” en el Congreso de la República del Perú, y forma parte del movimiento ciudadano “para que no se repita”.

En el ámbito regional, GRESP ha contribuido a la articulación de experiencias de economía solidaria y comercio justo a nivel internacional, en tanto miembro fundador de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS) y de la Mesa de Coordinación Latinoamericana de Comercio Justo.

Este año GRESP ha desarrollado alianzas de envergadura a nivel local, y al ver el vídeo que les invito a disfrutar , uno observa cómo la globalización y el uso de la conectividad virtual, le ha permitido –a pesar del andar a contracorriente–, crecer y posicionarse en la agenda pública. ¡Felicitaciones!



O ¿Cómo repercute la globalización en las diferentes ideologías?

Pondré el ejemplo de Cuba, típico caso –de los pocos junto con China–, que, a pesar de sus intentos por monopolizar el acceso a Internet imponiendo todo el poder desde el Estado, la ideología dominante deviene en provocación y le rebota en la cara al poder. Nos lo cuenta Yoani Sánchez mejor que nadie:

“En esta isla, con más de 11 millones de habitantes, solo hay 950.000 líneas fijas de teléfono y 630.000 computadoras. Una buena parte de ellas pertenecen a centros estatales y están localizadas en las cabeceras de provincia. Los métodos para comunicarnos siguen siendo, para muchos cubanos, tan rústicos como en el período de la Colonia española: un vecino le grita desde el balcón a otro que vive en mitad de la cuadra y le dice que venga corriendo, porque ha recibido una llamada que parece urgente.

El dentista de la casa de enfrente paga, por una extensión anclada a la línea de la viejita de los bajos, la mitad del salario que recibe en la clínica donde trabaja. Mientras, en algún pueblito perdido en las montañas un joven entrena palomas mensajeras para comunicarse con su novia radicada en la llanura. Para cada uno de ellos, el sueño de poder levantar un auricular y llamar a cualquier lado, se ha convertido desde hace mucho en una fantasía dolorosa”.

De las mismas maneras ilegales con que un día nos hicimos con una radio de onda corta, un secador para el pelo o una grabadora de casetes donde escuchar a los Beatles, hoy estamos accediendo a las nuevas tecnologías y a la interconectividad que ellas generan. No me extrañaría saber que ya en el taller de algún joven informático se ha creado un dispositivo que terminará con el monopolio estatal sobre el acceso a Internet.”


o Señale y explique cómo funcionan los casos peruanos de gobierno electrónico, y dé su opinión respecto a ellos.

Hay un creciente número de experiencias de buen gobierno electrónico en espacios regionales y en algunos sectores del gobierno central. Sobre estos últimos, ya han merecido premios a las buenas prácticas gubernamentales, los portales de la RENIEC, el Poder Judicial y SUNAT, por ejemplo.

A nivel intersectorial, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tiene dentro de su alambicado organigrama, una oficina bajo el membrete de “Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática”, de reciente creación para instaurar el Sistema Nacional Informático .

Cualquier iniciativa que en este sentido se emprenda, coadyuvará a reformar el Estado poniéndolo al servicio del ciudadano, por lo que alentar su puesta en marcha y difusión amplia para el acceso masivo y a costo cero, deviene indispensable.

Cabe aquí, alentar en particular, a aquellas dependencias que brindan “seguridad” a las y los ciudadanos. Las Comisarías por ejemplo, retrasadas en estas materias años luz. Por ello, cito la experiencia que se dio a conocer ayer: Plataforma virtual servirá para enlazar comisarías.



o ¿Considera usted que hay una tendencia a homogenizar culturalmente a los habitantes de las diversas sociedad, explique por qué?

Sí, lo considero y es parte del “paquete”. Nuevamente, para no volver a los lugares comunes, propongo verlo desde otra perspectiva, el de las políticas culturales.

