Audiovisuales - 4

Alumna: Rosa María Villarán de la Puente

Fundamenta tu respuesta:
Observa el siguiente “story board” navegando en Internet y analiza de manera completa sus contenidos y su relación con el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=hZger1YivjU&feature=related

Datos Generales:
• Título: STORY BOARD DON QUIJOTE- LA AVENTURA DE LOS MOLINOS (1979)
• Productor: José Romagosa Gironella – Director: Cruz Delgado Palomo – Página oficial: www.quijote.tv – Serie de dibujos animados (39 episodios de 26 minutos en total). Adaptación de la obra magna de Miguel de Cervantes Saavedra. Copyright: Romagosa International Merchandising, S.L.-Todos los Derechos Reservados.
• En el clip se muestra un fragmento del story board del episodio 4 de la serie: "La aventura de los molinos", el cual se hace rodar sincronizado con el mismo fragmento y secuencia en la serie.

Fundamentación:
Considerando el 'story board’ como la parte gráfica del guión técnico, fundamentaré el contenido del mismo resumiéndolo en imagen – acción - sonido; y consolidándolo en bloques de duración:
• En los primeros 20 segundos, vemos las imágenes que plantean la idea central del guión. Intervienen los personajes principales: Don Quijote de la Mancha, Rocinante su caballo, don Sancho Panza, su escudero y el burro de este último, Rucio; así también los ‘molinos’ y la interpretación quijotiana de éstos: los gigantes malvados. El escenario es el paisaje manchego, en una tarde por la ubicación del sol. Las tomas son diversas, van desde el plano general amplio hasta el primerísimo primer plano de detalle. La acción describe cómo inician el paseo tranquilo por la estepa hasta que divisan los molinos o ‘malvados’ que se reflejan, ambos, en los ojos de don Quijote. Los dos ‘efectos’ de esta primera secuencia los otorgan los ‘desorbitados’ ojos de don Quijote en cuanto a la imagen y en la tonada musical, que le da ritmo a las secuencias de las escenas.
• Del segundo 21 al segundo 52: Las imágenes se concentran en la acción de diálogo que sostienen Quijote y Sancho –y al mismo tiempo Rocinante y Rucio– sin moverse desde la colina, el primero para hacerle notar la presencia de los malvados y el segundo para convencerle de su inexistencia. Las tomas siguen siendo diversas, contrastando los molinos y los malvados con planos varios combinados con la cercanía a los rostros de los personajes. Los efectos que destacan son el restriego de ojos por parte de Sancho y nuevamente la música, que inserta campanadas y se detiene incluso, marcando la intensidad de las escenas.
• Del segundo 52 al 85: Las imágenes agrupan la acción de don Quijote que baja a galope de la colina hacia los molinos que se mueven al viento – malvados que aterrorizan con movimientos siniestros; mientras que desde arriba Sancho le grita advirtiendo a don Quijote, quien continúa su marcha pareciendo declamar su famosa frase ‘Yo soy aquél para quien están guardados los peligros, las grandes hazañas, los valerosos hechos’. La tomas nuevamente armonizan los planos abiertos con los acercamientos y detalles. Resaltan el trote de las patas de Rocinante levantando polvareda, así como el gesto de don Quijote dispuesto a la batalla y las acechantes maniobras de malvados brazos.
• El bloque final que va hasta el segundo 113, congrega las imágenes de la acción que describe el enfrentamiento del hidalgo con los molinos – malvados; su caída estrepitosa junto a Rocinante y la llegada de Sancho quien va en su auxilio, culminando el clip con la escena de plano general de los molinos circulando al viento y la música.
• En 1 minuto y 53 segundos, el story board tiene 49 tomas fijas, lo que equivaldría a 2825 acetatos o fotogramas (en sistema PAL). Tal diferencia es la que otorga color, movimiento, perspectiva y vida al video, en contraste con la toma plana y deslucida del story board, que sólo sirve para la pauta.
• Hay sólo un personaje que aparece en el vídeo y no en el store board: El cuervo burlón… todo un símbolo en la historia.



Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
P R O D U C C I Ó N
En el campo de la Televisión, (incluye producción de vídeos), el fenómeno producto de las telecomunicaciones es:
1. Creación de mitos:

Falsea la naturaleza de los individuos al considerarlos reemplazables, quitándoles su condición de seres únicos e irrepetibles, sólo valora su capacidad de consumo. Crea la ilusión de estar recibiendo ‘la’ información; ergo, se renuncia a utilizarla para el discernimiento y/o crecimiento personal. Al recibir tanta información, se ‘cree’ dominar la realidad. Impulsa a mantener una unidad social ficticia que funciona por sueños en lugar de realidades; este “adhesivo social” une en falso y el ser humano cada vez más, está sumido en una vida privada, aislante, dividida; lo que permite a un ‘puñado de gente’ obtener un grado de poder realmente único.
2. Ilusión de semirrealidad:
Se refiere a ‘la realidad de los medios’ o realidad secundaria, término inspirado en el filósofo inglés John Locke. En los “Niños del Cambio”, Fabun nos dice que gracias a la televisión, el tiempo colapsa y el horizonte desaparece; así, esta generación de la TV, pareciera que acepta las cosas con más libertad que sus antecesores, puesto que las ven; pero no las analizan. Luego, esto no significa que sean más tolerantes sino que son más indiferentes. Los Emery acuñan el laissez faire como la manifestación más importante de este fenómeno en el que se rompen o desaparecen el sentido y la finalidad, trayendo graves consecuencias para la vida social e individual.
3. División del procesamiento de la información por el cerebro:
La famosa frase ‘miente y calumnia, que algo queda’ se aplica aquí de manera nítida. Este fenómeno hace alusión a la poca capacidad de recordar siquiera las noticias de la TV, menos aún si son verdaderas o falsas. El efecto de quedar ‘embrutecido’ frente a la caja boba, el ‘trance’, el soñar despierto o estar fuera del tiempo, son efectos típicos de la captación de la información por el hemisferio izquierdo, sin capacidad crítico o analítica. Sólo cuando apagas la TV, puedes llegar a preguntarte algo sobre lo que viste. ‘El informe de los EMERY hacen notar que equivale a un escándalo que haya habido tan poca investigación sobre la Neurofisiología del proceso de ver la televisión’.




Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
En el siguiente enlace vía Internet analice el proyecto de edición de un vídeo documental y modifique lo necesario para convertirlo a un vídeo educativo de alfabetización. Observa el Archivo EQUAL

• INTRODUCCIÓN
El Programa Piloto de Alfabetización del Municipio del distrito de Micaela Bastidas en Huancavelica, tiene una rica experiencia acumulada en dos años de trabajo. La realización del video buscará mostrar a otras comunidades rurales del país, los beneficios de la aplicación de este Programa en la mejora de los niveles de vida de la población, tanto educativos propiamente, como sociales y económicos.

• OBJETO DEL CONTRATO
El objeto será acometer la realización y edición de un vídeo educativo sobre la alfabetización en el distrito huancavelicano, que acompañe la guía metodológica diseñada por el programa piloto.

• CONTENIDO DEL VIDEO EDUCATIVO SOBRE ALFABETIZACIÓN:
El video tendrá una duración mínima de 30 y máxima de 45 minutos.

Los textos ‘base’ se facilitarán mediante un guión preestablecido que se ajuste a las necesidades del Programa Piloto de Alfabetización Rural del Municipio de Micaela Bastidas, Región Huancavelica, Perú; siendo posible algún cambio que mejore el guión propuesto.

La empresa adjudicataria tendrá que realizar varias grabaciones de imágenes originales que precisarán distintas localizaciones para dar una visión amplia de:
a) Las necesidades de alfabetización del sector rural de la región Huancavelica; y
b) Los logros del Programa Piloto de Alfabetización rural del distrito de Micaela Bastidas, en Huancavelica;

De acuerdo al guión preestablecido por el Programa Piloto de Alfabetización del Municipio de Micaela Bastidas, la empresa realizará las siguientes grabaciones:
a) 3 entrevistas a las y los monitores del Programa de Alfabetización rural del Municipio de Micaela Bastidas;
b) 5 entrevistas a las y los niños y adolescentes beneficiarios del Programa de Alfabetización rural del Municipio;
c) 5 entrevistas a las y los adultos beneficiarios del Programa de Alfabetización rural del Municipio;
d) 10 entrevistas a las y los docentes del Ministerio de Educación, especialmente enviados a la región en el año 2005 para la implementación de este programa;
e) Grabación y edición del foro Macro regional: Interculturalidad y desarrollo: Contribución de los Yachachiq al proceso de Alfabetización Rural’.

