Periodismo y Desarrollo




Trabajo de Aplicación
Periodismo y Desarrollo






Alumna: Rosa María Villarán de la Puente
Noviembre de 2009






I. Presentación de un Proyecto de Comunicación para el Desarrollo:

PROYECTO ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?

1. PRESENTACIÓN
El Movimiento Ciudadano Para que no se repita (MC PQNSR), asumió en el año 2003 un gran desafío: Convertir en políticas públicas las Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación CVR). Desde entonces, cada año, ha desarrollado una campaña de sensibilización o incidencia de alcance nacional y dos reuniones nacionales, la primera de gestación conjunta y la segunda de evaluación colectiva.

Al 2009, el movimiento articula a más de 700 organizaciones en todo el país y se encuentra desplegando su séptima campaña de incidencia, dirigida a las 1,833 autoridades distritales, 195 provinciales y 25 regionales, que conforman el mal llamado Estado sub-nacional, proponiéndoles “vacunarse” contra la violencia, incorporando el enfoque de derechos en sus políticas públicas, como garantía de no repetición del horror vivido entre 1980 y 2000.

Pero ¿qué son los derechos si no son humanos? Ante la innegable “satanización” de los derechos humanos, se hace imprescindible no sólo que el Estado conozca y cumpla sus obligaciones, sino y sobre todo, que las y los ciudadanos asuman su rol como sujetos activos, titulares de derechos. Pero, cuáles son sus derechos. Para el movimiento, la mejor manera de asegurar que el trabajo de enfoque de derechos con las autoridades y funcionarios fructifique, es con una sociedad activa que los exija. Es necesario acercar, traducir, personalizar y hacer visible la presencia cotidiana y tangible de los DDHH.

Así nace el proyecto ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS? De la necesidad de incentivar una participación activa en distintos actores sociales para iniciar un proceso de cambio: Sembrar semillas para-que-no-se-repita. Inaugura no sólo el camino que toma ahora el movimiento sobre su rol sino también el camino que cada partícipe activo está eligiendo. El foco central son los derechos humanos (DDHH), los que son traducidos en la siguiente interrogante como elemento movilizador: ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?

El proyecto nos permite formular vías de socialización, convocando a una multitud de individuos a comprometerse con la generación de respuestas tanto individuales como colectivas. El proyecto se orienta sobre:
• La memoria como narración y como acción.
• El proceso de ser y a la vez de hacerse humano.
• Desarrollar vínculos para accionar.
• Construir una visión común de país.
El proyecto se hace necesario porque:
• Plantea un cuestionamiento de forma estructural, tanto a nivel personal, como comunitario sobre la realidad tanto negativa como positiva de nuestra sociedad.
• Crea un espacio de contención.
• Fomenta el diálogo – el Movimiento Ciudadano PARA QUE NO SE REPITA no le dice directamente al receptor del mensaje qué es lo que debería responder frente a esta pregunta.
• Permite contribuir a crear condiciones de cambio.

El proyecto se desarrolla en dos etapas. Entre Octubre y enero de 2009 la primera, con cinco estrategias y acciones: Comunicación gráfica, Afiche (pegatina en lugares de alta circulación en todo el país). Comunicación radial, Spot de radio difundiéndose en las cadenas nacionales existentes y otras. Comunicación interpersonal, polos para las intervenciones en el espacio público. Acto de lanzamiento simultáneo a nivel nacional, acción en plaza pública el 10 de diciembre de 2009. Reportajes en revistas con declaraciones de personas “admiradas” por la sociedad, dando algunas respuestas a la pregunta.

La segunda etapa va desde febrero hasta junio de 2010, a la que deberán incorporarse, paulatinamente, otras estrategias y acciones: Muralizaciones con jóvenes, activación de un blog, cuenta en redes sociales, intervenciones culturales, y una muy importante, difusión y apropiación por la comunidad docente y aplicación en colegios.

El cronograma establecido por cada Grupo Impulsor Regional (GIR) del movimiento, complementa y particulariza las dos etapas, adecuándolas a las necesidades de cada contexto regional. El presupuesto ‘base’ sobre el que desde la secretaría ejecutiva nacional es posible cuantificar, asciende a 40 mil euros. El resto de la inversión, ciertamente por encima del doble, se mide a partir del aporte de cada institución y persona miembro o colaborador de cada GIR y se cuantifica al evaluar las acciones y su impacto (final de campaña). La ficha de monitoreo y evaluación, prontamente en línea a través de la web, nos permitirá ir acumulando datos, marcando rutas y correctivos rápidos, potenciando así la eficiencia e impacto de cada estrategia y acción.


2. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
El MC PQNSR se origina el 28 de junio de 2003, fundado por 17 organismos de alcance nacional, el “Grupo de Iniciativa”. A seis años de existencia, articula 38 núcleos activos territoriales y cientos de instituciones en el territorio nacional, comprometidas con la agenda de verdad, memoria, justicia, reparaciones integrales, reformas institucionales y reconciliación; el legado de la CVR.