En una época marcada por la expansión del mercado interno, la movilidad social, el desarrollo de tecnologías digitales y la circulación global de bienes y servicios culturales, Santiago Alfaro lanza una reflexión con su pregunta final:

“En materia de políticas culturales, el Perú ocupa dentro de la región el mismo lugar que la selección en las eliminatorias para el mundial de fútbol. A diferencia de lo que sucede aquí, en México existe un Sistema de Información Cultural que provee al sector de estadísticas frescas; en Brasil se viene gestando el proyecto Vale-Cultura, que busca democratizar el acceso a los bienes y servicios culturales; en Chile, cinco fondos concursables han financiado más de 6.000 proyectos de múltiples rubros artísticos; y en Argentina, el Centro de Apoyo al Productor Cultural (CAPC) ofrece servicios gratuitos de información y asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas culturales.

No necesitamos más publicidad, sino políticas como las citadas. Ya es tiempo de que Bákula ajuste cuentas con la ciudadanía y que la ciudadanía se lo demande. ¿Hasta cuándo se mantendrán callados los cineastas, actores, pintores, gestores, músicos y demás miembros del sector cultural?”



o ¿Considera usted que Internet democratiza el conocimiento?

He reservado para esta respuesta, el artículo de Alfonso Gumucio-Dagron, publicado en septiembre de este año en la revista “etcétera” . Su pregunta, aunque planteada de otro modo, responde al meollo ¿Hay democracia en la red?

Gumucio-Dagron habla claro. No le tiembla la pluma para escribir sobre “el apartheid electrónico” y con la misma autenticidad, plantearnos reinventar Internet como herramienta para la democracia y el desarrollo social, para la participación y la afirmación de nuestras múltiples identidades culturales. Aquí el artículo completo:

“La historia nos ha enseñado que es sano para las culturas mezclarse y evolucionar a través de interacciones y diálogo de valores. Ninguna gran cultura se ha mantenido “pura”. Las sociedades más importantes han tomado prestado y han compartido; las interacciones culturales son responsables de algunos de los momentos cumbres en el desarrollo de la humanidad. Pero en la era electrónica las condiciones del “intercambio cultural” están demasiado desequilibradas. Sucede algo similar a las condiciones que caracterizan los intercambios comerciales, pues las reglas del juego han sido dictadas en forma unilateral. Entre el mercado libre y el mercado justo hay un trecho enorme, similar al que encontramos en los intercambios culturales. Las culturas, algunas muy debilitadas y divididas por las crisis de identidad y las manipulaciones de sectas religiosas, son fácilmente eliminadas por la marea del mercado sin reglas. La visión de un mundo en el que todos tendrán “acceso” a las mismas hamburguesas o a la misma agua-de-color-oscuro es escalofriante, pero ésa es ciertamente la tendencia, y no solamente en los países empobrecidos y vapuleados por los intercambios injustos.

La paradoja es que el capitalismo ni siquiera necesita comportarse en forma imperialista, pues todos contribuimos a hacer el trabajo sucio, incluyendo académicos, científicos, periodistas, y yo mismo, que con frecuencia escribo en inglés con la peregrina idea de influir en un número mayor de lectores. Los progresos que se registran en la tecnología no incluyen esfuerzos para darle espacio a otras expresiones culturales. No es sólo el problema de la lengua sino de la cultura que subyace detrás de las palabras. Los programas que traducen en forma mecánica del inglés al chino o viceversa no pueden abarcar esa dimensión. No hablemos aún de que Internet “construye democracia” o “expande las fronteras del conocimiento” hasta que esa expansión no tenga lugar, no sólo en términos de tecnología, sino en términos de contenidos relevantes y de una representación balanceada de las culturas. La revolución tecnológica ha cegado a muchos, tanto en las naciones industrializadas como en los países en desarrollo. La fascinación del fácil “acceso” ha oscurecido el tema de quién tiene acceso y cuáles son los beneficios y los riesgos.