Los contenidos del video serán traducidos al idioma castellano y aparecerán dichas traducciones como subtítulos que acompañe a las imágenes y sonido original. Esta será una opción que se pueda escoger desde el menú principal.

Requisito indispensable constituye que las/os profesionales que formen parte del equipo de realización de la película, acrediten su profesionalidad y experiencia en las distintas áreas que requiere el esfuerzo multidisciplinario de la alfabetización, incluyendo especialmente el manejo del idioma quechua como primera lengua o como segunda.

Este vídeo acompañará las guías metodológicas diseñadas por los y las docentes del programa Piloto, con la finalidad de ‘replicar’ la experiencia en la mayor cantidad de comunidades rurales de habla quechua en el Perú.


Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
TAREA 4 – VÍDEO DIGITAL: Visita una empresa, o a un amigo que disponga de una estación o una isla de edición no lineal: observa, pregunta, anota y redacta un informe breve (máximo una carilla – 16 líneas) acerca de los procesos practicados de comienzo a fin en una edición digital.
RESPUESTA:
La cámara de video VTR está conectada a la computadora mediante un cable digital FIRE WIRE. La capacidad del disco duro es clave para garantizar el adecuado almacenamiento de imágenes y audio.
Luego de la experiencia, puedo decir que la etapa más importante de la edición no lineal es la referida al adecuado almacenamiento de las imágenes que se van subiendo a la computadora en archivos debidamente clasificados, nominados y ubicados. Ésta es la etapa más compleja y que requiere de mayor cuidado (cinta, número, tiempo, plano, etc.), toda vez que se trató de la edición de un programa de 40 minutos con bloques de 5 y 10 minutos respectivamente.
Una vez configurada la base de datos de archivos de imagen, se pasa al ordenamiento del audio que se grabó previamente en cabina por un lado, ya habiendo seleccionado la música y otros sonidos requeridos, subiéndolos a los canales de audio digitalizados.
Se abre desde la computadora el Programa de edición, en este caso, el PREMIER PRO (hay varios otros como Habit Express). La característica de la edición no lineal es que se trabaja en pistas o canales, siendo la sincronización la clave de la calidad del producto. Este proceso se sigue en base al guión previamente pautado.
Un punto importante lo constituyen los cortes y/o transiciones que pueden hacerse mediante disolvencias, fate a negros, efectos, etc. Proceso de pulido previo a la etapa final: Se chequean los niveles tanto de audio como de imagen y se corrigen de ser necesario.
Masterización: Se pasa la información trabajada por bloques, por el mismo cable del inicio, al equipo en el que va a quedar grabado el ‘master’.

Síntesis de los planteamientos expuestos en Don FABUN, Martin PAWLEY, los EMERY y Jerry MANDER.

Expresión francesa que significa "dejar hacer”.

MANDER, Jerry: Four Arguments for the Elimination of Television. Nueva York, Morrow Hill Paperbacks, 1978, traducido al español como Cuatro Buenas Razones para Eliminar la Televisión. Barcelona, Gedisa, 1981.

Audiovisuales - 1

TAREA 1
Curso: Audiovisuales
Profesor: Rómulo Lujan Roque
Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
Fecha de entrega: 4 de Mayo de 2008


1. INTRODUCCIÓN
Considero pertinente resaltar –antes comentar las noticias solicitadas–, el enfoque desde el que explicaré cómo se cumple la expresión “actualmente todos los medios de comunicación son complementarios”. Abordaré las dos caras de la complementariedad, esto es:
• Tanto la noción de no ‘competencia’ de los medios de comunicación y su accionar concertado en cuanto a técnicas de transmisión y contenidos;
• Como –y principalmente– la necesidad del usuario ‘que si quiere disponer de información plural, tiene que seguir a diferentes medios’.