Como se ha dicho, el movimiento desarrolla una campaña nacional anual, vinculando sus cuatro estrategias: Sensibilización, Incidencia Política, Medios de Comunicación Social y Fortalecimiento Organizativo. El tema central de las campañas define las estrategias que se priorizan. En las primeras campañas las acciones de movilización directa de la población tuvieron más peso, mientras que en las dos últimas, el peso estuvo más bien en campañas mediáticas. En la actualidad, el trabajo de incidencia “de abajo hacia arriba”, sembrando garantías de no repetición y contribuyendo a las reformas institucionales, constituye la prioridad en el movimiento. Tenemos muy presente el proceso electoral regional en el 2010, por ello y con antelación, la campaña contribuirá a colocar temas centrales en el debate electoral.

CAMPAÑAS NACIONALES PQNSR 2003 – 2009

2003:
“Acompañamiento a la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.

El 27 de agosto de 2003 se realizan actos cívicos en todo el país acompañando este primer paso.

Memorial “Por un nuevo pacto social entre peruanos”, suscrito por 22,306 personas, dirigido al Presidente de la República, Presidente del Congreso y Presidente del Poder Judicial.

2004:

“La Memoria sana, la Justicia repara”


El 22 de agosto se realizan 358 intervenciones ciudadanas simultáneas en todo el país (256 en regiones y 102 en Lima): Despliegue de banderola gigante de la Campaña en cada plaza pública del país.

El 27 de agosto, hay actos cívicos masivos en las principales plazas públicas del Perú: vigilia y conmemoración de la entrega del Informe de la CVR. En Lima son 7,000 los participantes del evento.


2005:


“Caminata por la Paz y la Solidaridad y Gran Quipu de la Memoria”



Durante 118 días, cuatro chasquis modernos -dos jóvenes víctimas de la violencia y dos profesionales- recorren 2,350 Km atravesando el Perú de punta a punta, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, por el “Cápac Ñan”, cruzando 142 ciudades o poblados mayores.

En memoria de cada una de las víctimas de la violencia política, se tejen 734 quipus con 303,445 nudos de solidaridad y compromiso. Se realizan 353 actos públicos en todo el recorrido con más de un millón de participantes, miembros de 453 organizaciones e instituciones (Sociedad Civil, 311 y Estdo, 142). El acto de cierre en Lima reúne a 15,000 personas.







2006:
“La herida sigue abierta”


Campaña mediática nacional.
Memorial suscrito por 29,499 personas y dirigido al Presidente de la República, exigiendo el cumplimiento de la Ley 28592 y que priorice la atención a las víctimas del conflicto durante todo su período gubernamental. 193 intervenciones públicas.
2007:

“Limpiemos la Justicia de la corrupción y la discriminación”

Campaña mediática nacional.

Memorial, suscrito por 24,018 personas, dirigido a las autoridades de la República exigiendo reformas del sistema de administración de justicia.

Memorial “Por la reconciliación, la justicia y los defensores de oficio” suscrito por 5,000 personas de las provincias altas del Cusco.

384 intervenciones públicas.


2008:

“CVR + 5 - Justicia y Dignidad para todas y todos”



Campaña mediática nacional con el objetivo de generar corrientes de opinión pública sobre los avances, limitaciones y el futuro de la implementación de las recomendaciones de la CVR a cinco años de su presentación e incidir en políticas públicas a través de los medios de comunicación a nivel nacional.

75 trabajos, entre programas radiales, televisivos y artículos periodísticos de diversas regiones del país se presentaron a la convocatoria de la Campaña 2008. Según la SE muchos de estos programas se refieren a la situación de la vida cotidiana de las mujeres afectadas por la violencia política (Ver relación de programas en: http://www.paraquenoserepita.org.pe/premiacion09/premia0.php )















2009 – 2010:




“Despliegue nacional del enfoque de derechos en las políticas públicas regionales y locales”




Acceso a información y desarrollo de capacidades de 625 autoridades y funcionarios de 25 gobiernos regionales y entrega de documentos a 2,025 autoridades locales para la adopción del enfoque de derechos en las políticas públicas regionales.
Algunos avances 2009:
• 8 regiones han formulados planes de distribución: Apurimac, Arequipa, Cajamarca, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna y Ucayali.
• 4 Seminario - Taller Sobre Políticas Públicas de Derechos Humanos dirigido a Autoridades Públicas Regionales: Cajamarca, Cusco, Loreto, Piura
• 1 reformulación Plan de Desarrollo Concertado de Apurimac.
• Plan Distrital de Derechos Humanos de Kunturkanqui
• 29 regidoras de Loreto se comprometieron mediante un Acta de Compromiso a impulsar y promover las recomendaciones del CVR para formular el Plan Regional de Derechos Humanos y políticas públicas
• Campaña de incidencia política nacional
_____________________________________________________________

“¿Para qué somos humanos?”

Objetivo general:
Gestar políticas de vida para que no se repita, a través de: actitud cuestionadora, memoria integrada, y participación activa.
2 etapas- diversas intervenciones: Conferencia de Prensa, afiches, debate difundido en revistas, postales, Ceremonia de Conmemoración 6º Aniversario IF CVR, spot radial, murales, espacios virtuales, correos, blog, grupo (facebook), intervención afiches en plazas, murales pines, stickers, vídeo minuto, concierto, maratón, polos, otros.
Campaña nacional de sensibilización y movilización social.

