Redacción Periodística III
• Como periodista editorialista, ¿de qué forma enfrentaría una situación de presión por parte de la propaganda y la publicidad? ¿Cómo asumiría su función opinativa de responsabilidad social? Considere ejemplos para sustentar su explicación.
Permítame explayarme en la respuesta, ya que la pregunta ha encontrado una singular expresión y actualidad en la escena pública y mediática nacional que bien merece desentrañar.
Las presiones sobre los medios de comunicación vienen tanto de la propaganda y la publicidad como de los conglomerados empresariales que las representan u otros que los infiltran, o que directamente los compran, beneficiando la publicación de grandes ‘campañas publicitarias’ en sus propios medios. Es un círculo vicioso tan grande como antiguo, que sigue creciendo y volviéndose cada vez más complejo en la era de la globalización. En estos contextos, las líneas editoriales pueden moverse sólo entre ciertos márgenes. Pero un tema que agrega la modernidad al gran círculo vicioso, es la condición de mercancía de la información. La información es poder pero también la han convertido en sí misma, en mercancía que produce jugosas utilidades.
Citemos ejemplos. En Italia, la familia Agnelli –dueña de la FIAT– compró La Stampa en la primera década de 1900 y mantiene, engrandece y mejora el diario, siempre y cuando, es decir sí y sólo sí, conviene a los intereses empresariales de la FIAT. En el ámbito mundial, un equipo de investigación examinó en 97 países , quiénes eran los dueños de los cinco periódicos más leídos, de los cinco canales de televisión más vistos y de las estaciones de radio más oídas. Encontraron que el Estado es dueño del 30% de los principales periódicos, del 60% de los mayores canales de televisión y del 72% de las principales estaciones de radio. Las ‘familias’ controlan predominantemente el 54% de los grandes periódicos del mundo y el 34% de las mayores estaciones de televisión.
Ernesto Carmona nos explica que diez megaempresas poseen o controlan los grandes medios de información de Estados Unidos: prensa, radio y televisión. Los investigadores Bridget Thornton, Brit Walters y Lori Rouse, establecieron que 118 miembros de los Consejos de Dirección de estas diez megaempresas pertenecen simultáneamente a los directorios de otras 288 multinacionales estadounidenses.
La norma entonces, es que a los grandes medios los controlan los gobiernos o los magnates mediáticos y sus familiares. Estas situaciones –en sí mismas controversiales– tienen sus propios círculos de presión, pero adquieren su expresión culminante en momentos de zozobra política, cuando las cosas de las que hay que hablar e informar, amenazan las utilidades de la empresa, del gran negocio, sea éste el económico o el político.
Un periodista editorialista, cuya función opinativa es ejercida con responsabilidad social, tiene como mejor ejemplo en el Perú de hoy, a Augusto Álvarez Rodrich y su despido como director del diario independiente Perú21. Acabamos de presenciar un caso lamentable y representativo de tales presiones.
Como dijera un colega, hay despidos que son condecoraciones y éste es uno de ellos.
El escándalo de los ‘petro-audios’ que se tumbó al Gabinete completo de Jorge Del Castillo tuvo como secuela no sólo la renuncia obligada de Álvarez Rodrich, también la de Fernando Ampuero y Pablo O’brien de la Unidad de Investigación del Diario El Comercio y la de Bernardo Roca Rey a la dirección de Publicaciones y Multimedios de la Empresa Editora El Comercio (conglomerado empresarial controlado por una de las familias-magnate-mediático-peruanas, los Miro Quesada). Esto a su vez, trajo la inmediata y solidaria renuncia de prácticamente todos los columnistas de Peru21: Nelson Manrique, Carlos Basombrío, Carlos Ivan Degregori, Jorge Bruce, Rosa María Palacios, Fernando Rospigliosi, Martín Tanaka y Santiago Pedraglio, voces especializadas y reconocidas por su independencia y lucidez.
No tendríamos demasiado de qué preocuparnos si a la base de estos cambios estuviera sólo la modificación en la correlación empresarial del grupo El Comercio. Pero lo que ha ocurrido es la confluencia y combinación de las disputas familiares y de las presiones de un gobierno intolerante, que tiene una extraordinaria habilidad para utilizar el poder con fines perversos. Estamos ante un nuevo hecho, que pone en agenda el ‘círculo vicioso’, el debate irresuelto sobre la relación entre la empresa, el poder político y el periodismo en democracia.
No podemos perder de vista que este hecho se suma a una larga secuencia de otros acontecimientos que parecen poner en evidencia que estamos ante una estrategia implementada desde el poder para alinear a los principales medios de comunicación en defensa del proyecto y la línea oficial . Hace varios años que no veíamos tal homogeneidad en los grandes medios de comunicación en el apoyo al gobierno . Eso es realmente preocupante.
Al parecer, perderemos un medio plural y democrático como era Perú21 y tendremos otro periódico alineado, sin fisuras con el gobierno, genuflexo a él. Pero lo que hay detrás, como hemos alertado, plantea la real magnitud del dilema de las ‘presiones’ y sus procedencias; ante las cuales, los periodistas con responsabilidad social terminarán escribiendo en blogs fuera del círculo de la ‘sociedad mediática’ en la que la realidad existe en función de si aparece en los medios de comunicación o no. Si allí no se publica no existe, así de simple.
Podemos concluir diciendo que la historia se ha encargado de investigar siempre la verdad y a costos muy altos hay que apuntarlo. Un ejemplo es que tengamos hoy en el banquillo de los acusados al Ing. Fujimori y su Asesor, especialista en comprar medios a buen precio… no nos desalentemos que siempre habrá mucha verdad por desentrañar, harta tinta y buena pluma para darle forma inscribiéndola en la historia. Ésta es la función opinativa a la que alude la pregunta.
Citas y ejemplos solicitados en la pregunta:
Liderado por el investigador Simeon Djankow. Political Relationships, Global Financing and Corporate Transparency - Harvard Business School, Harvard University - September 2003.
Los amos de la prensa en EEUU y América Latina, Ernesto Carmona, 2007.
Bridget Thornton, Brit Walters y Lori Rouse, en Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California, Censored 2006, Media Democracy in Action, de Peter Phillips y otros, Seven Stories Press, Nueva York, 2006.
Fernando Ampuero -ex director de Somos, de Canal N, del Dominical y, hasta esta semana, de la Unidad de Investigación de El Comercio- fue despedido. El contencioso central fue el escándalo de los petroaudios. La unidad de investigación de El Comercio tuvo los audios desde, por lo menos, mediados de septiembre pasado. Pese a la insistencia de la Unidad de Investigación de El Comercio por publicarlos, el diario no lo hizo. Finalmente, como se sabe, los audios fueron difundidos por otros dos medios del grupo El Comercio: América TV y también por Peru21. http://uterodemarita.com/2008/10/23/petrogate-en-el-comercio-renunciaron-a-ampuero/
Hasta el 15 de septiembre de este año, 2008, se han contabilizado unos 103 ataques a periodistas en todo el país, sumando un total de 410 agresiones físicas, amenazas y procesos jurídicos contra hombres de prensa registrados durante todo el actual gobierno. Declaraciones de Zuliana Lainez, secretaria ejecutiva de la Asociación Nacional de Periodistas. Fuente: http://www.inforegion.com.pe/region/noticia_detalle.php?v_idnoticia=17137&v_idlocacion=1&v_idcategoria=3
Hace unos días atrás, el presidente García alegó que no respondía a “un diario antidemocrático y antisistema” y que sólo prefería “hablar con diarios de talante democrático” y lanzó falsedades contra Martín Belaunde, uno de los principales promotores de LA PRIMERA. “Tengo una carta dirigida al Poder Judicial por este caso”, precisó Kela León del Consejo de la Prensa Peruana, quien agregó que el Consejo ha registrado este incidente al igual que el ocurrido con dos periodistas de este diario, quienes fueron maltratados por la seguridad de la magistrada del Cono Norte, Ana Lucía Campos, que ve el caso de Genaro Delgado Parker. Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=27445
Aún no hay cifras consolidadas sobre el número de estaciones de radio clausuradas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (cuya Vice-Ministra es esposa de un miembro del Grupo empresarial El Comercio y RPP), pero ya se han escuchado denuncias desde Tacna, Huancavelica, Puno y otras ciudades.
Más violencia y hostigamiento contra prensa. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó ayer sobre el aumento de “violentas agresiones acompañadas de amenazas de muerte” contra periodistas en el Perú, así como del “hostigamiento judicial en represalia por sus denuncias informativas”, la mayoría de las cuales provienen de autoridades regionales y locales. El representante peruano, Gustavo Mohme, dijo, ante la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP –que celebra su 64 Asamblea General en Madrid–, que existen “retrocesos en la lucha contra la impunidad”, los que se evidencian en los juicios a los asesinos de los periodistas Alberto Rivera, Antonio La Torre y Miguel Pérez. Fuente: Diario El Comercio, 06 de octubre 2008 - Pág. A3.
Espacio Compartido surge como una iniciativa conjunta de Carlos Basombrío, Jorge Bruce, Carlos Iván Degregori, Nelson Manrique, Luis Pasara, Santiago Pedraglio y Fernando Rospigliosi. Somos un grupo plural de periodistas y analistas políticos que queremos contar con un blog compartido para escribir, opinar y discutir con regularidad sobre la vida pública de nuestro país. Se puede acceder a Espacio Compartido en http://compartidoespacio.blogspot.com/
• Seleccione de los medios de prensa escrita nacional o internacional, dos columnas y analice cómo delimitan la “cuestión” y, además, de qué manera desarrollan los mecanismos de enjuiciamiento y deliberación.
He seleccionado las siguientes columnas: “Derechos humanos, de todas maneras” de Mirko Lauer, columna de opinión publicada en el diario La República el 2 de mayo de 2008, y “Reaparecen las desapariciones” de César Lévano, columna del Director del diario La Primera, publicada el 04 de octubre de 2008.
Quizás lo primero a instalar es porqué elijo ambas columnas. En primer lugar por la credibilidad de sus autores. El buen manejo del oficio, tanto en César Lévano como en Mirko Lauer –que aún teniendo posturas distintas en política–, representan a carta cabal un periodismo de opinión de indiscutible solvencia.
En segundo lugar por sus contenidos. Ambas columnas colocan un tema central que marca la vida pública nacional, los derechos humanos; tratados como tópicos controversiales, estigmatizados, vapuleados, atribuidos a unos pocos que se irrogan en nombre de todos el derecho a defenderlos... muy lejos de su real significación. Estas dos razones marcan una valla alta para seguir respondiendo a la pregunta que finalmente puede ser vista como dos aspectos de un mismo tema. Chapo el guante al reto porque lo merece el contenido, su vigencia y oportunidad.
La opción que abarcan ambas columnas, los derechos humanos, constituye en sí misma la selección de un hecho-tema-cosa de interés nacional, una primera delimitación fundamental, que responde perfectamente a que ‘todo lo que se discute se reduce a tres cuestiones, si existe la cosa, qué es la cosa y cómo es la cosa’ al decir de Cicerón.
Señalaremos un primer mecanismo de ‘enjuiciamiento y deliberación’ tomado de diferente manera por cada autor: Mientras Lévano coloca una advertencia desde el inicio, en el mismo título instalando su actualidad; Lauer lo sitúa sólo al final de su columna. Durante su desarrollo prioriza justamente la ‘delimitación de la cuestión’, emitiendo valoraciones y construyendo con suficiencia la puesta en rigor histórico, el valor inactual, siempre presente, intemporal de los derechos humanos.
Mientras la cuestión de los hechos –léase indicios, motivos, posibilidad, probabilidad–, está ampliamente desarrollada en Lévano; a Lauer le preocupa más la cuestión evaluativa, la fundamentación, el sentido y la razón de los juicios.
Lévano recurre a la cifras pero no a cualquier cifra, específicamente nos trae por coincidencia, el mismo primer numero con el que comenzó la interminable cuenta de los desaparecidos en la Argentina, 11. Lauer en cambio, invoca a la teoría política. Y mientras Lauer problematiza sobre los cimientos de la racionalidad democrática, Lévano apela a la memoria histórica, invitándonos a un recorrido latinoamericano con nombre propio, el Plan Cóndor.
En el enjuiciamiento Lévano prueba, Lauer escudriña. No hay ni por asomo, los wishfull thinking’s, las pendientes resbaladizas ni las falacias ad consequentiam; por el contrario Lévano acusa probando y Lauer defiende justificando, en ambos casos además, con la maestría y el compromiso de periodistas que no se ponen de costado frente a temas medulares.
Si la cuestión de la utilidad –en el concepto de García Damboreano–, es el principal soporte de toda deliberación, ambos columnistas exprimen desde distintas enfoques, la condición irrecusable de los derechos humanos para la convivencia democrática. Y ninguno de los dos recurre a la trillada primacía de lo moral de los derechos humanos sobre lo útil de los mismos; por el contrario, como bien lo expresa Lauer ‘son, mucho más que la economía, la medida de los avances de la humanidad o de los estancamientos’. Dicho por Lévano citando a García Márquez “los desaparecidos por motivos de la represión son (en América Latina) 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala”.
Tampoco dejan el discurso tan bien construido a merced del lector, abren y cierran los dos con propuestas, con invitaciones a medir consecuencias, con apelaciones a la acción, con preguntas, pistas; haciéndose ambos tan partícipes del análisis del problema como de la solución.
AQUÍ LOS ARTÍCULOS COMPLETOS:
Columna de opinión, diario La República, 2 de mayo de 2008
DERECHOS HUMANOS, DE TODAS MANERAS
Por: Mirko Lauer
¿Pesan los derechos humanos en el mundo contemporáneo? Pesan, y mucho. Fueron ellos los que en un momento dado dirimieron pacíficamente la guerra fría. Son ellos los que mantienen a raya las peores consecuencias de la pobreza en el tercer mundo. Son, mucho más que la economía, la medida de los avances de la humanidad o de los estancamientos.
Muchos gobiernos de países atrasados ven a los derechos humanos como una rémora: la obligación que impide avanzar a la economía, la imposición del primer mundo rico e insensible a un poder arcaico (como sucede con el ambientalismo), una forma inviable de igualitarismo, un pretexto para la subversión política.
El imperio soviético se derrumbó porque su gente quería derechos económicos y derechos humanos. Los derechos humanos han servido para atajar a los dictadores más arbitrarios y sanguinarios. Los derechos humanos son vistos por los postergados del mundo como la principal dádiva de cualquier mejora económica.
Los derechos humanos desautorizan al terrorismo, mitigan la prepotencia de los Estados, construyen ciudadanos dispuestos a sostener la democracia y la equidad de economías pujantes mediante la defensa de sus derechos, son la cuna de las igualdades y la tumba de las esclavitudes, abiertas o disimuladas.
La defensa de los derechos humanos es una tarea a menudo ingrata, pues en la lucha por los derechos amenazados es difícil esperar empatía o solidaridad de quienes se sienten seguros de los suyos. Las sociedades no quieren verse reflejadas, y menos impugnadas, en sus defectos. Quienes duermen tranquilos no sueñan con los que tiemblan de miedo.