1.2. NOTICIA “A”
• Canal: CNN en español (31 en Cable Mágico)
• Nombre del Programa: PANORAMA MUNDIAL
• Duración del Programa: 30 minutos – 4 tandas diarias (21, 22, 23 y 00 horas).
• Tipo de Programa: Principales noticias puestas en perspectiva. Análisis.
• Hora y fecha de la noticia: 23 horas del jueves 1º de Mayo de 2008
• Género: Reportaje
• Duración de la cobertura noticiosa: 7 minutos

Noticia de Actualidad: AL CONMEMORAR EL 1º DE MAYO, EL PRESIDENTE EVO MORALES ANUNCIA ESTATIZACIONES Y LLAMA A LA UNIDAD DE TODA BOLIVIA

• Descripción:
Desde Atlanta, la conductora Patricia Janiot presenta el tema –en el marco de un recorrido por las conmemoraciones en Cuba, Venezuela, Chile y EEUU–; enlaza a la ciudad de La Paz, mostrando las vistas de Evo Morales en la plaza con l@s trabajador@s en la marcha; resalta los anuncios efectuados en el discurso presidencial; transfiere el micro a la reportera local, quien coloca la cobertura en el posible impacto de tales medidas, realizando una entrevista a un analista económico en una locación cerrada mientras aparecen imágenes de las industrias de hidrocarburos; se cierra la transmisión de La Paz con la reportera transmitiendo en las calles de la capital. La conductora desde Atlanta, retoma el hilo noticioso concentrándose en la interpretación que el pedido de unidad del Presidente, tendría en los residente de la provincia de Santa Cruz, quienes realizarán un Referéndum Autonómico este 4 de junio; entrevista desde el centro de noticias vía microondas, al presidente del Comité Cívico del Referéndum en la ciudad de Santa Cruz.

• Comentario:
La ‘complementariedad de los medios’ se ratifica en esta cobertura noticiosa tanto a nivel tecnológico como de contenidos, no así en la pluralidad:

a. Por un lado tenemos el uso de un amplio bagaje de técnicas de transmisión, que combina el satélite y las microondas, que como bien sabemos, son compartidas por todos los medios en el mundo. Luego, un vasto despliegue de recursos técnicos y profesionales, como varias cámaras, cuatro locaciones territorialmente distantes, uso de material fílmico de archivo. Todo ello implica un trabajo de planta –desde un centro de producción– para la mezcla y edición del audio e imágenes de formatos distintos que configuran el bloque noticioso, en base a un guión diseñado por un director(a). Es probable también, que algunos de estos procesos, sean servicios compartidos por varios medios.

b. En lo referente al ‘accionar concertado’ se confirma la expresión, pues se hizo mención durante la cobertura, al uso de diversas fuentes, entre ellas y retiradas veces, a la prensa escrita. Asimismo, el bloque noticioso fue precedido y cerrado con tandas promocionales y/o publicitarias cortas, entre las que destacó la de Radio 102.80 (en Perú), la promoción de películas en otro canal de cable: HBO, así como la presentación de la Web institucional para profundizar búsquedas.

c. Desde la pluralidad que requiere el usuario-perceptor para desarrollar una lectura crítica de la información recibida; la noticia tratada no hizo honor a la expresión: Presentó a varios interlocutores con entradas distintas y complementarias al tema; aportó información nueva a partir de preguntas y respuestas sobre la misión de la OEA en Santa Cruz, sobre el manejo de los recursos del Estado nacional y la autonomía fiscal regional; sobre cómo la autonomía afirma la unidad boliviana; sobre la eficacia y capacidades locales en el manejo de sus propios recursos con decisiones compartidas con el Estado nacional; sobre la alerta respecto a nuevas estatizaciones cuando el gobierno boliviano no cumple con las exportaciones de gas comprometidas a dos países; entre otras. En suma, brindó una buena descripción de la situación, planteando interrogantes a interlocutores diversos, claros y no siempre concordantes.