Durante estos seis años y por algunos más, la red europea CIDSE – Perú, ha sido la fuente de financiamiento troncal, asumiendo la estructura mínima del movimiento, esto es la secretaria ejecutiva, una de las dos reuniones del año y un monto específico para dar ‘inicio’ a la campaña nacional anual. Se han conseguido y se requerirán en el presente y futuro, contribuciones adicionales a estas 16 organizaciones que integran CIDSE. Se ejecutan en colaboración, proyectos con la Unión Europea, la Embajada de Holanda, CMC, entre otras. En general, la secretaría del movimiento, procura transmitir las oportunidades y fuentes de financiamiento a todos los GIR’s a fin de descentralizar la cooperación, brindando iguales oportunidades a todos y todas.


3. PROBLEMÁTICA QUE SE QUIERE ENFRENTAR:
Puntualmente: El poco conocimiento que la mayoría de la población tiene sobre sus derechos, procurando que los propios titulares de tales derechos, se empoderen para satisfacerlos.

Para ello, conviene identificar los términos y el contexto en el que operan, así como nuestra aproximación a los mismos, a fin de formular estrategias y actividades en concordancia.

DERECHOS
• Son inherentes a la condición humana, son condiciones que les permiten a las personas su realización como seres humanos.
• Tienen como base la dignidad humana.
• Existen desde antes de la existencia del Estado, reconocidos o no. Es lo el Estado Moderno que comienzan a ser reclamados.
• Alcanzan a todos.- sin importar sus limitaciones físicas, mentales, forma de vida (honrado, ladrón), culturales (alfabeto-analfabeto), edad (niño –adulto) clase social, situación económica, religión, sexo, raza, ideología o nacionalidad, lugar, situación.- guerra o paz, violencia social o política, hambre o abundancia, estado de emergencia. No hay justificación para olvidarlos y violarlos.

DERECHOS HUMANOS
Conjunto de principios y valores que orientan las relaciones entre las personas, la sociedad y el Estado. Se trata de reglas que son normalmente aceptadas por la mayoría para asegurar una convivencia pacífica entre las personas. A tales reglas se les ha asignado la categoría correspondiente de derechos, consagrados internacionalmente en normas y tratados.

Fundamentos filosóficos
• Desde el punto de vista filosófico se puede afirmar que los derechos humanos antes que normas son principios y valores a partir de los cuáles se organiza la sociedad.
• Las normas y valores introducen pautas de actuación en los Estados en los que se pone como centro de su atención a la persona humana.
• En este sentido los derechos humanos no son patrimonio de una determinada corriente filosófica (liberalismo, socialismo, humanismo, etc.) sino que es el resultado de un proceso de evolución de la humanidad en la búsqueda de una ética universal.
• ¿De dónde procede la naturaleza de estos derechos?
• Para algunos, estos derechos provienen de las reglas y valores eternos y universales creados por Dios y revelados a los hombres a través de la razón.
• Otras corrientes afirman que la esencia de la dignidad humana proviene únicamente de la racionalidad del ser humano, como ser con una naturaleza trascendente y valiosa.
• Bajo esta fundamentación se aprobaron las primeras declaraciones de derechos del hombre y del ciudadano.

Fundamentos éticos
• La dimensión ética de los derechos humanos está vinculada al sentido que tienen para la realización de la persona humana.
• La perspectiva ética de los derechos humanos lleva a asumir que la obligación de su respeto no solo se asigna al Estado, sino a los propios individuos que forman parte de la sociedad. No se puede exigir a las autoridades que no violen los derechos humanos cuando en el ámbito doméstico maltratamos a nuestros hijos o esposas o, cuando en el ejercicio de la función pública, sentimos que estamos por encima de los ciudadanos.



Fundamentos históricos:
La fundamentación histórica de los derechos humanos sostiene que el desarrollo y evolución de los derechos humanos corresponde a circunstancias históricas en distintos períodos de evolución de la humanidad. En esa medida se considera que los derechos humanos son dinámicos y cambiantes, pues con los avances de la humanidad se van poniendo en agenda nuevos derechos que proteger.
• La Revolución Francesa (1789) constituyó un hito histórico en este proceso con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la cual se hizo completamente explícito que la sola cualidad de ser hombre constituye título suficiente para gozar de ciertos bienes indispensables para que cada uno elija su propio destino.
• En el marco de las Naciones Unidas se redactó la Carta de las Naciones Unidas que entró en vigencia a partir de 1945.
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948, reúne el conjunto de derechos civiles y políticos y económicos y sociales y constituyen una muestra de voluntad de los Estados en el mundo para reivindicar al hombre como sujeto de derechos.
• Actualmente, tanto el sistema internacional (Naciones Unidas) como regional (OEA), prevén un conjunto de normas y mecanismos protectores que son reconocidos también en el derechos interno de cada país.