Tarea no solo ingrata, sino además complicada en estos tiempos, pues también los enemigos de los derechos humanos tienen ellos mismos derechos humanos que deben ser defendidos, si la hegemonía de una democracia va a tener sentido. Defender a los malos en nombre de un principio más alto y valioso puede ser una variante suave del martirio.
Toda dictadura tercermundista, abierta o embozada, temprano choca con los derechos humanos y sus defensores. Pues en un mundo pobre, sin sindicatos ni reales partidos, ellos son la línea de resistencia del ciudadano libre. Son lo que nos diferencia de las épocas oscuras de la historia, que tanto se ha luchado por superar.
La actual democracia peruana ha sido construida sobre la lucha por los derechos humanos, clave de los derechos ciudadanos. Debilitar su vigencia es abrir las puertas a épocas superadas. Por eso han hecho tan bien los congresistas que han retrocedido al borde del abismo, negando su firma al retorno del autoritarismo asesino.
_____________
Columna del Director, diario La Primera, 04 de octubre de 2008
REAPARECEN LAS DESAPARICIONES
Por: César Lévano
La denuncia de desaparición de campesinos y madereros en las cercanías del bastión senderista de Vizcatán pero ajenos a él, preocupa a la opinión pública.
Desde luego, el Ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, y autoridades militares niegan tales desapariciones. Desgraciadamente, la memoria indica que ese fue en el pasado un recurso constante e injustificado. En el Ministerio Público constan 5,575 expedientes por desapariciones forzadas ocurridas entre 1983 y 1996.
Las desapariciones ocurrieron, pero fueron negadas.
Por eso es necesario que se investiguen los hechos y se garantice la libre actuación de los jueces y de los congresistas y organismos de derechos humanos que se han movilizado hacia la zona para esclarecer los hechos.
Las desapariciones forzosas forman una de las zonas más negras de la historia de América. De toda América, en la medida en que fueron en gran parte fomentadas, estimuladas y silenciadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Documentos desclasificados del Departamento de Estado demuestran el papel que en ese proceso jugaron Henry Kissinger, Secretario de Estado de Estados Unidos, la CIA, los embajadores estadounidenses y los fascistas de Brasil, Chile y Argentina.
El Plan Cóndor señaló la pauta panamericana de ese crimen.
No se debe borrar el recuerdo. Hay cifras que estremecen. Ya en 1982, Gabriel García Márquez, al recibir el Premio Nobel, en discurso a la altura de su genio, dijo: “Los desaparecidos por motivos de la represión son (en América Latina) 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala”.
Amnistía Internacional precisó, por su parte, que entre 1966 y 1986, noventa mil personas fueron en nuestra América víctimas de esa práctica.
En la denuncia reciente sobre desapariciones en el Valle del río Apurímac y el Ene (el VRAE), hay un guarismo sombrío: once desaparecidos.
Once bombardeados, o prisioneros. Once.
Con esa misma cifra comenzó el catálogo de desapariciones en Argentina. Fueron once en 1971. Aumentaron año tras año. En 1976, el año en que asumió el poder el sanguinario Rafael Videla, fueron ¡3525!
En marzo de 1978, un informe de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires calculó que había en Argentina entre 12 mil y 17 mil desaparecidos y que una parte importante de éstos eran dirigentes sindicales, acusados de promover huelgas.
Estadística minuciosa de esas desapariciones figura en la página 63 de Memoria debida, el libro del capitán retirado (retirado a la fuerza) José Luis D’Andrea Mohr.
Pero volvamos a nuestra selva. ¿Dónde están los once (en mi estadística son doce) desaparecidos? Varios de ellos, señor ministro de Defensa, eran menores de edad y por eso no tenían DNI. Pero tenían vida. ¿Siguen teniéndola?
Citas:
Columna de opinión, diario La República, 2 de mayo de 2008. http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,218228/Itemid,0/
Columna del Director, diario La Primera, 04 de octubre de 2008 http://www.diariolaprimeraperu.com/online/indSeccion.php?IdSeccion=11
• Redacte un editorial, siguiendo las pautas indicadas en el libro, en torno al Acuerdo Nacional, marchas y contramarchas.
ACUERDO NACIONAL, MARCHAS Y CONTRAMARCHAS
Desde su creación en el 2002, el Acuerdo Nacional ha tenido –como lo propone el título–, marchas y contramarchas; pero en el último mes ha retomado un brío innegable en la escena política.
Mientras Rómulo León Alegría se entregaba a la justicia después de 38 días de circo mediático, investigaciones y especulaciones de todo orden; en ese mismo instante, en el Acuerdo Nacional, el Primer Ministro junto a la ministra de Justicia y el equipo técnico, trabajaban el plan anticorrupción ¿coincidencia auspiciosa?
La designada nueva ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Carmen Vilodoso Chirinos, afirmó que su principal compromiso será impulsar las políticas del Acuerdo Nacional. También destacó que la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales es una de las organizaciones que más ha trabajado para fortalecer el foro del Acuerdo Nacional. En tal sentido, se mostró convencida de que el designado presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, quien también se desempeño como Coordinador de la Asamblea Regional, “trabajará en la línea de fortalecimiento del Acuerdo Nacional, y permitirá que el foro vincule a las regiones”.
En el discurso de investidura del Gabinete Simon, se le confiere un rol concluyente en la puesta en marcha de la Iniciativa Nacional Anticorrupción, uno de los pilares de su gestión ‘… es fundamental su ‘apropiación’ por toda la ciudadanía, para lo cual será presentado formalmente ante el Acuerdo Nacional, como mecanismo de garantía de cumplimiento de nuestra política de lucha frontal contra la corrupción”.
También fue el Acuerdo Nacional el escenario de la flamante presentación del Centro de Planeamiento Estratégico CEPLAN, siendo ése, el último día que don Jorge Del Castillo presidía el Consejo de Ministros habiendo ya renunciado ¿casualidad o presagio? Agustín Haya de la Torre, presidente del organismo, dijo que los temas ejes del CEPLAN serán diversos pero adelantó que estarán concentrados en buscar la superación de la pobreza, vincular las nuevas ideas con los Objetivos del Milenio propuestos por la ONU y "transformar en uno solo los casi 80 documentos de política de desarrollo nacional que se han venido elaborando desde la recuperación de la democracia".
Cuatro menciones, un encargo, dos veces escenario o motivo de inspiración de gran calibre en tan sólo un mes… no está mal para un organismo que ha sufrido embates desde la más alta representación del Estado quien quiso instaurar un delirante ‘Pacto Social’ para reemplazarlo, o que ha visto salir a la CGTP, entrar al PPC y ser objeto de todo tipo de adjetivos y críticas.
Pero más allá de embestidas, vaticinios o recurrencias, al Acuerdo Nacional lo han rodeado múltiples impulsos y desaceleraciones en seis años de existencia formal. Conviene entonces recordar aquí su inspiración primigenia. El Acuerdo Nacional nace de la Mesa de Diálogo de la Transición Democrática, promovida por una OEA ambivalente primero y decidida más tarde, que se gestó –tibia al inicio y abierta después– en oposición al régimen autoritario del ex presidente hoy acusado Fujimori, en 1999… y que logró un año más tarde, junto a fuerzas sociales desde dentro y fuera de esa Mesa de Diálogo, la caída de su gobierno. Es desde sus orígenes que propongo examinar el Acuerdo Nacional para dilucidar sus influjos.
“La mesa de diálogo de la OEA buscaba democratizar al gobierno autoritario a través de la realización de 29 puntos principalmente liberalizadores comprometiendo al gobierno y a la oposición en esa tarea, asignando a la misión de la OEA el rol de facilitador, pero manteniendo a Fujimori en su puesto. La mesa de la OEA se convirtió en el escenario más importante de negociación. En ella se acordaron por consenso algunos puntos de la transición que el Parlamento luego aprobó y que el Ejecutivo discriminadamente fue publicando en El Peruano” .
Parecen lejanos aquellos días de larguísima jornada, de intensas reuniones y negociaciones en el sótano –aún húmedo– del sanisidrino Country Club Lima Hotel donde se instaló la Mesa de Diálogo. Para quienes transitamos por sus entonces roídas alfombras es un honor recordarlo.
Ocho año después, hace tan sólo unos días, en su habitual columna ‘el comentario del editor’, Juan Paredes Castro escribe: “la Mesa de Diálogo de la OEA funcionó y produjo resultados importantes, a tal punto que la casi totalidad de sus acuerdos se tradujeron, si no en leyes, en condiciones claves para la transición democrática”. He aquí la clave. El Acuerdo Nacional es, en buen romance, el receptor de un legado, el bastión de la resistencia democrática, el espacio que marca las grandes pautas del desarrollo nacional arrancadas a consenso limpio, el refugio y el germen al mismo tiempo de una transición que no logra calar, que choca con el modelo neoliberal, pero que sabe mantenerse a pesar de los embates, incólume recordándonos hacia dónde retomar los rumbos.
Citas:
El Perú del 2000: los ciudadanos, la sociedad civil y la transición democrática. Por Sinesio López Jiménez. http://palestra.pucp.edu.pe/palelec/impresora/procesopol/lopez.htm
Diario El Comercio, edición del 18 de noviembre de 2008. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-11-18/quienes-deben-sentarse-mesas-dialogo.html
• Escriba un editorial bajo los parámetros estilísticas y técnicos de
uno de los tipos señalados en el libro (enunciativo, explicativo, combativo, critico, etc.), esta vez sobro un tema de libre elección.
EDITORIAL
UNA DE CADA TRES
Sí, aunque parezca increíble en pleno siglo XXI, una de cada tres mujeres en el planeta ha sufrido abusos en algún momento de su vida, a manos de agentes del Estado, miembros de su propia familia o conocidos.
Esta cifra, proporcionada en el reciente Informe de Amnistía Internacional, es tan sólo la punta del iceberg. La violencia contra las mujeres está poco documentada porque muchas mujeres tienen miedo a denunciar y desconfían de la protección que las autoridades puedan ofrecerles.
El 70 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas. La violencia en la familia es la primera causa de muerte y de minusvalía para muchas mujeres, por encima del cáncer y los accidentes de tráfico.
Se calcula que hay 60 millones de niñas menos en el mundo, a causa de los abortos selectivos y los infanticidios. En Estados Unidos, el propio gobierno reconoce que la violencia en el ámbito familiar es la mayor amenaza para todas las mujeres, más que las violaciones, los atracos y los accidentes de tráfico juntos.
En Rusia, 14.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o parientes en 1999, pero el país no dispone aún de una ley sobre violencia en el ámbito familiar. El otro genocidio de Ruanda: 500.000 mujeres violadas. De ellas, muchas contrajeron el SIDA y no tienen acceso a medicamentos. La violencia en el ámbito familiar es la principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad.
Desde este especio nos preguntamos ¿Qué están expresando estas cifras? ¿Ésta es la sociedad que merecemos… en la que una de cada tres mujeres muera por violencia? Podría ser tu hija, la mía, tu hermana… finalmente es nuestra conciudadana planetaria estimado lector. Miremos desde nuestros núcleos familiares y sociales y ubiquemos dónde están los resortes para desactivar este flagelo… convirtámonos en parte de la solución.
Columna de opinión
Justicia y Reparación, derechos indesligables
Que quede claro. No se negocian ni se canjea uno por otro. Hablamos de derechos no de mercancías. Hay quienes dicen que los logros en reparaciones para las víctimas de la violencia serían una suerte de canje por impunidad. Lejos de coincidir, propongo mirarlo de otra manera.
La Ley 28592; la aprobación del Reglamento que crea el Consejo de Reparaciones para iniciar el Registro Único de Víctimas; la existencia de once comisiones regionales de reparación, o las decenas de ordenanzas y resoluciones de alcaldías o de gobiernos regionales; son más bien logros arrancados por las propias víctimas, que el producto de la voluntad política de los gobiernos. Esta política pública es una carreta que se ha encargado de jalar un movimiento amplio de organizaciones sociales que en su empuje, coincide, involucra y compromete la decisión política de sus autoridades regionales y locales.
La política de reparaciones no es reciente en nuestro país. En sus inicios, implicó activar mecanismos de restitución de derechos a las víctimas de las guerras. En un Estado como el nuestro, donde las fuerzas armadas y policiales siempre tuvieron capacidades de interlocución e incidencia ante el poder y sus gobiernos –cuando no lo tuvieron en sus manos– mucho mayores que la ciudadanía, se dictaron múltiples medidas de reparación para sus víctimas que luego se fueron ampliando a las autoridades políticas caídas durante la guerra contra el terrorismo. La virtud de esta nueva Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones, es su equidad al incluir al universo completo de víctimas, dotándole marco jurídico contemporáneo al conjunto de programas integrales de reparación colectiva e individual. Hablamos de una política de Estado cuya implementación se sitúa principalmente en los terrenos legislativo y ejecutivo, en interacción permanente con diversos actores sociales nacionales y subnacionales.
La justicia en cambio, es administrada por un poder del Estado “independiente” de otros que lo complementan. El Poder Judicial es el dueño de una balanza sobre la que tiran para uno u otro lado, el Ministerio Público, las procuradurías del sector, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y un alambicado complejo de organismos creados o por crearse según convenga. Lo cierto es que la balanza siempre se inclinó para los que tienen el poder… para el resto, no hay ni acceso. En esta maquinaria, con su larga y deslucida historia de exclusión e inequidad, manipulación y soborno, incapacidad e ineficacia; se esconden las estructuras más débiles y corroídas de nuestra menguada democracia. La gran piedra en el zapato. Nos muestra como ningún otro escenario –salvo el de la extrema pobreza– el profundo desamparo y desigualdad que nos atraviesa como sociedad.
Los horizontes temporales de la satisfacción de ambos derechos, justicia y reparación, no son los mismos. No caminan por la misma cuerda. Sin justicia no hay reparación versa la ya célebre frase, gritada a voz en cuello, en calles y plazas, mítines y plantones… ¿indiscutible? Preguntémonos por ejemplo, si la “sentencia histórica” que condena por primera vez en nuestro país a los perpetradores del delito de desaparición forzada, le hizo justicia a Ernesto Castillo Páez. ¿Dónde está su cuerpo entonces; cuánta más verdad falta develar para encontrarlo y darle sepultura; se administró justicia para Ernesto, su familia y la comunidad entera con esta sentencia, la justicia fue servida? Las respuestas nos muestran nuevas aristas de la compleja interacción entre la justicia y la reparación. Más allá de la evidente condición reparadora de la justicia y lo justo de la reparación, hablamos –jurídica y políticamente– de dos derechos inseparables.
Los actuales vientos en contra de una administración proba e independiente de la justicia –soplados con fuerza desde las más altas esferas del gobierno– que evidencian la intención política de llevar a la sociedad peruana al imperio de la impunidad, no es algo nuevo en nuestra historia.
En cuanto a nosotros, sigamos atesorando los avances logrados por pocos que estos sean, que no lo son. Continuemos, férrea y perseverantemente, hasta encontrar toda la verdad, la justicia, la reparación, las reformas que nos garanticen la plena igualdad. Cada día con su afán, cada quien en lo suyo, y a la par, construyendo instituciones y comunidades sólidas y articuladas, con capacidades afinadas para incidir en favor de la agenda nacional pendiente: Justicia y reparación para las víctimas de la violencia, todas sin exclusión. Nada –salvo la muerte– podrá detenernos… conviene recordar que las causas justas nunca mueren. Más vale encararlo de una buena vez, para bien del Perú que todos merecemos.