Una de las ilusiones de Internet es que no tiene una administración central. En realidad la tiene; basta ver los contenidos de la red. La aparente libertad de oferta y demanda hace que, en realidad, el que manda es el dinero y el poder económico. Lo que sucede hoy con Internet, ya pasó con la televisión por cable y la satelital. Hace unas décadas algunos pensaban que la TV satelital y por cable incrementarían exponencialmente la oferta de programas y la diversidad de opciones. Hoy sabemos que sólo se ha logrado imponer un modelo clonado en escala planetaria, que representa un solo punto de vista, una forma de vida estándar, una manera de mirar la sociedad y la realidad 24 horas al día con los mismos ojos. En la red encontramos la misma abundancia de lo mismo. Es necesario navegar a través de los más retorcidos laberintos para llegar con suerte a algún oasis que valga la pena.

Estoy consciente del potencial del Internet en tanto que soy parte de aquellos privilegiados que tienen: 1. electricidad, 2. línea telefónica, 3. computadora, y 4. dinero suficiente para pagar la conectividad. Además, soy parte de aquella minoría que lee y escribe en inglés. Pero el punto es que lo que me sirve a mí y a una minoría, no necesariamente sirve los intereses y aspiraciones de desarrollo de la gran mayoría de la humanidad. El ideal de una sociedad democrática global, en la que todas las voces y las diferencias culturales sean igualmente respetadas y valoradas obviamente no es compartido por quienes están instalados confortablemente en un mundo dominado por unos pocos. La democracia en el mundo real o en el ciberespacio no es algo que llega automáticamente sólo porque la tecnología ha avanzado o porque llegó el momento adecuado. Para tener un mundo mejor (o una mejor red mundial) hay que ser creativos y comprometerse con la necesidad de cambios sociales. Tal vez comunidades en el Tercer Mundo y asociaciones de consumidores en los países industrializados lograrán organizarse para impedir que Internet y la red se conviertan en un instrumento del comercio y de la publicidad. Nos parece normal ahora sentarnos frente a una pantalla llena de anuncios y de ofertas de negocios.

La palabra en inglés free (libre, gratis) ha sido corrompida en forma desafortunada y la red la ha proyectado a niveles globales: comida fat free (libre de grasas) o acceso free (gratuito)... como si la palabra hubiera sido creada por mercaderes. Qué tanto mejor sería si el uso de free estuviera restringido a la acepción de libertad. Libertad de aprovechar las ventajas del Internet y de la red, libertad de escoger los contenidos y el uso, en vez de simplemente seguir repitiendo los gestos de millones de clones, que hacen clic en los mismos iconos, se dejan llevar por los mismos motores de búsqueda a los mismos sitios, a las mismas páginas, como si estuvieran genéticamente pre-programados.

La situación actual es que 90% del contenido de la red es absolutamente irrelevante para 90% de la población mundial. En términos de desarrollo, no cabe la menor duda de que las experiencias de radios comunitarias son mucho más eficientes para promover la participación y el diálogo para el cambio social, que los telecentros que actualmente se multiplican sin consulta con las comunidades supuestamente beneficiarias, y que en el mejor de los casos benefician a los menos pobres de las comunidades, a los que ostentan el poder.

De hecho, las experiencias que se desmarcan de los usos repetitivos de Internet, son aquellas que voluntariamente reducen el universo humano de los beneficiarios y de esa manera, a partir de ellos, elaboran un concepto diferente de lo que es la red. El ejemplo clásico son las “comunidades de conocimiento” que alienta la Fundación M.S. Swaminathan en Chennai, en el sur de la India. En lugar de aceptar a ojo cerrado los supuestos beneficios de la red mundial, esta organización se preocupa por crear páginas sobre temas de interés local, con pertinencia cultural y lingüística. El valor agregado, en términos de identidad y renovación cultural, es inmenso.

Nadie podría negar que Internet tiene un potencial enorme en el futuro, pero éste es el momento para pensar la red en función de todo el mundo y no solamente como la punta de lanza de la globalización.

El tema del apartheid electrónico tiene que ser tomado en cuenta porque constituye un freno para la renovación de la red mundial. El reto es reinventar Internet como herramienta para la democracia y el desarrollo social, para la participación y la afirmación de nuestras múltiples identidades culturales”.