ENFOQUE DE DERECHOS
• Se concentra en las causas de la pobreza y no solo en sus consecuencias.
• Hace del derecho internacional de los derechos humanos su marco conceptual.
• Pone de relieve la dimensión política del desarrollo.
• Revaloriza la esencia de la gobernabilidad democrática .
• Subraya el papel trascendental de la Inclusión, la Participaciónparticipación y la Responsabilidadresponsabilidad en el proceso de garantía de los derechos humanos .
• Emplea el sistema internacional de protección de los derechos humanos para fortalecer el monitoreo de las obligaciones estatales derivadas de los tratados de derechos humanos.

Incorporar un enfoque de derechos humanos a las políticas públicas permitirá la consecución de mejores resultados, plenos y sostenibles. Asimismo, el enfoque de derechos en las políticas públicas plantea una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad, revalorizando el papel de éste en los procesos de desarrollo como espacio de debate y de logros de acuerdos. Este enfoque implica que la vigilancia y fiscalización del respeto de los derechos no es una tarea exclusiva del Estado, sino que la sociedad debe participar en los procesos de supervisión y toma de decisiones. Como resultado de esta sinergia entre Estado y sociedad, tenemos a un grupo humano empoderado, con capacidades y habilidades para reclamar la satisfacción de sus derechos.

Corresponde a todos los miembros de la sociedad respetar los derechos de las otras personas, porque todos, al igual que nosotros, tenemos derechos. Incorporar un enfoque de derechos a las políticas públicas locales, regionales o nacionales genera un compromiso más amplio, un pacto entre el Estado y la sociedad civil, donde cada uno se compromete al desarrollo de la nación, a la fiscalización de las funciones del Estado, y a la participación constante para el logro de objetivo.

Así, todo esfuerzo de establecer políticas públicas con enfoque de derechos será en vano sino se asumen compromisos básicos por parte del Gobierno y de la sociedad civil. Del Gobierno, en el sentido de garantizar que todas sus oficinas y dependencias estén enteradas y dispuestas a participar en el proceso de su implementación. Además, es necesario el compromiso del Gobierno de asignar los recursos económicos y personales necesarios para su ejecución, sobre la base de los recursos disponibles. Por otro lado, es necesario el compromiso de la sociedad civil, asumiendo una activa participación en la implementación y fiscalización del PDC, que debe llevarse a cabo mediante un proceso coordinado entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Sólo la incorporación de la sociedad civil en este proceso dotará a las políticas públicas la legitimidad necesaria para garantizar su trascendencia temporal más allá del gobierno de turno.

Asimismo, al hablar de un enfoque de derechos humanos implica una concepción de derechos amplia, abarcando derechos de corte social o económico, sin los cuales hablar de desarrollo sería imposible. De esta manera, no todas las políticas con enfoque de derecho deben orientarse a proteger derechos civiles y políticos, sino que es hora de comprender que las políticas públicas en salud, promoción de la empresa, trabajo, etc., están estrechamente relacionadas con derechos, por lo que su planteamiento debe hacerse tomando en cuenta los elementos constitutivos de estos y los estándares internacionales establecidos.

CIUDADANÍA
Nosotros planteamos una ciudadanía integral, una ciudadanía que abarque un espacio sustancialmente mayor que el del mero régimen político y sus reglas institucionales. Hablar de ciudadanía integral es considerar que el ciudadano de hoy debe acceder armoniosamente a sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales, y que todos ellos conforman un conjunto indivisible y articulado, el pleno reconocimiento de la ciudadanía política, ciudadanía civil y la ciudadanía social.
Ciudadanía Política
Incluye los derechos electorales, la participación ciudadana en el control y la gestión pública.
Ciudadanía Civil
Comprende la igualdad legal y protección contra la discriminación, derecho a la vida, a la integridad física y la seguridad, la administración de justicia, libertad de prensa y derecho a la información.
Ciudadanía Social
Sus componentes son las necesidades básicas y la integración social.

CULTURA
La cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente humana (Lévi-Strauss).

Existe un nuevo universo cultural, en el que otras representaciones y prácticas se vuelven paradigmáticas (noción de individuo). Los enunciados para ser cabalmente interpretados necesitan tomar en cuenta el contexto de enunciación.

Los paradigmas interpretativos son inestables, los campos semánticos son estructurados paradigmáticamente, los enunciados no oscilan entre significantes aislados, sino entre diferentes ejes paradigmáticos, movilizados alternativamente.

El mestizaje cultural no desplaza los antiguos sistemas de significado, conservan toda su centralidad, los enfrenta con sistemas rivales, exógenos, de una manera tal que se produce un conflicto subjetivo, con diferente intensidad según las circunstancias.

La coexistencia de paradigmas contrapuesto no impide que algún paradigma pueda ocupar una posición central, puesto en relieve por la interpretación de los enunciados. Los demás paradigmas, a pesar de arremeter contra el paradigma dominante, se mantendrían en una suerte de posición periférica.

En contextos de presión social, cuando algún grupo social ejerce presión para imponer sus paradigmas otrora subordinados. Aplacar estas fuerzas sociales solo es posible produciendo un discurso nuevo, que combina los paradigmas enfrentados en una suerte de amalgama cognitivamente precario, denominado “discurso transicional”.