• Seleccione tres artículos de diferentes medios, pero que aborden una misma cuestión. Realice una comparación y haga un balance meticuloso, puntualizando los enfoques y también los “vacíos” que haya podido encontrar en cada uno de ellos.
El día 15 de octubre, la Defensoría del Pueblo convoca a una conferencia, remitiendo la nota de prensa 129/OCII/DP/2008 de seis párrafos, titulada ‘En alianza con ADC y REMURPE: DEFENSORÍA DEL PUEBLO REITERA LLAMADO PARA ATENDER PROBLEMÁTICA DE MÁS DE 500 MIL PERSONAS INDOCUMENTADAS’. La Adjunta para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Susana Silva, la representante de la Alianza para el Derecho Ciudadano (ADC), Maria Teresa Mosquera y el coordinador nacional de la Red de Municipalidades Rurales (REMURPE) Wilbert Rozas, brindaron declaraciones durante la conferencia.
Los artículos y coberturas noticiosas que se analizarán, corresponden a las ediciones de los diarios El Peruano, Peru21, La República, El Comercio, La Primera y El Chino del día 16 de octubre de 2008, con relación a la nota y conferencia de prensa referidas.
1. VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR PARTE DE LOS MEDIOS
En este primer abordaje, compararemos la ubicación otorgada según la sección y el numero de la página en que ésta fue publicada; así como las dimensiones de la nota periodística en centímetros / columnas; y el valor aproximado de esta publicación si ella fuera pagada. Al mismo tiempo, anotaremos si llevó foto, recuadro u otro elemento de apoyo en la presentación visual. Este primer conjunto de variables, nos arrojará la estimación de la importancia que esta información tuvo para cada periódico.
Un elemento a tomar en cuenta es la diferencia de formato y número de páginas de cada uno de los diarios, ya que ello morigera las variables escogidas, pero no elimina su valor.
a. EL COMERCIO: Sección A. Página 11. Medidas: 22 cms / 2 col. Equivalencia estimada: US $ 1,109.45. Un recuadro.
b. EL PERUANO: Sección Actualidad. Página 21. Medidas: 20 cms / 5 col. Equivalencia estimada: US $ 1,072.86. Foto de la conferencia y recuadro.
c. LA REPUBLICA: Sección Sociedad. Página 22. Medidas: 7 cms / 5 col. Equivalencia estimada: US $ 516.95. Imagen compuesta para la nota y recuadro.
d. LA PRIMERA: Sección Local. Página 11. Medidas: 31 cms / 1 col. Equivalencia estimada: US $ 289.02. Foto de la conferencia.
e. EL CHINO: Sección Locales – Página 6. Medidas: 9 cms / 1 col. Equivalencia estimada: US $ 89.24
f. PERU21: Sección Sociedad. Página 14. Medidas: 5cms / 1 col. Equivalencia estimada: US $ 87.34
2. TITULAR Y CUERPO DEL ARTÍCULO O NOTA
Aquí veremos cuál es el elemento de la información que el diario escoge para enfocar el tema y convertirlo en noticia. Indicaremos el título principal en mayúsculas, la cabecera, gorro, frase en recuadro, leyenda o resaltados. Estos elementos componen –gráfica y textualmente– la orientación, enfoque y peso específico otorgado por el diario.
a. EL COMERCIO
Cabecera: Secuelas del terrorismo.
Título: PIDEN QUE EL ESTADO REINSCRIBA DE
OFICIO A INDOCUMENTADOS
Gorro: Defensoría del Pueblo propone que trámites se hagan desde el lugar actual de residencia.
Recuadro: El dato. Contradicción legal.
Resaltado: Letra muerta.
b. EL PERUANO
Cabecera: Realidad. Defensoría afirma que más de 500 mil peruanos no tienen copia de sus partidas.
Título: PROPONEN MODIFICAR LA LEY DE REINSCRIPCIÓN DE NACIMIENTOS
Gorro: Pide que Estado asuma trámite en casos de afectados por desastres. Viabilidad es posible si se suscriben convenios con entidades involucradas.
Recuadro: Desde el mismo lugar.
Resaltado: Cruce de información.
Leyenda foto: Defensora adjunta expuso casos.
c. LA REPÚBLICA
Cabecera: No tienen identidad, no pueden ejercer ningún tipo de trámite.
Título: MEDIO MILLÓN DE PERUANOS PERDIÓ SU PARTIDA DURANTE AÑOS DE VIOLENCIA.
Gorro: Defensoría presentará Memorial al Congreso.
Recuadro: La Campaña. Memorial.
Resaltado: Modificatoria de Ley.
Leyenda de la imagen compuesta para la nota: ¿Y su identidad? Hay muchos peruanos que no “existen” formalmente.
d. LA PRIMERA
Cabecera: 500 mil sin documentos.
Título: ELLOS ‘NO EXISTEN’ PARA EL ESTADO
Foto: Jack Ventosilla
e. EL CHINO
Título: INDOCUMENTADOS SUPERAN LOS
500 MIL
f. PERU21
Título: UNOS 500 MIL PERUANOS ESTÁN INDOCUMENTADOS
3. ANÁLISIS Y RESUMEN:
EL COMERCIO
• Enfoque: Ubica el problema como secuela del terrorismo. Destaca la contradicción legal existente que obliga al ciudadano que no cuenta con una copia de su partida, a iniciar un proceso judicial. Coloca el costo de un trámite promedio, 205 soles. Menciona las audiencias que se realizarán en Lima y provincias como parte de la Campaña Identidad Hecha Cenizas para lograr el cambio de la Ley. Destaca los convenios con las instituciones y sectores, mencionándolos.
• Vacíos: Le faltó imagen alusiva que capte mejor la atención del lector.
EL PERUANO
• Enfoque: Resalta el procedimiento estatal frente al problema, focaliza los trámites y la coordinación sectorial. Se refiere al proyecto de modificación de la Ley 26242, a los convenios necesarios para viabilizar la gratuidad de la documentación y que el trámite se realice en el lugar residencia del indocumentado. Destaca a los beneficiarios como victimas de desastres e intenta prescindir de la mención a las víctimas de la violencia política, sólo cita el término cuando inscribe declaraciones, entrecomillándolo.
• Vacíos: Capta parcialmente el objetivo en su titular, ya que no se trata sólo de partidas de nacimiento. Tiene una redacción distante, fría, llena de cifras. No señala el nombre de la campaña colocando las comillas, pareciera redacción del periodista. No recoge la presencia de los representantes de las otras dos instituciones impulsoras de la campaña.
LA REPÚBLICA
• Enfoque: Subraya la pérdida de documentación durante los años de violencia que no sólo arrebató la esperanza sino también la identidad a más de 500 mil peruanos. Focaliza la campaña ‘Identidad hecha cenizas’ que llevará la Defensoría al Congreso para modificar la ley que facilite la reinscripción gratuita de quienes no pueden ejercer ningún tipo de trámite. Cita los nombres de los representantes y de las otras dos instituciones promotoras de la campaña. Es de destacar la producción de una imagen ad-hoc para el artículo.
• Vacíos: Minimiza la importancia de convenios para viabilizar soluciones.
LA PRIMERA
• Enfoque: Centra su atención en las personas ‘inexistentes’ para el Estado producto de los años de violencia. Menciona el Informe Defensorial 130 que recomienda al Congreso cambiar una Ley incoherente y burocrática que traslada la responsabilidad del Estado y los costos del trámite, a la persona afectada. Recoge declaraciones de Wilbert Rojas (REMURPE) señalando que el problema no está sólo en la Ley, pues también los municipios rurales carecen de presupuesto para la gratuidad del trámite.
• Vacíos: Omite referencia a las regiones de mayor concentración de indocumentados.
EL CHINO Y PERU21:
• Enfoque y vacíos: Es curioso que ambos diarios de tan opuesta orientación política destaquen casi exactamente la misma información en su titular. Siendo ambas breves, El Chino consigna tres párrafos muy bien resumidos y Peru21 apenas uno lleno de vacíos.
• Redacte un artículo de índole humorística, en torno a la política o a los políticos nacionales.
URGE LITIO EN PALACIO DE GOBIERNO
Un amigo alemán me escribe ¿Y qué va a hacer AGP en el próximo año sin tener ninguna Cumbre Mundial en el Perú? Sólo podía ser Mathias con sus preguntas… ¡dios mío!
La producción peruana de litio no alcanzará para compensar el desbalance serotoninérgico del señor presidente… sí, el grandilocuente AGP no tendrá más las cámaras del mundo a sus pies, oh delirio!... no se codeará con los presidentes de las más importantes economías mundiales que babearán ante sus discursos, oh locura!... no lo visitará más Bush ni la reina Sofía, oh extravío!... tampoco aparecerán Dmitri Medvédev ni Hu Jintao, oh pesadilla!
Si tan sólo ayer, cuando de camino para acá sufrió un ataque al corazón el marido de la presidenta de Filipinas poniendo en riesgo su presencia en APEC, se vivió en Palacio una de las jornadas mas difíciles del grupo de asesores y médicos del señor presidente… la atención del mundo se había desviado un milímetro de su descomunal figura mediática y ya AGP había caído en delirium tremen… se acabó el litio en palacio!
Ni Pilar pudo, ella siempre fiel y solícita, hasta cuando tuvo que ir corriendo al grupo 8 don LAS a pedirle de rodillas que no se fuera, que la gobernabilidad democrática estaba por encima de todos los cuernos; sí, ella, que soportó la presentación pública del tercero de los hijos fuera del matrimonio y ahora que viene el cuarto ni se inmuta… ni ella pudo con la crisis.
Tu pregunta Mathias es la que no aparece nunca en los medios, la que todos saben pero de la que nadie habla, está prohibido. No importa si el presidente engorda 33 kilos, nadie sabe. Tampoco importa si tira pataditas y grita vociferando ¡rata! a un ex ministro suyo, todas callamos y en todos los idiomas… ya sabemos, le falta litio.
Pero ¿alcanzará la producción mundial de litio para contrarrestar la inmensa depresión, bipolaridad, alucinación y locura que le provocará a AGP ser otra vez un simple presidente sin cámaras que lo rodeen, sin flashes, poses y tribuna… mesa que más aplaude… podrá? ¿Resistirá su corazón envuelto en kilos de grasa… soportará vivir sin Cumbres Mundiales?
En efecto, se trata de la gobernabilidad democrática, una vez más querida Pilar… sí, se requiere de tus altos oficios, te lo encargamos… no es que nos guste mucho, sólo que de no ser él, le tocaría a un almirante y eso, como ya sabes, pone la gobernabilidad democrática en juego otra vez para variar. ¡Viva el Perú… a conseguir litio y que dios nos pille confesados!
• Ejercite su prosa humorística ya sea en el artículo, la columna o, si tiene ánimo, en el Editorial. Usted escoja.
LA GASTRONOMÍA PERUANA
PATRIMONIO LINGÜÍSTICO DE LA HUMANIDAD
¿Pensaba que Gastón Acurio sería la primera referencia? Pues se equivoca, muy fácil. No es que no queramos al gordito, por el contrario, sabe de ingredientes, aderezos y guarniciones como nadie, pero no nos referimos a él. Tampoco al Piqueras, que anda haciendo patria en otras tierras porque acá le hacemos asco al gran invento ése de la novo-andina.
No se trata de los ricos y famosos, se trata de nosotros señoras y señores. La maravilla ya no es Macchu Picchu, somos tú y yo… ¿Cómo, no te enteraste? ¡Si lo acaba de anunciar Federico Mayor que vino en representación de la UNESCO a la APEC!
Somos nosotros chochera, nadie más. Porque ni siquiera andamos palteados con toda la mermelada que se cocina en las alturas.
Y si somos mazamorra en el fútbol nacional, piña pues.
Y si nos meten la yuca todos los días, por lornas, normal no más.
Y si todo es una chanfaina, tiramos arroz y punto.
Caramelo somos y el buen queque y los melones es todo lo que nos interesa, nada de migajas.
Lecheros siempre, aunque nos metan un café y de los buenos a cada rato.
¿Zanahorias? Ni don Cipriani, aunque ése sí que es un queso.
Sí pues, nos la llevamos papaya, aunque no tengamos un mango, la causa sea un sueño y todo termine otra vez siendo un sancochado.
¿No la chuntas? Nuestro lenguaje causa, el que inventamos en cada esquina, ése, que sólo tú y yo sabemos… patrimonio lingüístico de la humanidad ¡chúpate esa!
No se había descubierto hasta ayer un país que piense tanto en comida como el nuestro, que use su gastronomía para hablar y se la coma después… eso no existía hasta que nos descubrieron.
¡Pa’ ti, mi boquita de caramelo!
Semiótica
DISCURSO DEL SR. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ING. ALBERTO FUJIMORI, EN LA II REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA Y PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS
-Señores Ministros de Justicia y Procuradores Generales de las Américas
-Doctor César Gaviria Trujillo, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA)
-Señoras y señores:
1
Expreso, en primer término, el reconocimiento y agradecimiento del Gobierno del Perú al secretario general de la OEA, doctor César Gaviria, por esta convocatoria a la II Reunión de Ministros de Justicia de las Américas. Ello no sólo permitirá dar continuidad a las recomendaciones acordadas durante la primera reunión, sino, fundamentalmente, a las tareas tendientes a la modernización y fortalecimiento de los sistemas de justicia en las Américas. Uno de los grandes desafíos de hoy lo constituye la necesidad de contar con instituciones judiciales eficientes, modernas y responsables, capaces de responder rápidamente a las demandas existentes y de combatir de manera eficaz flagelos comunes que vienen afectando de manera creciente a nuestras sociedades.
2
Y esta II Reunión de Ministros de Justicia y Procuradores Generales de las Américas, a la que doy afectuosa bienvenida en nombre del pueblo peruano, es una nueva respuesta a ese desafío.
3
Se menciona a menudo, y a veces en un tono de áspera crítica, que en América Latina, y respecto de otros aspectos de la vida nacional, la reforma de los sistemas de justicia no va al ritmo de otras reformas. Esto es cierto en el caso del Perú y no vamos a negarlo. Pareciera que los defectos y rezagos de un sistema que hunde sus raíces en el orden colonial, todavía florecen.
4
Pero se olvida, a menudo, que este sistema ha podido sobrevivir a todos los regímenes democráticos de la era republicana. Incluso entre los críticos de la actual reforma hay hasta ex-ministros de justicia, funcionarios y expertos que en otros tiempos intentaron, sin éxitos concretos, transformaciones substanciales. Todo lo cual no quiere decir que estemos capitulando o buscando justificaciones frente a errores o limitaciones.
5
Seguimos pensando lo mismo: No habrá desarrollo estable en América, en el Perú, ni en ninguna parte, mientras éste no proyecte la suficiente confiabilidad para que toda la sociedad sienta que tiene asegurado el acceso a la justicia para hacer valer sus derechos.