Cabe destacar –como parte del mensaje– de la noticia, el uso de las imágenes de apoyo –de archivo o inactuales– para no cansar el televidente con entrevistas o comentarios largos; y al mismo tiempo, el manejo de planos y ángulos de las diferentes cámaras –primeros, abiertos, laterales, combinados, etc.– que permitían acercar al televidente al clima de la marcha, al talante del Presidente, al bullicio de la ciudad y a la talla de sus desafíos.

El efecto más probable en el destinatario, es el de haberse dotado de la información requerida con la suficiente credibilidad como para producir un conocimiento nuevo y reaccionar adecuadamente. Es muy poco probable que el televidente haya sentido la necesidad de ‘complementar’ la información en otro medio de comunicación.

1.3. NOTICIA “B”
• Canal: Plus TV (6 en Cable Mágico)
• Nombre del Programa: AMPLIACIÓN DE NOTICIAS – Versión televisada de RPP
• Duración del programa: 2 horas, de 8 a 10 a.m. Genera titulares a lo largo del día. Frecuencia diaria. Sin repetición.
• Tipo de Programa: ‘Las noticias contadas por sus protagonistas’.
• Hora y fecha de la noticia: 09 horas del viernes 2 de Mayo de 2008
• Género: Entrevista
• Duración de la cobertura noticiosa: 16 minutos.

Noticia de Actualidad:
DECISIÓN DEL GOBIERNO DE RETIRAR DE LA LISTA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS A DIVERSAS ONG’S A PARTIR DEL CASO APRODEH.

• Descripción:
En los estudios de Radio Programas del Perú, los conductores - entrevistadores Patricia De los Ríos y Raúl Vargas, convocan al Dr. Luis Sirumbal, presidente de la Asociación Nacional de Centros (entidad que agrupa a las Ong’s) para hablar sobre el tema referido en la noticia de actualidad. Cabe resaltar que se trata de la transmisión televisada del programa radial por lo que, lo que el televidente ve, no puede hacer quien sólo es un radioescucha.
En tal sentido, es importante aclarar que el tema de la noticia de actualidad, aparecía en la parte baja de la pantalla, escrita tal cual está anotada en letras mayúsculas líneas arriba, prácticamente durante toda la entrevista. Con este dato, no contó el radioescucha.

• Comentario:
a. La complementariedad de la expresión se ratifica en esta noticia. En las tecnologías de transmisión; desde que es la versión televisada (a través de Plus TV) de un programa radial (producido por el Grupo RPP), hasta la presencia de una pantalla que sugiere el acceso a información de Internet.
b. Igualmente en los contenidos, pues la referencia permanente a declaraciones y comentarios vertidos en la prensa escrita (de hecho, ambos conductores tenían diarios abiertos sobre sus mesas de trabajo), fue la fuente principal sobre la que ambos entrevistadores centraron sus preguntas.

c. En lo referido a la pluralidad que el usuario-receptor requiere, la expresión se cumple aún con mayor énfasis, pues en los 16 minutos que duró la entrevista:
o En ningún momento fue tratado el tema del título propuesto a los televidentes (no a los radioescuchas), lo cual constituye un yerro en el rigor informativo;
o Aunque en la introducción, el conductor principal Raúl Vargas, planteó la línea reflexiva de la entrevista; el tema quedó muy abierto y el entrevistado tuvo que lidiar con definiciones previas para que el televidente/radioescucha, pudiera tener una idea más clara del rol de las ong’s y de la ‘sociedad civil’, términos ambos trillados y densos;
o La polarización de la opinión pública generada por la intervención de Aprodeh en respuesta a la consulta de un grupo europarlamentario sobre el MRTA, ya marcaba un abordaje difícil del tema, para lo cual resulta obviamente insuficiente tener un solo entrevistado, pues no permite apreciar otros puntos de vista, y por ende, debilita la credibilidad de esa única percepción por más coherente que resulte la información u opinión que brinde;
o El entrevistado fue interrumpido por sus entrevistadores varias veces, aunque no exactamente hostiles, las interrupciones crearon un clima tenso, sin fluidez;
o Los planos propuestos por las cámaras –generalmente estáticas las dos únicas–, no contribuyeron a refrescar la noticia o dignificar su potencialidad afectiva-valorativa.