Los discursos transicionales son formas discursivas de “componer” con los paradigmas circundantes, propone un marco de resolución del conflicto social desde sus raíces en los sistemas de significados. Para ello, establece puentes cognitivos que pretenden hacer que los paradigmas contrapuestos sean mutuamente traducibles y complementarios.

Diálogo intercultural, reconoce el carácter siempre inacabado de este tipo de saberes, permite el pleno reconocimiento de la “otredad” –a partir de una epistemología nueva, que la convierte en un obstáculo para la representación de lo universal-, y, simultáneamente, su plena incorporación al horizonte de la modernidad.

MULTICULTURALISMO
El reconocimiento que existen personas distintas a nosotros. La multiculturalidad es un término que está sujeto a diversas interpretaciones. Puede simplemente designar la coexistencia y cohesión social de diferentes culturas (étnicas, religiosas, etc.) en el seno de un mismo conjunto (un país, por ejemplo).

PLURICULTURAL
La Pluriculturalidad no solamente reconoce que hay personas distintas a nosotros sino que los incluimos de cualquier propuesta o espacio de desarrollo.

INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad implica reconocer, incluir y brindar iguales oportunidades de participación a otras personas distintas a nosotros. La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, a la necesidad de reconorcernos entre diferentes, de forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo intercultural, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.

Juan Ansión señala que a interculturalidad es una relación entre personas y entre grupos humanos –no de culturas- que proviniendo de tradiciones culturales diferentes, relación compleja en las que se producen encuentros y desencuentros, en los que se producen aprendizajes.
Asimismo, aporta a la reflexión señalando que el Modelo de un Estado-Nación culturalmente homogeneizador no funciona más, se requiere un Estado plural y multicultural, atento a las realidades étnicas, culturales y sociales, construido sobre la base del diálogo entre diferentes, un Estado capaz de facilitar la convivencias entre grupos étnicos o culturales difrentes, a la vez autónomos e involucrados en constantes intercambios y aprendizajes mutuos.

Un proyecto intercultural se convierte en la construcción de la convivencia en paz, la elaboración de la reconciliación de cada cual con múltiples raíces, debe enfrentar las formas de desprecio y marginación presentes en la vida cotidiana y en las instituciones (formas de racismo: uso de lenguas originarias en administración estatal, entre otros), es importante que las culturas de ese “otro cultural” tenga un estatus público, se necesita el esfuerzo de todos de desarrollar el hábito de interesarse por aprender del otro cultural. Finalmente señala que construir ciudadanía intercultural en una realidad multicultural supone favorecer la participación de las diversas culturas en los espacios públicos.

CULTURA DE PAZ
Entendemos por Cultura de Paz a aquella forma de vida de un pueblo o conjunto de personas que practican valores, actitudes y comportamientos basados en la no violencia y en el respeto a la vida, a los derechos de las personas, ala comprensión intercultural, la tolerancia y la plena participación de hombres y mujeres, en los asuntos de interés del pueblo o del grupo.

La ONU el 6 de octubre de 1999 definió la cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.

Al interior del Movimiento Ciudadano se da un énfasis especial a la educación para la paz, entendida como un proceso holístico y participativo que incluye la enseñanza sobre democracia y los derechos humanos, la no violencia, la justicia social y económica, la equidad de género, la inclusión en todos los aspectos de la vida; la valoración del medio ambiente sostenible, el desarme, la diversidad de prácticas culturales de paz, el derecho internacional, y la seguridad humana y ciudadana.

INCLUSIÓN – EXCLUSIÓN
La exclusión es una situación individual y grupal desfavorable, de bajos niveles de bienestar y la incapacidad de participar de manera efectiva en la vida social, económica y cultural a través del trabajo, el ejercicio integral de sus derechos. Se traduce en patrones recurrentes de relaciones sociales que impiden el acceso a los recursos, actividades, instituciones y otros asociados al ejercicio de derechos y ciudadanía.

La falta de ingresos o de riqueza no es la única razón por la que se excluyen a las personas, también intervienen factores como las relaciones de poder, el ejercicio del poder, la cultura y la identidad social.

Por lo tanto la exclusión tiene que ver con el quiebre de lazos que vínculan al individuo con la familia, la comunidad y la sociedad y la carencia de derechos básicos de ciudadanía. Hay diversos mecanismos y tipos de exclusiones: institucionales, sociales, culturales y territoriales. Los lazos del individuo con la sociedad pueden ser: de tipo funcional – se integración del individuo al sistema (mercado de trabajo, istituciones de seguridad social, etc.); de tipo social – incorporan al individuo en grupos y redes sociales (familia, grupo primario, sindicatos, otros); los de tipo cultural – incoporan al individuo a las pautas de comportamiento y entendimiento de la sociedad (normas, creencias) y de tipo espacial (territorio y ubicación geográfica).