6
Que no haya, por eso, dudas que todos los países tenemos la firme voluntad política de alcanzar este objetivo. Sin embargo, es necesaria toda una cultura democrática, que parta desde abajo y que acompañe de manera sostenida también este esfuerzo.
7
Independencia del Poder Judicial significa, no interferencia de éste por otro poder del Estado, obviamente, sino también, igualmente, que no pueda ser manipulado por intereses privados.
8
Así como la pobreza económica es producto de décadas de experimentos populistas, derroche fiscal y corrupción en la hacienda pública, las deficiencias judiciales, desde siempre, han sido, en parte, producto de los manejos de sectores minoritarios.
9
Aquí en el Perú, leguleyadas históricas, grandes injusticias, han sido en el pasado cosa de todos los días. Así se esquilmaba a las comunidades campesinas, así se hicieron grandes fortunas con negocios inmobiliarios, con la consolidación de la deuda externa e interna.
10
Un sistema de justicia moderno y eficiente no es un objetivo inalcanzable, pero existe, repito, un requisito básico para lograrlo: una cultura ciudadana que apunte a la defensa férrea de los derechos fundamentales del hombre y de todos los ciudadanos.
11
Aquí en el Perú existen millones de peruanos que han migrado a Lima desde los Andes, invadido luego terrenos eriazos y construido precaria vivienda.
12
Hoy, después de décadas, cientos de miles de esos ciudadanos comienzan a tener títulos de propiedad inmobiliaria, de igual valor que los que poseen propiedades en barrios exclusivos. Esto también es justicia. También esos peruanos de barrios marginales hoy cuentan con la infraestructura urbana básica, con que ayer no contaban. Les faltan aún muchas cosas, sin duda, pero entre ellas, el derecho a la justicia.
13
Es decir, cuando hablamos de sistemas de justicia, no sólo nos referimos a la aplicación de la ley, sino también, valga la redundancia, a la aplicación de la justicia en toda la extensión de la palabra, es decir en su dimensión económica y social.
14
Y por ello, la preocupación por el acceso universal a la justicia, que será un tema central de esta importante reunión, es una aspiración que compartimos plenamente. Que el humilde poblador pueda hacer valer sus derechos ante cualquier otro ciudadano, no importa lo económicamente poderoso que sea.
15
Todavía hay mucho por hacer, para que el ciudadano humilde, el niño desamparado y la mujer que es objeto de la violencia doméstica, puedan proteger debidamente sus derechos, al igual que quién tiene grandes apellidos y recursos.
16
En el marco del "Programa de Mejoramiento de Acceso a la Justicia" en el Perú ahora se empieza a construir 83 módulos básicos de justicia a nivel nacional y en zonas urbano marginales y de frontera.
17
Hay siempre quienes trafican con algunas realidades y conceptos. Se dice, por ejemplo, que en 1992, cuando se dieron medidas excepcionales para enfrentar la lucha antiterrorista se caminó en sentido contrario a la Ley y la juridicidad. Hay que recordar, una vez más, que entonces el sistema de administración de justicia era solamente una fachada, detrás de él habían jueces y funcionarios amenazados por el terrorismo, incapaces en la práctica de ejercer regularmente su función.
18
Eran Sendero Luminoso y el MRTA los que aplicaban "su Ley", a través de un control coactivo del sistema. 750 inculpados terroristas fueron puestos en libertad por, dicen que "falta de pruebas". Entre quienes se liberó estuvo nada menos que Abimael Guzmán, cabeza de Sendero Luminoso y un gran genocida.
19
La realidad nos obligó a dictar una legislación de emergencia para salvar a la democracia. Si no hubiéramos hecho aquello, hoy el territorio peruano estaría tomado por el narcoterrorismo y la II Reunión de Ministros de Justicia y Procuradores de las Américas no estarían reuniéndose aquí en este salón.
20
No se trata de quebrar el Estado de Derecho, sino de adecuarlo a circunstancias de emergencia. Hace dos años el incremento de la criminalidad urbana, impuso como realidad una legislación provisional que nos ayudara a preservar un clima de tranquilidad para todos los ciudadanos, y de confianza para los inversionistas.
21
Evidentemente no hemos logrado hacerlo todo, pero el balance no es negativo. Hoy en el Perú hay una justicia más descentralizada, hay cárceles modernas y donde es posible la rehabilitación del recluso. Existe, en suma, un mayor acceso a la justicia para las mayorías.
22
Celebramos por todo ello el que la Organización de los Estados Americanos haya asumido el serio compromiso de impulsar la cooperación jurídica y judicial y el intercambio de experiencias en cuanto se refiere al combate contra el crimen organizado y la delincuencia transnacional, incluyendo modalidades inimaginables en otros tiempos, como el que acaba de mencionarse, el delito cibernético.
Señoras y señores:
23
El Gobierno del Perú, así como lo expresáramos todos los Jefes de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de las Américas de Santiago, tenemos una gran expectativa en el diálogo y el intercambio de información que se llevará adelante en esta II Reunión de Ministros de Justicia.
24
Apoyamos firmemente el que éste proceso continúe en el marco de la OEA, para beneficio de nuestros pueblos.
25
Con ese espíritu, nuevamente expresando nuestra bienvenida, declaro inaugurada la II Reunión de Ministros de Justicia y Procuradores Generales de las Américas.
Muchas gracias.
Lima, 1 de marzo de 1999
http://www.oas.org/juridico/spanish/justi12.htm
Análisis del discurso de Fujimori - 1999
II Reunión de Ministros de Justicia y Procuradores Generales de las Américas
1. Introducción
En el año de 1999 el gobierno del encabezado por el señor Fujimori ya era cuestionado por denuncias sobre la violación de los derechos humanos. En ese contexto se realiza la II Reunión de Ministros de Justicia y Procuradores Generales de las Américas, cuyo discurso inaugural, realizado por el presidente Alberto Fujimori, se analiza a continuación.
2. Análisis valorativo
Para realizar el análisis de contenido mediante esta técnica, se ha identificado los adjetivos y adverbios de valor, de cuya clasificación por grupo temático ha resultado la Tabla N° 1, en la cual se puede observar los temas de interés tocados en el discurso, ordenados según importancia por el número de adjetivos o adverbios que se han referido a ellos.
Tabla N° 1. Grupo temático de interés
Grupo temático Connotación
Negativa Connotación
Positiva Total
Sistema de justicia 14 8 22
Situación del Perú 6 7 13
Reunión de Ministros de justicia 0 5 5
Desarrollo del país 2 0 2
Situación ante el terrorismo 2 0 2
Total 24 20 44
Dada la diversidad de temas, se ha identificado dentro de los grupos mostrados, subgrupos temáticos, mostrados en los Anexos, Cuadro N° 1.
En el Anexo, Cuadro N° 2 se adjuntan los adjetivos y adverbios identificados, así como su contexto dentro del discurso.
3. Tendencias del discurso
Los calificativos negativos (significantes de empeoramiento) son 24 en total, y los calificativos positivos (significantes de mejoramiento) son 20 en total. La tendencia general es mantener el equilibrio entre las connotaciones negativas del mensaje frente a las connotaciones positivas.
3.1. Sistema de justicia
Es el grupo temático más importante, con un total de 22 calificativos, de los cuales se le aplican 14 calificativos negativos y 8 calificativos positivos; de donde se desprende claramente que el énfasis es calificar al Sistema de justicia de manera negativa.
3.2. Situación del Perú
Es el segundo grupo temático en importancia, con 6 calificativos negativos y 7 negativos, con lo que no se observan diferencias notables, por lo que se estaría mostrando la imagen de una situación equilibrada.
3.3. Reunión de Ministros de justicia
Este grupo temático, el tercero en importancia, presenta solamente 5 connotaciones positivas; por lo que es una motivación para el desarrollo de la reunión.
3.4. Desarrollo del país
Es el cuarto grupo temático en importancia, presenta solamente 2 connotaciones negativas; por lo que indica las carencias de las condiciones para el desarrollo.
3.5. Situación ante el terrorismo
Este grupo temático tiene 2 menciones positivas; que resaltan la vulnerabilidad de la sociedad frente al terrorismo.
Anexos
Cuadro N° 1
Grupo / subgrupo temático Negativa Positiva Total
Reunión de Ministros de justicia 0 5 5
Acciones a seguir 0 4 4
Respuesta a los desafíos 0 1 1
Sistema de justicia 14 8 22
Acceso a la justicia 0 3 3
Características del sistema de justicia 8 4 12
Proceso de reforma 4 1 5
Situación anterior 2 0 2
Situación ante el terrorismo 2 0 2
Legislación 1 0 1
Situación ante el terrorismo 1 0 1
Situación del Perú 6 7 13
Actual 2 5 7
Anterior 4 2 6
Desarrollo del país 2 0 2
Características del desarrollo 2 0 2
Total 24 20 44
Cuadro N° 2
Párrafo Adjetivo /
Adverbio Contexto Grupo temático Subgrupo temático Valoración
1 Continuidad Ello no sólo permitirá dar continuidad a las recomendaciones acordadas durante la primera reunión Reunión de Ministros de justicia Acciones a seguir Positiva
1 modernización las tareas tendientes a la modernización y fortalecimiento de los sistemas de justicia en las Américas Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
1 fortalecimiento las tareas tendientes a la modernización y fortalecimiento de los sistemas de justicia en las Américas Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
1 eficientes Uno de los grandes desafíos de hoy lo constituye la necesidad de contar con instituciones judiciales eficientes, modernas y responsables, capaces de responder rápidamente a las demandas existentes y de combatir de manera eficaz flagelos comunes que vienen afectando de manera creciente a nuestras sociedades Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
1 modernas Uno de los grandes desafíos de hoy lo constituye la necesidad de contar con instituciones judiciales eficientes, modernas y responsables, capaces de responder rápidamente a las demandas existentes y de combatir de manera eficaz flagelos comunes que vienen afectando de manera creciente a nuestras sociedades Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
1 responsables Uno de los grandes desafíos de hoy lo constituye la necesidad de contar con instituciones judiciales eficientes, modernas y responsables, capaces de responder rápidamente a las demandas existentes y de combatir de manera eficaz flagelos comunes que vienen afectando de manera creciente a nuestras sociedades Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
2 nueva Y esta II Reunión de… es una nueva respuesta a ese desafío Reunión de Ministros de justicia Respuesta a los desafíos Positiva
3 crítica Se menciona a menudo, y a veces en un tono de áspera crítica, que en América Latina, y respecto de otros aspectos de la vida nacional, la reforma de los sistemas de justicia no va al ritmo de otras reformas Sistema de justicia Proceso de reforma Negativa
3 ritmo Se menciona a menudo, y a veces en un tono de áspera crítica, que en América Latina, y respecto de otros aspectos de la vida nacional, la reforma de los sistemas de justicia no va al ritmo de otras reformas Sistema de justicia Proceso de reforma Negativa
3 defectos Pareciera que los defectos y rezagos de un sistema que hunde sus raíces en el orden colonial, todavía florecen Sistema de justicia Situación anterior Negativa
3 rezagos Pareciera que los defectos y rezagos de un sistema que hunde sus raíces en el orden colonial, todavía florecen Sistema de justicia Situación anterior Negativa
4 críticos Incluso entre los críticos de la actual reforma hay hasta ex-ministros de justicia, funcionarios y expertos Sistema de justicia Proceso de reforma Negativa
4 sin éxito que en otros tiempos intentaron, sin éxitos concretos, transformaciones substanciales Sistema de justicia Proceso de reforma Negativa
5 no habrá No habrá desarrollo estable en América, en el Perú, ni en ninguna parte Desarrollo del país Características del desarrollo Negativa
5 confiabilidad mientras éste no proyecte la suficiente confiabilidad para que toda la sociedad sienta que tiene asegurado el acceso a la justicia para hacer valer sus derechos Desarrollo del país Características del desarrollo Negativa
6 firme todos los países tenemos la firme voluntad política de alcanzar este objetivo Sistema de justicia Proceso de reforma Positiva
7 privados que no pueda ser manipulado por intereses privados Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
8 producto Así como la pobreza económica es producto de décadas de experimentos populistas, derroche fiscal y corrupción en la hacienda pública Situación del Perú Actual Negativa
8 producto las deficiencias judiciales, desde siempre, han sido, en parte, producto de los manejos de sectores minoritarios Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
9 pasado Aquí en el Perú, leguleyadas históricas, grandes injusticias, han sido en el pasado cosa de todos los días Situación del Perú Anterior Negativa
10 moderno Un sistema de justicia moderno y eficiente no es un objetivo inalcanzable Sistema de justicia Características del sistema de justicia Positiva
10 eficiente Un sistema de justicia moderno y eficiente no es un objetivo inalcanzable Sistema de justicia Características del sistema de justicia Positiva
10 inalcanzable Un sistema de justicia moderno y eficiente no es un objetivo inalcanzable Sistema de justicia Características del sistema de justicia Positiva
12 igual cientos de miles de esos ciudadanos comienzan a tener títulos de propiedad inmobiliaria, de igual valor que los que poseen propiedades en barrios exclusivos Situación del Perú Actual Positiva
12 también Esto también es justicia Situación del Perú Actual Positiva
12 faltan Les faltan aún muchas cosas, sin duda, pero entre ellas, el derecho a la justicia Situación del Perú Actual Negativa
14 universal Y por ello, la preocupación por el acceso universal a la justicia Sistema de justicia Acceso a la justicia Positiva
14 valer Que el humilde poblador pueda hacer valer sus derechos ante cualquier otro ciudadano, no importa lo económicamente poderoso que sea Sistema de justicia Acceso a la justicia Positiva
15 debidamente puedan proteger debidamente sus derechos, al igual que quién tiene grandes apellidos y recursos. Sistema de justicia Acceso a la justicia Positiva
17 contrario cuando se dieron medidas excepcionales para enfrentar la lucha antiterrorista se caminó en sentido contrario a la Ley y la juridicidad Sistema de justicia Características del sistema de justicia Negativa
17 era Hay que recordar, una vez más, que entonces el sistema de administración de justicia era solamente una fachada Sistema de justicia Características del sistema de justicia Positiva
18 coactivo Eran Sendero Luminoso y el MRTA los que aplicaban "su Ley", a través de un control coactivo del sistema Situación ante el terrorismo Situación ante el terrorismo Negativa
18 dicen 750 inculpados terroristas fueron puestos en libertad por, dicen que "falta de pruebas" Situación ante el terrorismo Legislación Negativa
19 emergencia La realidad nos obligó a dictar una legislación de emergencia para salvar a la democracia Situación del Perú Anterior Negativa
20 emergencia No se trata de quebrar el Estado de Derecho, sino de adecuarlo a circunstancias de emergencia Situación del Perú Anterior Negativa
20 urbana Hace dos años el incremento de la criminalidad urbana, impuso como realidad una legislación provisional que nos ayudara a preservar un clima de tranquilidad para todos los ciudadanos, y de confianza para los inversionistas Situación del Perú Anterior Negativa
20 provisional Hace dos años el incremento de la criminalidad urbana, impuso como realidad una legislación provisional que nos ayudara a preservar un clima de tranquilidad para todos los ciudadanos, y de confianza para los inversionistas Situación del Perú Anterior Positiva
20 tranquilidad Hace dos años el incremento de la criminalidad urbana, impuso como realidad una legislación provisional que nos ayudara a preservar un clima de tranquilidad para todos los ciudadanos, y de confianza para los inversionistas Situación del Perú Actual Positiva
20 confianza Hace dos años el incremento de la criminalidad urbana, impuso como realidad una legislación provisional que nos ayudara a preservar un clima de tranquilidad para todos los ciudadanos, y de confianza para los inversionistas Situación del Perú Anterior Positiva
21 no negativo Evidentemente no hemos logrado hacerlo todo, pero el balance no es negativo Situación del Perú Actual Positiva
21 mayor Existe, en suma, un mayor acceso a la justicia para las mayorías Situación del Perú Actual Positiva
22 serio Celebramos por todo ello el que la Organización de los Estados Americanos haya asumido el serio compromiso de impulsar la cooperación jurídica y judicial y el intercambio de experiencias Reunión de Ministros de justicia Acciones a seguir Positiva
23 gran una gran expectativa en el diálogo y el intercambio de información que se llevará adelante en esta II Reunión de Ministros de Justicia Reunión de Ministros de justicia Acciones a seguir Positiva
24 firmemente Apoyamos firmemente el que éste proceso continúe en el marco de la OEA, para beneficio de nuestros pueblos Reunión de Ministros de justicia Acciones a seguir Positiva
Técnica de análisis temático
1. Discurso de inauguración año 1999
Se recopila en primer lugar las palabras con su respectiva frecuencia de repetición dentro del discurso, y se clasifican por tema. En la presente clasificación se ha tratado que sea lo más amplia posible en un primer momento, por lo cual no se ha considerado las palabras que corresponde a aspectos lingüísticos que no remiten en primera instancia a alguno de los otros campos de clasificación que se mencionan.