En conclusión, es altamente probable que el televidente haya tenido que verificar la información recibida en otros medios de comunicación, esto es ‘complementarla’. Por ejemplo, consultar páginas Web referidas a cuándo el Estado peruano solicitó al Euro Parlamento la inclusión del MRTA y éste lo rechazó (2004); y/o indagar qué grupos están –el MRTA no figura– dentro de las listas de las organizaciones terroristas según el Departamento de Estado Norteamericano (último informe de 2008); o informarse mejor de por qué y cuánto dinero canaliza la Cooperación Internacional vía las Ong’s y cuánto vía Acuerdos de Gobiernos (50 – 50 aprox.), etc., etc., etc.

La noticia dejó demasiado cabo suelto como para no recurrir a otros medios y fuentes, antes de asimilar la información, convertirla en conocimiento e interactuar. La ‘noticia’ además, no generó ningún titular en las tandas informativas de RPP.

2. EN RELACIÓN AL PRESENTE CAPÍTULO ESTUDIADO, ESCRIBA UN EJEMPLO EN CADA CASO DE:

2.1 Lenguaje audiovisual natural:
Las coberturas noticiosas sobre fenómenos naturales, en su mayoría, integran el lenguaje audiovisual natural. Las vistas de fumarolas y volcanes en erupción con los ruidos registrados en vivo por la propia cámara sin edición alguna, es uno de los tantos ejemplos de este tipo de lenguaje audiovisual ‘natural’.

2.2 Lenguaje audiovisual electrónico:
La visita virtual a la muestra ‘Yuyanapaq Para recordar’, disponible en CD y también desde la página Web de la Defensoría del Pueblo, es un excelente ejemplo de la amplitud de posibilidades de comunicación contenidas en el lenguaje audiovisual electrónico. (Contiene infografías, audios que surgen de imágenes determinadas, desplazamiento tridimensional por 27 salas que contienen fotografías agrupadas por temas, acceso a un documental cinematográfico, entre otros elementos). Descripción y Derechos: Relato Visual del conflicto armado interno en el Perú / 1980-200 – Comisión de la Verdad y Reconciliación / Defensoría del Pueblo.

2.2.1 Video:
'Cocalero' de Alejandro Landes, cineasta sudamericano, recorre los 67 días de campaña electoral que llevaron a Evo Morales a la presidencia de Bolivia. El documental recoge parte de la campaña electoral del primer presidente indígena de la historia de Bolivia, a través de cuya figura analiza algunos de los problemas de América Latina. En el filme, se muestra las separaciones que existen entre la población indígena y la blanca, así como el seguimiento antidroga de Estados Unidos desde hace años, y los intereses económicos a los que está sometido el país. (Julio de 2007). Fuente: ABC.ES - Disponible en:
http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=1551

2.2.2 Cine:
Si bien hoy, casi cualquier película puede ser adquirida en DVD, vista en casa y hecha en formato electrónico; elijo un clásico del celuloide, 26 cuadros por segundo, cámara 35mm: El acorazado Potemkin. Una de las películas más aclamadas de todos los tiempos. Se rodó para la conmemoración del vigésimo aniversario de la revolución rusa de 1905. Narra la sublevación de los marineros del Potemkin y el apoyo que éstos reciben por parte de la población de Odessa. La escena en que los habitantes de la ciudad son reprimidos por las fuerzas de seguridad en las escalinatas constituyó una revolución en el montaje y es, quizás, la más famosa de la historia del cine. Sólo por esta escena la película se convirtió en referencia obligada para todas las escuelas de cine del mundo.

2.2.3. Televisión:
Informe Boliviano
Dante Caputo informa al Consejo Permanente de la OEA sobre la crisis en Bolivia. Informe de CNN, Juan Carlos López del 2 de mayo de 2008. Disponible en: http://www.cnn.com/ - Duración del bloque noticioso: 2 minutos y 02 segundos.