Los conceptos relacionados a la exclusión son y la inclusión son:
Acceso
La oportunidad de utilizar determinados recursos para satisfacer necesidades e intereses personales y colectivos. Capital, tierra, tecnología.
Control
Es la posibilidad efectiva de utilizar los recursos y tomar decisiones sobre la aplicación de los mismos, tener poder para decidir sobre el uso o el resultado o beneficios que se deriven de los mismos.
Vulnerabilidad
Una condición de mayor riesgo e inseguridad, no esta determinado únicamente por la falta de recursos económicos, procesos de desvalorización social (género, pertenencia a grupo étnico) lo que se traduce en un status inferior y un acceso limitado a redes sociales. Coloca a la población es situación de inseguridad y riesgo frente a crisis, limita su capacidad de respuesta o habilidad adaptativa a situaciones nuevas.

DISCRIMINACIÓN
Supone una situación de mayor vulnerabilidad debido a por razones de género, étnicas, raciales, religiosas, ó pertenencia a determinado grupo social, ello pueden llevarlos a la pobreza y/o dificultar la superación de su situación de pobreza.

La discriminación por motivos de género y etnia se basa en la atribución de ciertas características de personalidad y comportamiento de las personas en razón de su sexo p de su color de piel o rasgos físicos.

EQUIDAD
Equidad Social es la provisión de igualdad de oportunidades para quienes tienen desigualdades iniciales en el acceso y uso de recursos para el ejercicio de sus derechos, estas desigualdades son creadas por las fuerzas del mercado, las estructuras sociales y por estereotipos. Para lo cual son importantes las políticas de Estado que establezca oportunidades compensatorias que permitan superar y evitar la reproducción de las diferencias. Que favorezcan la creación de lazos de ciudadanía política, de afección al sistema democrático, y de integración de los ciudadanos a la comunidad nacional.


4. OBJETIVO DEL PROYECTO
El conocimiento y preservación de los DDHH es, como todos sabemos, no un trabajo válido y necesario sólo de manera coyuntural, sino más bien estructural e imprescindible, que precisa recorrer e impregnar al Estado, las organizaciones, la empresa privada y la sociedad en general, de una noción que parece haber perdido lugar en la convivencia humana: la dignidad, esencia del desarrollo humano.
La Propuesta Estratégica del Proyecto ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?: Crea espacios de exploración para cuestionar, integrar la memoria y trazar vínculos de acción.

Objetivo general: Gestar políticas de vida para que no se repita, a través de:
• Actitud cuestionadora
• Memoria integrada
• Vínculos para accionar: participación activa.


5. GRUPO BENEFICIARIO
Priorizamos a la población afectada por la violencia política la cual según fuentes oficiales se encuentra distribuida de la siguiente manera:
Cuadro 1
PERÚ: Distribución regional de Población afectada por la violencia política

DEPARTA MENTO TOTAL
ANCASH 12493
APURIMAC 62617
AYACUCHO 230201
CAJAMARCA 5615
CUSCO 17931
HUANCAVELICA 71050
HUANUCO 183419
JUNIN 133441
LA LIBERTAD 4349
LIMA 9804
PASCO 56193
PIURA 7221
PUNO 16291
SAN MARTIN 109336
UCAYALI 48222
TOTAL 968, 183
Según el Consejo de Reparaciones son 23 regiones, 148 provincias, 930 distritos y 6,126 centros poblados los afectados por la violencia política, siendo los más afectados: Ayacucho, Huanuco, Junin y Huancavelica, en segundo lugar están: Apurimac y San Martin, en tercer lugar: Ucayali, Pasco, Puno y Lima; en cuarto lugar: Cusco, Ancash, La Libertad, Cajamarca y Piura; y los menos afectados son: Loreto, Callao, Ica, Lambayeque, Amazonas, Arequipa, Tacna y Madre de Dios .

Estas poblaciones son en su mayoría población rural, andina y selvática, quechua y asháninka, campesina, pobre y con bajos niveles de instrucción. Padecen secuelas terribles, a nivel personal: tristeza, pena y miedo, resentimiento, odio, desamparo, desesperanza; a nivel social: deterioro de instituciones representativas, redes sociales y canales de participación política de la comunidad, desarraigo, exacerbación de conflictos locales, imposición de autoridades ilegitimas, desorganización e inseguridad, clima de desconfianza, abandono de tierras, pérdida económicas, aumento del analfabetismo; han producido que las brechas étnicas y sociales se amplíen.

Los niveles de exclusión social de la población afectada por la violencia política hacen difícil que sus niveles de pobreza se reduzcan, llegando a alcanzar hasta el 95,4% de la población y se agudizó al concluir el conflicto armado. En 2006 su reducción fue escasa, y en algunas regiones se ha incrementado (Puno 77.3% a 79.2% y Huanuco de 76.6% a 77.6%) . En 2008 la pobreza regional alcanza en Huancavelica al 82% de la población - en Apurimac, Ayacucho, Pasco Puno, Huanuco Amazonas y Cusco afecta entre el 60% y el 69% de la población, en Cajamarca y Loreto entre el 49.8% y 59.9 %.