El total de palabras en el documento es de 1 262. Al clasificarlas y contar por temas se obtienen los resultados de la Tabla N° 1.
Tabla N° 1
Tema Palabra Frecuencia
político acceso 4
político Estado 5
político sistema 5
político derechos 6
político Ministros 8
político Perú 8
político Reunión 8
político Américas 10
político justicia 22
social peruanos 4
social sino 4
social ciudadanos 5
social todos 15
Total 104
De la Tabla N° 1 se observa que los temas de interés son el político y el social. Al tener 1 262 palabras y considerando los dos únicos temas de que se ocupa, se clasifica como un Discurso del tipo llamamiento. Lo cual es coherente con el momento en que se efectúa, la inauguración de una reunión de autoridades.
En la Tabla N° 2 se presenta un resumen de la frecuencia de los temas, donde se aprecia que el político, con 73% de peso ponderado, tiene mucha más importancia que el social con sólo 27%.
Tabla N° 2
Tema Frecuencia
político 76
social 28
Total 104
MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL PERÚ,
INGENIERO ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
ANTE EL CONGRESO NACIONAL, EL 28 DE JULIO DE 2000
Excelentísima señora Presidenta del Congreso de la República;
Distinguida Representación Nacional;
Excelentísimo señor Presidente de la República de Bolivia;
Excelentísimo señor Presidente de la República del Ecuador;
Ilustres invitados;
Pueblo del Perú:
1
Abro este mensaje con el que se inaugura un nuevo mandato presidencial, conforme a la voluntad soberana del pueblo, constatando un hecho auspicioso: es ésta la primera vez en la historia de la República que se elige en el Congreso una Mesa Directiva íntegramente conformada por ciudadanas, Congresistas mujeres.
2
Qué duda cabe que este hecho constituye un homenaje y un reconocimiento al creciente y positivo protagonismo de la mujer peruana, no sólo en las altas esferas, sino también en las organizaciones populares de clubes de madres, comedores populares y comités de Vaso de Leche.
3
A cada una de las mujeres del Perú, mi homenaje más sincero. Mis congratulaciones a la doctora Martha Hildebrandt y a quienes la acompañan en la responsabilidad de conducir este poder del Estado.
4
Hace exactamente diez años, aquí, en este mismo recinto, inauguré un Gobierno en medio de la peor crisis nacional de este siglo. Entonces se respiraba en el ambiente político sólo derrotismo y pesimismo. No faltaban, por supuesto, los vaticinios apocalípticos. Pero fuera de ese ambiente, en la masa del pueblo, sobrevivía la esperanza, y con ella, el suficiente coraje para hacerle frente a la dramática situación que vivíamos.
5
Haber liderado esa fuerza popular, mujeres y hombres que con valor y perseverancia enrumbaron al Perú, es motivo de orgullo para quien habla. El Perú demostró, en los hechos, ser más grande que sus enormes problemas. Parte importante de éstos son ya historia.
6
Reconozco, sin embargo, que existen otros problemas, no de la dimensión catastrófica de aquéllos, pero sí capaces de generar justificado malestar en esta coyuntura. Soy consciente de que en los dos primeros períodos los beneficios no han alcanzado a todos los peruanos, de que la recesión última ha incrementado las dificultades para no pocos. Estas circunstancias requieren una explicación y es mi obligación ofrecérsela.
7
La solución de nuestros mayores problemas demandó, en la década pasada, gastos excepcionales, entre ellos para normalizar las relaciones del Perú en el seno de la comunidad financiera internacional. Más tarde, para solventar, también con carácter perentorio, los gastos de reposición y modernización de material bélico, ante la inminencia de un conflicto externo. Finalmente, para enfrentar la crisis financiera internacional y el fenómeno de El Niño.
8
Ninguna de estas necesidades podía postergarse sin poner en serio riesgo la economía y la seguridad nacionales. Entre paréntesis, debo señalar que a pesar de discrepancias iniciales, desconfianzas y arraigados prejuicios, hoy son pocos los ciudadanos que dudan de la extraordinaria trascendencia que tiene la paz entre el Perú y el Ecuador para el desarrollo de ambos países. Y por ello, de una manera muy especial, doy la más cálida bienvenida al presidente Noboa Bejarano, del Ecuador.
Fortalecer la democracia
9
Este último período de Gobierno de quien habla tiene una razón histórica, que no es otra que la de culminar una obra, consolidar las conquistas del pueblo en esta década.
10
Por ello, dos son los objetivos prioritarios de este quinquenio que se inicia: fortalecer la institucionalidad democrática y generar empleo y bienestar. Con disciplina, con prudencia y, sobre todo, con una buena dosis de realismo, podemos, a pesar de la crisis externa, elevar la productividad, buscar mercados externos, generar valor agregado, desarrollar el interior del país y nuestro capital humano.
Reactivación productiva
11
En la década pasada se produjo una tendencia hacia la reprimarización de nuestro aparato productivo. Ello fue directa consecuencia de la necesidad de recuperar la estabilidad macroeconómica. En esta etapa encauzaremos nuestra economía, sin salir de nuestro rumbo, hacia un modelo que nos conduzca a una progresiva industrialización del país, de acuerdo con nuestras ventajas competitivas.
12
La llamada globalización debe ser aprovechada por nosotros para ser no sólo un país productor de materias primas, sino también una economía moderna, orientada a la exportación y cuya expansión eleve el nivel de vida de todos los peruanos.
13
No tengo la menor duda de que la actividad industrial, en sus diversas ramas, requiere una promoción por parte del Estado, con el objetivo de orientarla a la exportación.
14
Este Gobierno impulsará, entonces, las actividades industriales, en Costa, Sierra y Selva, e igualmente la agricultura, el turismo, la construcción, entre otras, para que sean capaces de generar exportaciones y empleo.
15
Un ejemplo de esta política promotora será el programa de sustitución competitiva de importaciones y, consecuentemente, la promoción de exportaciones, que tendrá como objetivo dejar de importar determinados productos agrícolas, a través de acuerdos propiciados y firmados íntegramente por los empresarios privados con los productores agrarios, con apoyo técnico y asesoría del Gobierno.
Beneficios tributarios
16
A través de este Programa se podrán generar nuevas fuentes de trabajo en el sector agrario, ya que se trata de producciones con un porcentaje de mercado propiciado por el Estado.
17
La inversión en proyectos específicos, que apunten a la descentralización productiva, con énfasis en la generación de valor agregado, contará con beneficios tributarios. Así, y sólo para poner algunos ejemplos que ilustren nuestro propósito, se apoyará el procesamiento de maca en Cerro de Pasco, plantas de procesamiento de cochinilla en Ayacucho o plantas textiles sobre la base de fibra de vicuña o alpaca en Arequipa y el Sur peruano, procesamiento de papas en toda la Sierra o industrialización del camu-camu en Pucallpa o Iquitos.
18
Esperamos poder negociar y concretar la inclusión del sector confecciones en los beneficios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, como parte de la estrategia contradrogas, lo que tendría efectos directos en esta lucha y en el incremento de las exportaciones de confecciones y, por lo tanto, en la generación de empleo.
19
La generación de empleo es una aspiración fundamental para la ciudadanía y, al mismo tiempo, factor esencial para obtener estabilidad y un mayor nivel de vida real para los peruanos en el largo plazo. La medida que suspende los beneficios tributarios en el sector minero, y que no rescinde los plazos otorgados y garantizados, no ha sido promulgada aún porque no fue aprobada como ley orgánica.
20
Espero contar con el respaldo de la actual Representación Nacional para hacerlo, de tal modo que esos beneficios se trasladen a algunos sectores productivos antes mencionados.
Participación privada
21
Esto no significa un cambio en las reglas de juego, sino un afinamiento pragmático que se adapte a las nuevas condiciones económicas nacionales e internacionales.
22
Debo reiterar, del modo más enfático, que la empresa privada seguirá jugando el rol preponderante de la producción en el proceso de desarrollo nacional. El Estado, aun cuando intervenga fuera de su ámbito, lo hará sólo transitoriamente y con el propósito de garantizar la difusión universal del mercado y del desarrollo. De esto no debe caber la menor duda.
23
Un ejemplo de esto es la próxima licitación de los yacimientos de fosfato de Bayóvar. No queremos una simple extracción de la roca fosfórica. Deseamos que el inversionista privado instale una planta industrial para procesar esta roca fosfórica y obtener el super fosfato simple, a partir de la cual se generará un polo de desarrollo regional en el Norte.
24
El Estado, como promotor de la inversión privada, se orientará hacia la industrialización del país y el fomento de las exportaciones. Camisea, por su parte, será realidad en este quinquenio. Eso significa energía propia, precios competitivos para la electricidad y gas, no solamente materia prima, sino también como insumo para la industria petroquímica del Sur peruano.
Situación financiera
25
La severa recesión de los últimos dos años, consecuencia de los severos shocks externos, el fenómeno de El Niño y la crisis internacional, ha incidido sobre la situación de nuestro sistema financiero. Los bancos, al perder temporalmente líneas de crédito del exterior y acumular carteras pesadas, agravaron su situación.
26
Este hecho, obviamente, restringió los créditos al sector privado. Para enfrentar estas circunstancias, varios bancos fueron fusionados o liquidados y la mayoría necesitó de aportes de capital significativos.
27
Ante esta difícil coyuntura, que aún persiste, bancos, empresas y Gobierno confluiremos coordinadamente para aportar una solución realista. Los bancos deberán continuar ajustándose, aplicando soluciones de mercado, principalmente fusiones, capitalizaciones privadas, fortalecimiento del manejo de riesgo y controles internos.
28
Las empresas, a su vez, tendrán las oportunidades para sus capitalizaciones y reestructuraciones. En este marco y esquema, el sector agropecuario recibirá un tratamiento de emergencia. El propósito evidente es rescatarlo de una situación de precariedad y parálisis.
29
El esquema del reforzamiento patrimonial y sus montos se darán a conocer en las próximas semanas. Necesitamos, pues, en resumen, resolver la ruptura de la cadena de pagos que provoca una menor disponibilidad y un encarecimiento del crédito para los sectores productivos.
30
De esta manera haremos posible el restablecimiento de esa cadena de pagos, el flujo de créditos a las empresas y la recuperación del sector productivo. Y lo más importante: hacer crecer el número de puestos de trabajo.
Política económica
31
Buscamos en esta coyuntura un crecimiento anual de 6 por ciento del PBI real, una inflación del orden de no más del 4 por ciento, un déficit de balanza en cuenta corriente no mayor al 4 por ciento del PBI. El déficit fiscal debe tender a reducirse sustancialmente. Requerimos actuar de este modo para generar empleo real y productivo, y no artificial.
32
El empleo real debe crearse en un contexto de estabilidad económica y mediante el crecimiento, repito, de 6 por ciento anual en los próximos 5 años. El objetivo, en este caso, es que el desempleo abierto experimente un marcado descenso y el subempleo vaya a una reducción significativa.
33
Se requiere una estructura tributaria neutra, justa, eficiente y que reduzca aún más la evasión. Se buscará que la presión tributaria corresponda al 15 por ciento del PBI, que esté basado en el IGV, el Impuesto a la Renta, derechos de importación e impuestos selectivos al consumo.
Eje histórico y económico
34
El desarrollo peruano tiene que ser integral y, por ello, la Sierra, que es su eje histórico, debe ser transformada en un eje económico. No más Sierra de extrema pobreza, de punas improductivas donde nada crece sino la desesperanza.
35
Queremos una Sierra verde, llena de bosques y pastos mejorados, altamente nutritivos, pobladas de vicuñas y alpacas, y con una población que, manteniendo sus costumbres ancestrales, ingrese en los hechos al siglo XXI.
36
No es imposible que las pequeñas y medianas ciudades serranas se conviertan en centros urbanos ordenados, planificados, atractivos, con economías viables y bienestar para su población.
37
Orientadas a ese propósito, allí están las carreteras de penetración Libertadores-Wari, Nazca-Puquio-Chalhuanca, Abancay-Cuzco, Ilo- Desaguadero. Y en una próxima ejecución proyectos como Cajamarca-San Marcos-Cajabamba, o Shirán-Otuzco, entre muchos otros, que no son solamente bases para tejer una gran red caminera nacional, sino, asimismo, el soporte de futuros programas agropecuarios y agroindustriales.
38
Estas vías permitirán el rápido y seguro acceso de la producción de nuestra serranía a los mercados de la costa peruana y del mundo. Es imperativo frenar la migración interna y el despoblamiento de la Sierra. Nuestros planes consideran ganar en la zona de puna 2 millones de hectáreas con fin productivo, es decir, tres veces más que el área agrícola actual de la Costa. Actualmente, en apenas seis meses, estamos ya en 250 mil hectáreas.
39
En este contexto, las poblaciones asentadas en esta región, que viven ahora en situación de pobreza, serán capaces de generar una alta producción y, consiguientemente, puestos de trabajo, mayor nivel adquisitivo y bienestar.
Una nueva Amazonía
40
Nuestra Amazonía está aún insuficientemente desarrollada. Ésa es una situación que ahora estamos en condiciones de cambiar y, en ese sentido, este Gobierno redoblará esfuerzos, y corregirá lo que haya que corregirse, para que la Selva peruana progrese al mismo ritmo que el resto del país. Desde ya, podemos imaginarnos para entonces una zona de explotación maderera racional, sostenible, sobre la base de la nueva Ley Forestal, que puede ser perfeccionada.
41
Sobre estos fundamentos nos proponemos desarrollar un plan que promueva la consolidación de la cadena forestal desde el aserrío hacia la manufactura de exportación, procurando la formación de un conglomerado de industrias complementarias en la región amazónica.
42
Pero un aspecto importante será la conservación de nuestra riqueza forestal. Por ello, tendrán restricciones la exportación de caoba y cedro. Bosques, ríos, cochas, pantanos, fauna y cultura humana constituyen una enorme riqueza que para el 2005 debe traducirse en creciente desarrollo sustentable, con los consiguientes beneficios para la población amazónica.
43
Se promoverán actividades de transformación de las frutas, plantas medicinales y la riqueza ictiológica. También el ecoturismo nacional e internacional con centros en Tarapoto, Pucallpa, Iquitos y Puerto Maldonado.
44
En este quinquenio, en el tema de la Amazonía, el Gobierno se involucrará intensamente en el desarrollo amazónico, buscando hacer participar, en la misma medida, a la empresa privada y a la población de la Selva peruana.
Turismo generador de empleo
45
Todos sabemos que hay actividades generadoras de empleo, pero no solamente para quienes trabajan directamente en ellas, sino también para quienes lo hacen en rubros conexos. Es lo que se llama 'efecto multiplicador'.
46
El turismo es una de estas actividades porque da empleo a quienes trabajan en agencias de viajes, hoteles y restaurantes, así como al que labora en una compañía de aviación o una empresa de transporte terrestre y al artesano, entre otros. Es, entonces, una actividad dinamizadora de otras actividades.
47
Pocos países en el mundo cuentan con un patrimonio cultural como el nuestro. Esto tiene que generar en todos nosotros una gran conciencia turística. Pronto, pues, no solamente contaremos con focos de atracción conocidos mundialmente como Machu Picchu y las Líneas de Nazca, sino que serán realidad, además, los circuitos turísticos Sipán-Sicán, Brünning, Kuélap y Chavín de Huántar, entre muchos otros.
48
La ampliación del aeropuerto de Cajamarca y las mejoras del de Chachapoyas o del de Nazca no son pues, como podrá entenderse, simples obras de infraestructura, sino palancas para impulsar el turismo. Hay que recordar siempre el hecho de que dos turistas generan un puesto de trabajo. Nuestra meta al 2005 es de 2 millones y medio de turistas, es decir, un millón y medio más que hoy.
Artesanía
49
La artesanía es uno de los rubros que mejor absorbe el impacto del crecimiento del turismo. Es sinónimo de tradición cultural y, a la vez, de puestos de trabajo. Ésa es la razón por la que se ha levantado en Ayacucho, tierra de artesanos, el flamante centro de venta y capacitación artesanal de Huamanga, el primero de una red nacional que se construirá en el marco del Plan Nacional de Desarrollo de la Artesanía 2000-2005.
50
A través de este Plan Nacional se promoverá la asociatividad, los consorcios de exportación y planes de comercialización, así como la renovación de los centros de producción artesanal, tiendas y ferias regionales, al tiempo que se ofrecerá asistencia técnica y transferencia tecnológica al artesano, para mejorar su productividad, diseño y adaptación de productos a las tendencias comerciales.
51
En grandes líneas, la tecnología constituye el aspecto clave no sólo para incrementar las exportaciones, sino también para el desarrollo y el crecimiento nacional. Por ello nos proponemos, prioritariamente, un programa intenso de transferencia de tecnología que impulse la modernización de nuestra economía.
Agua y desagüe
52
El suministro de agua potable por red de tubería dentro de la vivienda era en 1990 del orden del 40 por ciento. En el 2000 es más del 60 por ciento. El servicio de desagüe crece de 30 por ciento en 1990 a casi 50 por ciento en este año, y el alumbrado eléctrico de menos del 50 por ciento en 1990 a casi 75 por ciento en el 2000.
53
En este quinquenio, nuestra meta es que más personas, más familias cuenten con agua, luz y desagüe. En la gente más humilde hay un deseo de progreso que, a la vez, constituye un motor de la economía. Por ello proseguiremos con el mejoramiento de los pueblos jóvenes; por ejemplo, con inversiones tan elementales como las pistas asfaltadas, para transformar lo que son los pueblos jóvenes en urbanizaciones populares.
54
El PROFAM -como algunos creen- no quedará como oferta electoral sino se hará realidad, con asentamientos humanos planificados, dignos, que van a ser la base de las futuras urbanizaciones populares, que además constituyan una defensa del derecho de propiedad de la población.
55
No estamos haciendo propaganda. Estamos trabajando silenciosamente, y en la actualidad ya hay 25 mil lotes habilitados.
Educación
56
En educación continuaremos trabajando intensamente. No haremos la filosofía tradicional de discusiones en foro tras foro sino 3 mil colegios más en este quinquenio en todo el territorio nacional, 6 millones de cuadernos escolares anuales, textos, igualmente gratuitos en español y bilingües, en todas las variedades de quechua, aymará y en lenguas de la Amazonía.
57
Mejoraremos, aún más, la atención por el Seguro Escolar Gratuito, un modelo de atención de salud en Latinoamérica. Y por ese camino irá el plan piloto del almuerzo escolar que se ha proyectado, para tener una extensión similar a la del desayuno escolar. Ésta es la aplicación de un concepto de apoyo al educando desde el importante aspecto de la nutrición.
58
En suma, haremos realidad la revolución del aula escolar, complementando estas conquistas con la dotación en cada escuela de la computadora y la conexión a Internet y a bibliotecas virtuales.
59
El acceso a esta indispensable tecnología va a constituirse en un derecho de los niños y jóvenes de todo el Perú. Se incluirán en el currículo conceptos de gestión empresarial y de informática para preparar jóvenes con mentalidad emprendedora e iniciativa para formar sus propias empresas, teniendo como horizonte el mercado internacional.
60
Con centros especializados se dará mayor fuerza al programa de capacitación magisterial en varios departamentos del país.
Salud que progresa
61
Aún cuando nos falta camino por andar, los progresos en materia de salud por parte del Perú son reconocidos internacionalmente. Los progresos se reflejan en varios índices que no voy a enumerar. Esta tendencia debe proseguir y, por ello, se concretará el Seguro Materno Infantil a nivel nacional.
62
Cuadros como los de niños de la Selva con el vientre abultado, víctimas del parasitismo, van a ser cosa del pasado. El Perú tiene que ser un país con niños saludables, niños atendidos en su nacimiento por profesionales, con la higiene y precauciones que son estándar en países adelantados, niños con una dieta asegurada en los wawa wasis. Niños saludables y mejor educados: eso es modernización y futuro.
63
EsSalud contará con una red de hospitales descentralizados para mejorar la calidad del servicio de salud a los trabajadores. Las mujeres de las organizaciones populares, que tanto mérito han hecho para la reconstrucción del Perú, tendrán, como lo prometí, acceso a un seguro de salud.
64
Los jubilados no pueden vivir de promesas eternamente. Por eso, creamos el Fondo Nacional de Ahorro Público, el Fonahpu, que es intangible. Y para el próximo año, las bonificaciones se verán acrecentadas significativamente por las utilidades provenientes nada menos que de la Central Hidroeléctrica del Mantaro, que es de propiedad de los jubilados. Esto no impide otras modalidades de su manejo, sea con la concesión, privatización o contrato de gerencia, cuyos frutos vayan directamente a beneficiar a los jubilados.
65
Frente a una grave deficiencia de atención a los jubilados, considero que ésta es una solución pragmática. No he querido abrumarlos con demasiadas cifras, sino ofrecerles las líneas principales de acción de este nuevo Gobierno.
Democracia
66
Contexto indispensable para alcanzar estos objetivos es la plena democratización del país. Esto significa seguir generando condiciones para que todos los ciudadanos tengan mayores oportunidades para realizarse y progresar. Y algo no menos importante: superar los problemas que puedan impedir un acceso igualitario a la justicia y a la ley, es decir, avanzar sin pausa hacia el robustecimiento cabal de todas nuestras instituciones republicanas.
67
Los recientes comicios generales tuvieron algunas dificultades, motivadas, en lo esencial, por la permanente y antidemocrática pretensión de desconocer el indiscutible apoyo que más de la mitad de los electores brindaba, y brinda, a la propuesta de mi Gobierno.
68
Eso no resta calidad democrática al proceso ni da pie a impugnaciones de fraude electoral, calificativo que, incluso el jefe de la Misión de la OEA, en una entrevista privada con quien habla y con el candidato a la Primera Vicepresidencia confirmó que no había existido fraude, ni siquiera indicios de tal.
69
Un importante contingente de ciudadanos no coincide con nuestras propuestas. Eso es previsible en el juego democrático. Sin embargo, respetando esas opiniones discrepantes, tenemos que admitir que no existe ninguna democracia en el mundo en la que gobiernen las minorías, por muy respetables que éstas sean. Menos aún que gobiernen los no elegidos, o aquellos candidatos a congresistas que han obtenido un mínimo número de votos. Eso no existe en ninguna parte del mundo, menos en el Perú.
70
Somos conscientes de que las instituciones tienen que adecuarse a los tiempos históricos. De ahí que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Servicio de Inteligencia deban adecuar su estructura y funcionamiento a los nuevos tiempos de paz y estabilidad que caracterizan ahora a nuestra República, sin dejar de lado la lucha contra las nuevas amenazas provenientes de la delincuencia internacional.
71
El Poder Ejecutivo propondrá a este Congreso, en tal sentido, un proyecto de adecuación a la situación de normalidad que ya vivimos, elaborado por la Comisión de Fortalecimiento Democrático, para su amplio debate.
72
Compatriotas: Hay una elección permanente y es la de escoger, cada día, el país en que queremos vivir. El Perú que todos deseamos, los empresarios, la clase media, los trabajadores, no está a la vuelta de la esquina.
73
Si lo que pretendemos es construir una sociedad democrática, verdaderamente organizada, es decir, un país en el que se haga realidad el derecho a una vida digna, con bienestar para los ciudadanos, especialmente para quienes siempre estuvieron marginados, tenemos que ir en orden, con prudencia, sin desviarnos del camino como tantas veces ha ocurrido en el pasado. Esas idas y vueltas las han pagado siempre los más jóvenes, que son los que heredan los desastres que construyen la demagogia y la improvisación, disfrazadas muchas veces de anhelo de justicia.
74
Que en este siglo XXI que empezamos, siglo de grandes desafíos para países como los nuestros, la historia sea, sobre todo, lección.
75
Renuevo, ante el pueblo, en este 179° aniversario de la fundación de nuestra República, y en el inicio de este nuevo milenio y también de este nuevo mandato presidencial, mi compromiso de continuar trabajando, trabajando y trabajando incansablemente por hacer del Perú un país moderno, un país líder en América Latina. Un país para todos los peruanos.
Muchas gracias.
Análisis del discurso de Fujimori - 2000
MENSAJE PRESIDENCIAL
4. Introducción
En el año de 1999 el gobierno del encabezado por el señor Fujimori ya era cuestionado por diferentes denuncias, principalmente sobre violación de los derechos humanos y corrupción. En ese contexto realiza el tradicional discurso de 28 de julio.
5. Análisis valorativo
Para realizar el análisis de contenido mediante esta técnica, se ha identificado los adjetivos y adverbios de valor, de cuya clasificación por grupo temático ha resultado la Tabla N° 1, en la cual se puede observar los temas de interés tocados en el discurso, ordenados según importancia por el número de adjetivos o adverbios que se han referido a ellos. Como todo mensaje presidencial en estas fechas, los temas de interés son muy variados, por lo que se ha realizado una agrupación de temas con un amplio rango de contenido, aunque se pueden observar claras tendencias dentro de ellos.
Tabla N° 1. Grupo temático de interés
Grupo temático Connotación
Negativa Connotación
Positiva Total
Política gubernamental 4 36 40
Situación nacional 5 11 16
Distribución geográfica rural 5 5 10
Sociedad del futuro 1 9 10
Periodo de gobierno 0 9 9
Estructura del Estado 0 4 4
Nivel de vida de la población 0 4 4
Rol de la mujer 0 4 4
Distribución geográfica urbana 0 3 3
Situación nacional anterior 3 0 3
Sobre los ataques a la elección de Fujimori 2 0 2
Democracia 1 0 1
Globalización 0 1 1
Las minorías en la democracia 0 1 1
Total 21 87 108
En el Anexo, Cuadro N° 2 se adjuntan los adjetivos y adverbios identificados, así como su contexto dentro del discurso.
6. Tendencias del discurso
Los calificativos positivos (significantes de mejoramiento) son 87 en total, mientras que los calificativos negativos (significantes de empeoramiento) son 21 en total. La tendencia clara es la resaltar los aspectos positivos en el mensaje, de manera global y también en cada uno de los grupos temáticos; excepto en los denominados “Situación nacional anterior”, “Sobre los ataques a la elección de Fujimori”, “Democracia”, donde sin embargo los valores transmitidos son favorables al gobierno, pues su connotación negativa se transfiere por oposición complementaria en una valoración positiva de la gestión gubernamental, ya que en dichos grupos temáticos se caracterizan los aspectos negativos de gobiernos anteriores y grupos de oposición.
6.1. Política gubernamental
Es, con mucho, el grupo temático que ocupa el primer lugar de interés, con 40 menciones. Las valoraciones positivas son 36 en total, frente a 4 valoraciones negativas. Esto claramente presenta las acciones del gobierno como favorables y positivas, ya que muestra características que benefician a la ciudadanía y el país. (Ver Anexo, Cuadro N° 1)
6.2. Situación nacional
Es el grupo temático que ocupa el segundo lugar en importancia. Se observa la preponderancia de las valoraciones positivas con 11 menciones, frente a las 5 valoraciones negativas. Se da una visión positiva del gobierno al presentarlo como el generador de esta situación. (Ver Anexo, Cuadro N° 1)
6.3. Distribución geográfica rural
Es el grupo temático que ocupa el tercer lugar en importancia. El equilibrio entre los significantes de mejoramiento, 5 en total, y los significantes de empeoramiento, 5 en total, mostraría en primera instancia que no busca resaltar ningún aspecto; sin embargo, al referirse las connotaciones negativas a la situación que el Estado busca cambiar (Ver Anexo, Cuadro N° 1), fortalecen la visión positiva del gobierno como factor de cambio y mejora.
6.4. Sociedad del futuro
Es el grupo temático que ocupa el cuarto lugar en importancia. Presenta 9 connotaciones positivas frente a 1 connotación negativa, la cual, al ser puesta como “heredada” (Ver Anexo, Cuadro N° 1), deja al gobierno sin responsabilidad por ella, manteniendo su valoración positiva.
6.5. Periodo de gobierno
Es el grupo temático que ocupa el quinto lugar en importancia, con un total de 9 valoraciones positivas frente a 0 valoraciones negativas. Este grupo temático se refiere básicamente a los compromisos del gobierno para su periodo.
6.6. Nivel de vida de la población
Es el grupo temático que ocupa el sexto lugar en importancia, con un total de 4 valoraciones positivas frente a 0 valoraciones negativas. Se refiere a las características deseadas por la población para su nivel de vida; sin embargo, al mencionarlas y no comprometerse con ellas explícitamente (Ver Anexo, Cuadro N° 1 y Cuadro N° 2), suma sus características positivas a su imagen.