5. GRUPO EJECUTOR
34 Grupos Impulsores en las 25 regiones del país, con capacidades de sensibilización e incidencia fortalecidas en 6 campañas nacionales.
Al decir del estudio de CEPES sobre movimientos sociales y pobreza , “El Movimiento Para Que No Se Repita (MPQNSR) que tiene unos 600 miembros activos en todo el país y representa la “cara popular” del movimiento de DDHH; ciertos medios de comunicación; y activistas y simpatizantes. Es un movimiento grande y variado que ha logrado un importante grado de legitimidad por su constancia, consistencia e inclusividad y porque ha definido una serie de principios adscritos por todas las organizaciones afiliadas a la Coordinadora” (Youngers, 2004).

“Otro componente aglutinador importante en el movimiento de DDHH es el Movimiento PQNSR porque si las ONGs predominan en la CNDDHH, en el MPQNSR predominan los activistas y víctimas en las organizaciones populares, grupos parroquiales y comités locales de DDHH. Aunque más variado en su membresía es el equivalente a una confederación representativa y factor clave en la movilización de protestas y manifestaciones y la puesta en marcha de campañas de incidencia. Organiza dos asambleas por año; tiene una secretaría colectiva con tres miembros; se aconseja con un grupo de iniciativa compuesto de las organizaciones fundadoras; y tiene 25 grupos impulsores regionales. Organiza campañas anuales que hasta ahora han sido vinculadas a las conclusiones y recomendaciones del informe final de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR).”

Al tiempo, el estudio externo realizado por Narda Herniquez , se refiere al movimiento de esta forma: “El PQNSR es una corriente de opinión que tiene como principales animadores a un núcleo central a nivel nacional y que expresa una fuerza social cuyo potencial se manifiesta en las campañas. El mandato sobre el pacto social de la CVR constituye un mensaje con fuerza movilizadora respecto de lo cual el PQNSR es un factor catalizador. En este sentido el posicionamiento nacional y la prioridad en torno a la CVR le otorga centralidad al accionar del PQNSR y define las diferencias con otros espacios existentes a nivel nacional y regional”.

“El trabajo desplegado en torno a derechos humanos ha sido principalmente defensivo, ha requerido grandes esfuerzos e innovaciones en el campo jurídico para garantizar la no impunidad. El Informe CVR otorga a los derechos humanos una nueva proyección al insistir en el reconocimiento de derechos como parte sustantiva del pacto social sin exclusiones, incluyendo la atención a afectados, pero convocando a la responsabilidad activa de todos. El PQNSR se inscribe en esta perspectiva transformadora”.


6. ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA
Las estrategias usadas en la incidencia política que desarrolla el Movimiento Ciudadano “Para Que No Se Repita” están señaladas en su Manual de Incidencia política:

1. Desarrollo y Construcción de Políticas (Policy).
Es la capacidad de la organización para proveer de contenidos al debate de las políticas, además de proveer “inteligencia” sobre la evolución de los procesos, debido a que realiza estudios, organiza debates lo que le permite responder rápidamente a cambios o ausencias de políticas. A diferencia de los estudios e investigaciones sociales, el desarrollo de políticas provee información sobre las agendas de otros actores en el mismo tema, ofrece un análisis más detallado de quienes son los perdedores y los ganadores de una decisión e identifica temas estratégicos de la incidencia. Por proveer de los contenidos, esta estrategia es la más importante y es el pilar sobre las cuales se desarrollan las otras estrategias.

2. Construcción de alianzas y redes
Identifica las capacidades institucionales y de sus miembros para construir alianzas con otras organizaciones que trabajan el tema. Requiere una gran dosis de tolerancia para escuchar los puntos de vista diferentes y respetarlas – además de debatirlas para una búsqueda de consensos.
Una mayor valoración se dará a las organizaciones que aún teniendo posicionamientos claros son capaces de trabajar con otros que tienen una posición distinta. También una mayor valoración el hecho que se promuevan las alianzas diversas y no solo entre iguales. También se valora la colaboración estratégica con organizaciones en otros países de la región. La colaboración puede ser identificada a través del intercambio de información, inteligencia, voluntades, contactos personales e institucionales más que estrictamente financieros.

3. Trabajo con los Medios de Comunicación y Prensa
Se refiere a la capacidad de la organización para relacionarse con los medios de comunicación y la prensa local y nacional. Expresa la capacidad de exponer ante la opinión pública los principales temas de debate y su posición al respecto. La organización ha comprendido que el tema del desarrollo requiere un manejo público. Se valora el hecho que la organización haya hecho públicos sus principales estudios y publicaciones sino también el hecho que sea un referente –una opinión- que los medios buscan como representativas de la sociedad civil.

4. Campaña Popular o sensibilización
Capacidad para movilizar a la opinión pública y expresar creativamente las opiniones y puntos de vista a través de grupos de teatro popular, marchas, vigilias, paradas, etc. Siendo la cuna de la educación popular, en América Latina existe una trayectoria y un cúmulo de experiencia en las organizaciones a diferencia del trabajo con medios, las campañas populares sirven para buscar mayor compromiso de los ciudadanos con campaña porque requiere trabajar los contenidos previamente para ser expresados de manera creativa. Existen otras variantes de la campaña popular como la colecta de firmas, reenvió de emails etc. destinadas a un público más letrado que se combinan con otras más creativas y teatrales.