6.7. Rol de la mujer
Es el grupo temático que ocupa el séptimo lugar en importancia, con un total de 4 valoraciones positivas frente a 0 valoraciones negativas. Es un elogio a las acciones de la mujer y su actuación. (Ver Anexo, Cuadro N° 1 y Cuadro N° 2)
6.8. Distribución geográfica urbana
Es el grupo temático que ocupa el séptimo lugar en importancia, con un total de 3 valoraciones positivas frente a 0 valoraciones negativas. Se presenta en menor proporción que lo rural; sin embargo, frente a lo rural, se presenta como su opuesto y su ideal.
Los siguientes grupos temáticos fueron explicados anteriormente.
Anexos
Cuadro N° 1
Grupo / Subgrupo temático Negativo Positivo Total
Democracia 1 0 1
Distribución geográfica rural 5 5 10
sierra - rural 5 5 10
Distribución geográfica urbana 0 3 3
Zona urbana 0 3 3
Estructura del Estado 0 4 4
Acceso a la justicia 0 1 1
Otros 0 3 3
Globalización 0 1 1
Las minorías en la democracia 0 1 1
Nivel de vida de la población 0 4 4
Periodo de gobierno 0 9 9
Política gubernamental 4 36 40
amazonía 2 5 7
Artesanía 0 1 1
educación 0 1 1
empleo 0 3 3
Empresa privada 0 1 1
Intervención del Estado 0 2 2
Jóvenes 0 2 2
jubilados 1 2 3
Líneas generales 0 2 2
Niñez 0 5 5
Nutrición 0 1 1
sierra - producción 0 2 2
sierra - rural 1 1 2
Tecnología 0 4 4
Zona urbana 0 4 4
Rol de la mujer 0 4 4
Mujer 0 3 3
Otros 0 1 1
Situación nacional 5 11 16
Situación nacional anterior 3 0 3
Sobre los ataques a la elección de Fujimori 2 0 2
Sociedad del futuro 1 9 10
Cuadro N° 2
Párrafo Adjetivo / adverbio Grupo temático Contexto Valoración
1 nuevo Periodo de gobierno inaugura un nuevo mandato presidencial Positivo
1 auspicioso Rol de la mujer un hecho auspicioso: es ésta la primera vez en la historia de la República que se elige en el Congreso una Mesa Directiva íntegramente conformada por ciudadanas Positivo
1 mujeres Rol de la mujer Congresistas mujeres Positivo
3 sincero Rol de la mujer mujeres del Perú, mi homenaje más sincero Positivo
4 peor Periodo de gobierno inauguré un Gobierno en medio de la peor crisis Positivo
4 dramática Situación nacional coraje para hacerle frente a la dramática situación Positivo
5 valor Situación nacional mujeres y hombres que con valor Positivo
5 perseverancia Situación nacional perseverancia enrumbaron al Perú Positivo
5 enormes Situación nacional ser más grande que sus enormes problemas Positivo
6 catastrófica Situación nacional otros problemas, no de la dimensión catastrófica de aquéllos Negativo
6 última Situación nacional la recesión última ha incrementado las dificultades Negativo
7 pasada Situación nacional en la década pasada, gastos excepcionales Negativo
8 serio Situación nacional Ninguna de estas necesidades podía postergarse sin poner en serio riesgo Negativo
8 extraordinaria Situación nacional son pocos los ciudadanos que dudan de la extraordinaria trascendencia que tiene la paz Positivo
10 inicia Periodo de gobierno dos son los objetivos prioritarios de este quinquenio que se inicia Positivo
10 realismo Situación nacional Con disciplina, con prudencia y, sobre todo, con una buena dosis de realismo, podemos, a pesar de la crisis externa Positivo
11 pasada Situación nacional En la década pasada se produjo una tendencia hacia la reprimarización Negativo
12 nosotros Globalización La llamada globalización debe ser aprovechada por nosotros para ser no sólo un país productor de materias primas Positivo
15 promotora Política gubernamental Un ejemplo de esta política promotora será el programa de sustitución competitiva de importaciones Positivo
16 nuevas Política gubernamental se podrán generar nuevas fuentes de trabajo Positivo
19 fundamental Política gubernamental La generación de empleo es una aspiración fundamental para la ciudadanía Positivo
19 esencial Nivel de vida de la población factor esencial para obtener estabilidad y un mayor nivel de vida real para los peruanos en el largo plazo Positivo
20 estabilidad Nivel de vida de la población factor esencial para obtener estabilidad y un mayor nivel de vida real para los peruanos en el largo plazo Positivo
21 real Nivel de vida de la población factor esencial para obtener estabilidad y un mayor nivel de vida real para los peruanos en el largo plazo Positivo
22 preponderante Política gubernamental empresa privada seguirá jugando el rol preponderante de la producción Positivo
22 fuera Política gubernamental El Estado, aun cuando intervenga fuera de su ámbito, lo hará sólo transitoriamente Positivo
22 universal Política gubernamental con el propósito de garantizar la difusión universal del mercado y del desarrollo Positivo
25 severa Situación nacional anterior La severa recesión de los últimos dos años Negativo
25 severos Situación nacional anterior consecuencia de los severos shocks externos Negativo
27 difícil Situación nacional anterior Ante esta difícil coyuntura Negativo
32 real Política gubernamental El empleo real debe crearse en un contexto de estabilidad económica Positivo
33 neutra Estructura del Estado Se requiere una estructura tributaria neutra, justa, eficiente Positivo
33 justa
Estructura del Estado Se requiere una estructura tributaria neutra, justa, eficiente Positivo
33 eficiente Estructura del Estado Se requiere una estructura tributaria neutra, justa, eficiente Positivo
34 desarrollo Situación nacional El desarrollo peruano tiene que ser integral Positivo
34 pobreza Distribución geográfica rural No más Sierra de extrema pobreza Negativo
34 improductivas Distribución geográfica rural de punas improductivas donde nada crece Negativo
35 verde Distribución geográfica rural Queremos una Sierra verde, llena de bosques y pastos mejorados, altamente nutritivos Positivo
35 llena Distribución geográfica rural Queremos una Sierra verde, llena de bosques y pastos mejorados, altamente nutritivos Positivo
35 mejorados Distribución geográfica rural Queremos una Sierra verde, llena de bosques y pastos mejorados, altamente nutritivos Positivo
36 pequeñas Distribución geográfica rural No es imposible que las pequeñas y medianas ciudades serranas se conviertan Negativo
36 medianas Distribución geográfica rural No es imposible que las pequeñas y medianas ciudades serranas se conviertan Negativo
36 ordenados Distribución geográfica urbana centros urbanos ordenados, planificados, atractivos Positivo
37 planificados Distribución geográfica urbana centros urbanos ordenados, planificados, atractivos Positivo
38 atractivos Distribución geográfica urbana centros urbanos ordenados, planificados, atractivos Positivo
36 viables Política gubernamental con economías viables y bienestar para su población Positivo
37 bienestar Política gubernamental con economías viables y bienestar para su población Positivo
38 rápido Política gubernamental Estas vías permitirán el rápido y seguro acceso de la producción de nuestra serranía Positivo
39 seguro Política gubernamental Estas vías permitirán el rápido y seguro acceso de la producción de nuestra serranía a los mercados de la costa Positivo
38 imperativo Política gubernamental Es imperativo frenar la migración interna y el despoblamiento de la Sierra Negativo
38 ganar Política gubernamental Nuestros planes consideran ganar en la zona de puna 2 millones de hectáreas con fin productivo Positivo
39 pobreza Distribución geográfica rural poblaciones asentadas en esta región, que viven ahora en situación de pobreza Negativo
39 serán Distribución geográfica rural serán capaces de generar una alta producción y, consiguientemente, puestos de trabajo, mayor nivel adquisitivo y bienestar Positivo
39 mayor Distribución geográfica rural serán capaces de generar una alta producción y, consiguientemente, puestos de trabajo, mayor nivel adquisitivo y bienestar Positivo
40 insuficientemente Política gubernamental Nuestra Amazonía está aún insuficientemente desarrollada Negativo
40 mismo Política gubernamental para que la Selva peruana progrese al mismo ritmo que el resto del país Positivo
40 imaginar Política gubernamental podemos imaginarnos para entonces una zona de explotación maderera racional Positivo
42 nuestra Política gubernamental un aspecto importante será la conservación de nuestra riqueza forestal Positivo
42 creciente Política gubernamental fauna y cultura humana constituyen una enorme riqueza que para el 2005 debe traducirse en creciente desarrollo sustentable Positivo
44 intensamente Política gubernamental En este quinquenio, en el tema de la Amazonía, el Gobierno se involucrará intensamente en el desarrollo amazónico Positivo
49 flamante Política gubernamental se ha levantado en Ayacucho, tierra de artesanos, el flamante centro de venta y capacitación artesanal de Huamanga Positivo
51 clave Política gubernamental la tecnología constituye el aspecto clave no sólo para incrementar las exportaciones, sino también para el desarrollo y el crecimiento nacional Positivo
51 intenso Política gubernamental prioritariamente, un programa intenso de transferencia de tecnología que impulse la modernización de nuestra economía Positivo
52 modernización Política gubernamental prioritariamente, un programa intenso de transferencia de tecnología que impulse la modernización de nuestra economía Positivo
53 meta Periodo de gobierno En este quinquenio, nuestra meta es que más personas, más familias cuenten con agua, luz y desagüe Positivo
53 humilde Nivel de vida de la población En la gente más humilde hay un deseo de progreso que, a la vez, constituye un motor de la economía Positivo
54 planificados Política gubernamental El PROFAM -como algunos creen- no quedará como oferta electoral sino se hará realidad, con asentamientos humanos planificados, dignos Positivo
54 dignos Política gubernamental El PROFAM -como algunos creen- no quedará como oferta electoral sino se hará realidad, con asentamientos humanos planificados, dignos Positivo
55 silenciosamente Política gubernamental No estamos haciendo propaganda. Estamos trabajando silenciosamente Positivo
56 intensamente Política gubernamental En educación continuaremos trabajando intensamente Positivo
56 tradicional Periodo de gobierno No haremos la filosofía tradicional de discusiones en foro tras foro sino 3 mil colegios más en este quinquenio Positivo
57 importante Política gubernamental apoyo al educando desde el importante aspecto de la nutrición Positivo
59 indispensable Política gubernamental El acceso a esta indispensable tecnología va a constituirse en un derecho de los niños y jóvenes de todo el Perú Positivo
59 emprendedora Política gubernamental preparar jóvenes con mentalidad emprendedora e iniciativa para formar sus propias empresas Positivo
60 iniciativa Política gubernamental preparar jóvenes con mentalidad emprendedora e iniciativa para formar sus propias empresas Positivo
62 víctimas Política gubernamental Cuadros como los de niños de la Selva con el vientre abultado, víctimas del parasitismo, van a ser cosa del pasado Negativo
62 saludables Política gubernamental El Perú tiene que ser un país con niños saludables, niños atendidos en su nacimiento por profesionales, con la higiene y precauciones que son estándar en países adelantados, niños con una dieta asegurada en los wawa wasis Positivo
62 atendidos Política gubernamental El Perú tiene que ser un país con niños saludables, niños atendidos en su nacimiento por profesionales, con la higiene y precauciones que son estándar en países adelantados, niños con una dieta asegurada en los wawa wasis Positivo
62 adelantados Situación nacional El Perú tiene que ser un país con niños saludables, niños atendidos en su nacimiento por profesionales, con la higiene y precauciones que son estándar en países adelantados, niños con una dieta asegurada en los wawa wasis Positivo
62 asegurada Política gubernamental El Perú tiene que ser un país con niños saludables, niños atendidos en su nacimiento por profesionales, con la higiene y precauciones que son estándar en países adelantados, niños con una dieta asegurada en los wawa wasis Positivo
62 saludables Política gubernamental Niños saludables y mejor educados: eso es modernización y futuro. Positivo
62 educados Política gubernamental Niños saludables y mejor educados: eso es modernización y futuro. Positivo
63 mérito Rol de la mujer Las mujeres de las organizaciones populares, que tanto mérito han hecho para la reconstrucción del Perú Positivo
64 eternamente Política gubernamental Los jubilados no pueden vivir de promesas eternamente Positivo
65 grave Política gubernamental Frente a una grave deficiencia de atención a los jubilados, considero que ésta es una solución pragmática Negativo
66 pragmática Política gubernamental Frente a una grave deficiencia de atención a los jubilados, considero que ésta es una solución pragmática Positivo
66 democratización Situación nacional Contexto indispensable para alcanzar estos objetivos es la plena democratización del país Positivo
66 igualitario Estructura del Estado superar los problemas que puedan impedir un acceso igualitario a la justicia y a la ley Positivo
67 indiscutible Sobre los ataques a la elección de Fujimori por la permanente y antidemocrática pretensión de desconocer el indiscutible apoyo que más de la mitad de los electores brindaba Negativo
68 democrática Sobre los ataques a la elección de Fujimori Eso no resta calidad democrática al proceso ni da pie a impugnaciones de fraude electoral Negativo
69 respetables Las minorías en la democracia tenemos que admitir que no existe ninguna democracia en el mundo en la que gobiernen las minorías, por muy respetables que éstas sean. Menos aún que gobiernen los no elegidos Positivo
70 gobiernen Democracia tenemos que admitir que no existe ninguna democracia en el mundo en la que gobiernen las minorías, por muy respetables que éstas sean. Menos aún que gobiernen los no elegidos Negativo
70 nuevos Situación nacional De ahí que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Servicio de Inteligencia deban adecuar su estructura y funcionamiento a los nuevos tiempos de paz y estabilidad que caracterizan ahora a nuestra República Positivo
70 estabilidad Situación nacional De ahí que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Servicio de Inteligencia deban adecuar su estructura y funcionamiento a los nuevos tiempos de paz y estabilidad que caracterizan ahora a nuestra República Positivo
73 democrática Sociedad del futuro Si lo que pretendemos es construir una sociedad democrática, verdaderamente organizada Positivo
74 organizada Sociedad del futuro Si lo que pretendemos es construir una sociedad democrática, verdaderamente organizada Positivo
73 digna Sociedad del futuro un país en el que se haga realidad el derecho a una vida digna, con bienestar para los ciudadanos, especialmente para quienes siempre estuvieron marginados Positivo
73 bienestar Sociedad del futuro un país en el que se haga realidad el derecho a una vida digna, con bienestar para los ciudadanos, especialmente para quienes siempre estuvieron marginados Positivo
73 siempre Sociedad del futuro un país en el que se haga realidad el derecho a una vida digna, con bienestar para los ciudadanos, especialmente para quienes siempre estuvieron marginados Positivo
73 pasado Sociedad del futuro tenemos que ir en orden, con prudencia, sin desviarnos del camino como tantas veces ha ocurrido en el pasado Positivo
73 heredan Sociedad del futuro heredan los desastres que construyen la demagogia y la improvisación, disfrazadas muchas veces de anhelo de justicia Negativo
74 empezamos Periodo de gobierno Que en este siglo XXI que empezamos, siglo de grandes desafíos para países como los nuestros Positivo
74 desafíos Periodo de gobierno Que en este siglo XXI que empezamos, siglo de grandes desafíos para países como los nuestros Positivo
75 nuevo Periodo de gobierno en el inicio de este nuevo milenio y también de este nuevo mandato presidencial, mi compromiso de continuar trabajando, trabajando y trabajando incansablemente Positivo
75 incansablemente Periodo de gobierno en el inicio de este nuevo milenio y también de este nuevo mandato presidencial, mi compromiso de continuar trabajando, trabajando y trabajando incansablemente Positivo
75 moderno Sociedad del futuro por hacer del Perú un país moderno, un país líder en América Latina. Un país para todos los peruanos. Positivo
75 líder Sociedad del futuro por hacer del Perú un país moderno, un país líder en América Latina. Un país para todos los peruanos. Positivo
75 todos Sociedad del futuro por hacer del Perú un país moderno, un país líder en América Latina. Un país para todos los peruanos. Positivo
Técnica de análisis temático
1. Discurso presidencial del año 2000
Se recopila en primer lugar las palabras con su respectiva frecuencia de repetición dentro del discurso, y se clasifican por tema. En la presente clasificación se ha tratado que sea lo más amplia posible en un primer momento, por lo cual no se ha considerado las palabras que corresponde a aspectos lingüísticos que no remiten en primera instancia a alguno de los otros campos de clasificación que se mencionan. Los resultados se presentan en el Anexo, Cuadro N° 1.