5. Incidencia Política
Experiencia de la organización para el desarrollo de estrategias para influir de manera directa en los tomadores de decisión (funcionarios públicos, ministros, asesores, congresistas, etc). La incidencia política se realiza a través de presentaciones formales de las propuestas en foros de funcionarios, de líderes, desayunos de trabajo. Otras maneras más informales incluyen compartir información, estudios y otros documentos que aporten nuevos puntos de vista acerca del problema en cuestión. El lobby es una variante de la incidencia política ejercida directamente a los parlamentarios. En algunos países ya se han aprobado leyes de lobbistas que regulan esta actividad, porque ha sido históricamente una de las formas más tradicionales de incidencia política en la región.

La metodología del Proyecto PARA QUÉ SOMOS HUMANOS
Podríamos y en efecto hemos ensayado múltiples respuestas para esta interrogante. Creemos en la fuerza de esta pregunta como elemento movilizador, enlazado a una actitud cuestionadora pero que a la vez no sólo se queda en la pregunta como un juicio sino que comprende que para alcanzar satisfacerla o asomarse a una respuesta debe empezar a explorar, deber recorrer caminos que le permitan descubrir, o cuando menos poner luces en dos temáticas:

1. ¿Para qué “haces esto” ser humano?
2. ¿Para qué “sirve” ser y hacerse humano?
Esta interrogante nos permite formular vías de socialización, convocando a un grupo, a una multitud de individuos a comprometerse con la generación de las respuestas. Asimismo, ayuda a crear una conciencia de pertenencia en un grupo, de unión.

Serán los participantes que se vayan sumando uno a uno aquellos responsables de la gestación de un proyecto como este, siendo conscientes de que esta iniciativa implica un trabajo conjunto, dispuesto a abrir vías de doble dirección. Esto debido a dos razones, la primera es que actualmente nuestra sociedad desea tener un rol mucho más activo y la segunda que si este deseo consigue ser escuchado se hace más fácil un fuerte compromiso porque encuentra un espacio de “contención”, de compañía, de comunidad.

Nuestra respuesta como movimiento ciudadano es entonces abrir vías y espacios participativos donde experimentar ¿PARA QUÉ SOMOS HUMANOS?

Con ello el producto DDHH va siendo fabricado, personalizado y adquirido por los receptores de nuestro mensaje sin caer en un rol aleccionador, sino más bien de aprendizaje compartido, de diálogo, de cuestionamiento incluso de confrontación, activando también de esta forma, el ejercicio de los deberes ciudadanos. Es cierto, reconocemos que existe una misión por parte del Estado en la creación y puesta en acción de políticas públicas, pero también lo que se requiere trabajar en paralelo, aquello que llamaremos políticas de vida por parte del ser-humano.


8. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA (2009 – 2010)

a. PRIMERA ETAPA
• Lanzamiento del Proyecto PARA QUÉ SOMOS HUMANOS
• Acción 1: Evento central
• Acción 2: Gestión de Relaciones Públicas / Prensa
• Acción 3: Comunicación Gráfica
• AFICHE
• Acción 4: Spot de radio
• Acción 5: Murales

b. SEGUNDA ETAPA
En esta etapa se busca darle presencia y continuidad al diálogo frente a la pregunta clave, promoviendo la participación.
Acciones sugeridas:
• Espacios virtuales: una cuenta de correo electrónico, la activación de un blog, un perfil y/o grupo vía facebook.
• Alianzas estratégicas
• Intervención en plazas principales
• Stickers

c. ACCIONES RECOMENDADAS A LARGO PLAZO
El proyecto tiene el potencial para abrirse a otras acciones por lo que dejamos esta serie de ideas para ser evaluadas en un futuro, las que pueden ser enmarcadas incluso en pequeños objetivos tácticos:
• Videominuto
• Concierto
• Polos
• Maratón






























• Selección de una campaña de comunicación para el desarrollo llevada a cabo en el país.

TÍTULO: LA HERIDA SIGUE ABIERTA



Año: 2006
Creador: Cuarzo Agencia de Publicidad
Cliente: Movimiento Ciudadano Para que no se repita
Duración campaña publicitaria: 30 días
Duración campaña de sensibilización, movilización ciudadana e incidencia política: 120 días.

1. Piezas:
• 4 Spot de TV (castellano, aymara, asháninka y quechua) . – 40’ Metralleta – Llanto – Bomba
• 4 spot de radio (castellano, aymara, asháninka y quechua).
• 1 stiker
• Actos públicos en todo el país
• Memorial para recolección de firmas
• Acciones de incidencia
• Conferencias de prensa



2. Evaluación
• Análisis FODA en 4 regiones – Focus
• Evaluación colectiva de la campaña La herida sigue abierta







































































































• Diseñe una campaña de entretenimiento educativo dirigida a enfrentar un problema de desarrollo.

Alcanzo, a modo de adelanto aún en borrador, uno de los componentes de la campaña ¿Para qué somos humanos? cuyo centro está en el entretenimiento educativo: el blog http://paraquesomoshumanos.blogspot.com/



















Anexos

No hay comentarios:

Publicar un comentario