El total de palabras en el documento es de 3 842. Al clasificarlas y contar por temas se obtienen los resultados de la Tabla N° 1.
Tabla N° 1
Tema Frecuencia
político 140
económico 136
social 102
educativo 4
geográfico 4
ideológico 4
legal 4
Total 394
De la Tabla N° 1 se observa que los temas, en orden de interés son: político, económico, social. Ya que supera las 1500 palabras se trata de un Discurso balance. La media de repetición por palabra1 es de 5 veces, con lo cual están sobre el promedio las palabras de la Tabla N° 2. Observando los datos de la Tabla N° 2 se concluye que el énfasis ha sido puesto en los temas político, económico y social, ya que corresponden al 54% de todas las palabras consideradas.
1 De los datos considerados.
Tabla N° 2
Tema Palabra Frecuencia
Nacional político 15
Perú político 14
país político 13
ciento económico 11
todos social 11
exportaciones económico 10
desarrollo económico 9
empleo económico 9
Gobierno político 9
generar económico 8
situación político 8
actividades social 7
beneficios económico 7
empresas económico 7
hecho social 7
peruanos político 7
pueblo social 7
economía económico 6
internacional político 6
mercado económico 6
niños social 6
población social 6
productivo económico 6
República político 6
Sierra político 6
sobre político 6
Total 213
Anexo
Cuadro N° 1. Clasificación de las palabras por frecuencia y tipo de tema
Frecuencia Palabra Tema
159 La otro
119 En otro
112 El otro
105 que otro
60 del otro
57 los otro
49 para otro
45 una otro
44 un otro
40 por otro
36 las otro
35 se otro
28 este otro
24 esta otro
19 al otro
19 como otro
19 mas otro
15 Nacional político
14 Perú político
13 país político
13 sino otro
12 nuestra otro
11 ciento económico
11 lo otro
11 su otro
11 todos social
10 exportaciones económico
10 ni otro
9 desarrollo económico
9 ello otro
9 empleo económico
9 esto otro
9 Gobierno político
9 nuestro otro
9 ser otro
9 son otro
8 aún otro
8 generar económico
8 quiénes otro
8 situación político
8 también otro
7 actividades social
7 beneficios económico
7 debe otro
7 empresas económico
7 entre otro
7 eso otro
7 hecho social
7 peruanos político
7 pueblo social
6 economía económico
6 esa otro
6 importante otro
6 internacional político
6 mercado económico
6 niños social
6 parte otro
6 población social
6 productivo económico
6 República político
6 Sierra político
6 sobre político
6 sus otro
6 ya otro
5 centros económico
5 Estado político
5 hacia social
5 jóvenes social
5 menos otro
5 mi otro
5 nuevo otro
5 objetivo político
5 populares social
5 privada social
5 producción económico
5 realidad social
5 salud social
5 tiene otro
5 trabajando económico
5 trabajo económico
5 turismo económico
4 acceso social
4 Amazonía geográfico
4 bancos económico
4 bienestar económico
4 Congreso político
4 crecimiento económico
4 crédito económico
4 decir otro
4 derecho ideológico
4 dos otro
4 ejemplo otro
4 entonces otro
4 escolar educativo
4 ese otro
4 estabilidad económico
4 estamos otro
4 han otro
4 jubilados social
4 ley legal
4 líneas político
4 mayor otro
4 millones económico
4 mujeres social
4 mundo político
4 nivel social
4 nos otro
4 otras otro
4 otros otro
4 países político
4 pero otro
4 peruana político
4 plantas económico
4 presidente político
4 problemas social
4 programa político
4 propósito político
4 puestos económico
4 seguro social
4 siglo político
4 solamente otro
4 solución político
4 tiempo social
4 vez otro
Spot publicitario
1. Cuadro relacional enunciante - enunciatario
Producto: Arroz integral preparado
Marca: Tucapel
Slogan: Tucapel, lo rico de la vida.
Duración: 46.28”
Público Objetivo: Sectores A, B, C
Secuencia Escena Plano Enunciador Enunciatario Tiempo
01 01 PM Niño en el extremo de la mesa bebiendo de un vaso. Se ve cabeza (costado) de otra persona. Empieza a hablar el niño al dejar el vaso. Se oye la conversación común de una familia. Silencio cuando empieza a hablar el niño. 00’06”
Corte
02 PP Rostro sorprendido de la madre Solamente se escuchan los cubiertos golpear sobre el plato 00’01”
Corte
03 PM Niño mirando alrededor de la mesa Silencio 00’01”
Corte
04 PP Rostro sorprendido del padre Silencio 00’01”
Corte
05 PM Niño mirando a todos y haciendo una declaración sorpresiva Empieza a escucharse una melodía alegre y relajante. 00’04”
Corte
06 PMC Niño hablando y haciendo gestos con la cabeza Continúa escuchándose la melodía. Ambiente despreocupado. 00’02”
Corte
07 PM Rostro de la mamá sorprendido, y otra miembro de la familia (hermana) Continúa escuchándose la melodía. Ambiente despreocupado. 00’01”
Corte
08 PMC El niño continúa hablando y haciendo gestos Continúa escuchándose la melodía. Ambiente despreocupado. 00’04”
Corte
09 PMC Rostro del papá y más atrás de otro familiar (hermano). El papá intenta hablar pero el niño lo corta. Continúa escuchándose la melodía. 00’01”
Corte
10 PMC El niño continúa hablando y haciendo gestos Continúa escuchándose la melodía. 00’01”
Corte
11 PPP Rostro de la hermana que empieza a sonreír Se relaja el ambiente, sensación de ternura. Continúa la melodía. 00’01”
Corte
12 PM Niño en la cabecera de la mesa hablando a todos, se ve manos y cabeza de otros, también todo lo que hay sobre la mesa Continúa escuchándose la melodía. Sensación de tranquilidad. 00’04”
Corte
13 PMC Niño continúa hablando Continúa escuchándose la melodía. Sensación de tranquilidad. 00’03”
Corte
14 PMC La mamá con rostro tierno mirando al niño, más atrás la hermana (rostro). La mamá pregunta. Se detiene la melodía mientras la mamá pregunta. 00’03”
Corte
15 PMC Niño en silencio por un momento y responde con una pregunta Silencio. Expectación por lo que dirá. 00’01”
Corte
16 PMC Rostro interrogante de la mamá y gesto con los hombros de interrogación. Más atrás rostro de la hermana. Empieza nuevamente la misma melodía. 00’01”
Corte
17 PMC Niño respondiendo con tono de cariñoso y gesto de la cabeza hacia atrás. La música se detiene al mismo tiempo que inicia la escena. Silencio. Evoca ternura. 00’01”
Corte
18 PMC La mamá sonriendo y echando la cabeza de lado Inicia una melodía diferente, con un ritmo más ágil, y el narrador inicia. 00’01”
Corte
19 PMC El producto ocupa la posición central. El papá lo muestra a la madre. No se ven sus rostros. Continúa la melodía y el narrador 00’02”
Desplazamiento
20 PMC La cámara se eleva del producto a los rostros de los padres que aparecen riendo. Sensación de alegría. Continúa la melodía y el narrador. 00’01”
Corte
21 PPP Comida de preparada con arroz y servido de forma elegante. Se evoca sobriedad y se incita visualmente a comer. Continúa la melodía y el narrador. 00’02”
Corte
22 PP Tres bolsas del producto sobre una mesa, junto a un tomate y un pimiento. El fondo está difuminado. Sensación de acercamiento a la naturaleza que dan los vegetales junto al producto. El fondo difumidado aumenta la atención que se les presta. Continúa la melodía y el narrador. 00’02”
Corte
23 PMC Sobre fondo blanco, y a los extremos, aparecen el logo y el empaque del producto. La atención se dispersa por el fondo blanco sin un objeto en el centro que concentre la atención visual en un punto. Continúa la melodía y el narrador. 00’0.5”
Corte
24 PMC Continúa el fondo blanco y el logo, pero cambia el producto. El cambio imprevisto del producto, a mayor velocidad concentra la atención. Continúa la melodía y el narrador. 00’0.5”
Corte
25 PMC Continúa el fondo blanco y el logo, pero cambia el producto. El cambio imprevisto del producto, a mayor velocidad concentra la atención. Continúa la melodía y el narrador. 00’0.5”
Corte
26 PMC Continúa el fondo blanco y el logo, pero cambia el producto. El cambio imprevisto del producto, a mayor velocidad concentra la atención. Continúa la melodía y el narrador. 00’0.5”
Corte
27 PMC Continúa el fondo blanco y el logo, pero cambia el producto. El cambio imprevisto del producto, a mayor velocidad concentra la atención. Continúa la melodía y el narrador. 00’0.5”
2. Presentación del caso
El producto que se ofrece es arroz integral preparado (para calentar en 20 minutos), embolsado y con distintas presentaciones en el envasado. Su estrategia se basa en transferir los sentimientos relacionados a la unión familiar, como el calor de familia, bienestar y sobre todo el cariño y protección maternos, hacia el producto; y así identificar la compra de éste producto con el goce de dichos sentimientos.
Se presenta una familia feliz y completa, están la mamá, el papá y tres hijos. El ambiente de la casa da a entender que se trata de una familia de clase media, o media alta, lo cual da a entender su posición social. Durante una comida el hijo menor, un niño, plantea una situación inverosímil para alguien de su edad: se va a casar, haciendo referencia al amor como lo que todos buscan; lo cual despierta la ternura de los mayores. Al momento de preguntar a dónde se irá a vivir, situación normal en un caso real, el niño contesta tiernamente que no se alejará de su mamá. Luego de eso se asocia el producto con los valores y disfrute tradicionalmente asociados a la familia, presentándolo inmediatamente después junto a los padres, en otro momento feliz; el cual inmediatamente se ve cortado por la imagen de la comida preparada con el producto. También hace una sutil alusión a un origen natural y explicita que brinda “salud y nutrición”.
3. Estrategia
Se basa en dotar al producto de cualidades no inherentes a él. Durante los 38 primeros segundos se crea la situación propicia para generar los sentimientos de bienestar familiar, los cuales se transfieren al producto, que ahora es capaz de brindar no solamente su función original, sino dar la felicidad, amor y protección familiar.
De esa manera el usuario no solamente compra arroz, sino también felicidad y amor; o al pensar en la familia también pensará en el producto. También promociona, verbalmente, las cualidades asociadas normalmente con ése tipo de producto, pero luego de realizada la transferencia metafórica.
4. Información significante
Lo dicho anteriormente nos remite a la metáfora. Se presenta la imagen de la familia feliz, bien constituida, de clase media alta, que cubre todas sus necesidades, con lo que se exaltan sus valores y cualidades asociadas, que comúnmente son la felicidad, el amor, el cariño materno. Mediante una metáfora visual, éstos valores y cualidades se transfieren hacia el producto, con lo cual ofrece algo que no ofrecen sus competidores: felicidad familiar. También se promocionan las virtudes originales del producto, como salud, nutrición, origen natural, pero ya no son lo principal que el producto ofrece, toda vez que ellas han quedado en segundo plano: el producto ofrece felicidad.
5. Trama
Idea a internalizar por el enunciatario: al comprar el arroz marca Tucapel compra también lo que se necesita para disfrutar de la vida.
La trama se inicia en el comedor de una familia cualquiera, aparentemente; los PM y PP de las primeras escenas fijan el ambiente en un contexto social de clase media, o media alta. La utilización del silencio que rompe la tranquilidad de las primeras escenas normales da una cierta expectación, que cambia cuando el niño hace una declaración que no se puede tomar en serio: “me caso”; sin embargo el silencio, y el hecho de que esté sentado a la cabecera de la mesa, lugar tradicionalmente reservado tradicionalmente para el padre, mantienen la situación ambigua. La que se rompe al introducir una melodía alegre y hasta cómica, lo que da paso a los gestos de ternura de la madre, el padre, la hermana, acentuados por la utilización de los PMC y el PPP en las escenas; lo cual nos permite compartir la ternura que la imagen presenta. El diálogo sobre el amor y la pregunta de la madre, ¿dónde van a vivir?, prepara la reacción esperada: no hay nada más importante que el amor de la mamá, o la familia para la felicidad, lo cual se resalta mediante un PMC de la mamá sonriendo tiernamente.
Con esto se da paso a la asociación del producto con la alegría familiar mediante un PMC cuyo lugar principal ocupa el producto, que se desplaza fluidamente hasta dejar ver los rostros felices de los padres, en una nueva situación. Hasta ahora todos los cambios de escena se realizaron con cortes, pero este desplazamiento facilita la asociación. Es el momento más importante del spot. Ahora ya se puede presentar utilidad normal del producto, que es un “delicioso” plato de arroz, para lo cual se utiliza un PPP para darle mayor fuerza. También se presentan verbalmente sus características comunes, que ya no tienen tanta fuerza como las nuevas cualidades adquiridas; aunque se resalta una característica: su origen natural, mediante un PP de tres bolsas con vegetales a los lados y el fondo con disolvencia, lo que hace que la atención recaiga en los elementos naturales y el producto, sugiriendo la cualidad de “natural”.
Lo siguiente es presentar el producto en sí mismo. Mientras el narrador refuerza la asociación con el slogan, “Tucapel, lo rico de la vida”, en fondo blanco, con rápida sucesión en un PMC se muestran los cinco diferentes presentaciones del producto en el mercado.
Las escenas correspondientes a la familia evocan tranquilidad, ternura, intimidad, sin cambios en el entorno, música rítmica y tranquila, para facilitar la identificación del enunciatario con la situación que se presenta. Luego de tendido el puente para la transferencia de las cualidades, las escenas se vuelven más ágiles, hay más movimiento, la música se vuelve más rápida.
6. Ejes sintagmático y paradigmático
Para la selección paradigmática consideramos la asociación que comúnmente va unida a la clase media, o media alta y a la familia: la felicidad, que es lo que se vende finalmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)