
Cusco, 16 al 19 de septiembre de 2009
Cusco, 16 al 19 de septiembre de 2009
2. Reunión sólo con entidades internacionales del Grupo CIDSE Perú el 30 de octubre. Agenda: Financiamiento bianual para el MC PQNSR, periodo 2010-2011. Negociación exitosa.
..
Ver aquí
..
..
LOS DERECHOS HUMANOS: LA AGENDA IMPRESCINDIBLE
..
“Los derechos humanos desautorizan al terrorismo, mitigan la prepotencia de los Estados, construyen ciudadanos dispuestos a sostener la democracia y la equidad de economías pujantes mediante la defensa de sus derechos, son la cuna de las igualdades y la tumba de las esclavitudes, abiertas o disimuladas. En un mundo pobre, sin sindicatos ni reales partidos, los derechos humanos son la línea de resistencia del ciudadano libre. La actual democracia peruana ha sido construida sobre la lucha por los derechos humanos, clave de los derechos ciudadanos. Debilitar su vigencia es abrir las puertas a épocas superadas”.
..
Por: Rosa Villarán de la Puente
Secretaria ejecutiva del Movimiento ciudadano Para que no se Repita
.
Partimos de una seria constatación: La impunidad es un problema grave que aqueja particularmente a las sociedades post conflicto, genera el debilitamiento de la institucionalidad y de la democracia, e instala una cultura de olvido y tolerancia a graves delitos.
Ante ello, surge una corriente entre los Gobiernos Latinoamericanos para intentar “vacunarse” contra la violencia vivida –terrorismos de Estado, guerras internas–, adoptando políticas públicas de promoción y garantía de derechos para todos y todas por igual. A la vez, dieron cumplimiento al compromiso contraído por sus Estados en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos convocada por las Naciones Unidas.
Así, la adopción de un Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDDHH) en el Perú, constituyó uno de los últimos destellos de la transición democrática iniciada en el 2001. Muestra de ello, nuestro PNDDHH incorpora como lineamiento estratégico, el cumplimiento de las Recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) del 2003, dotándolas de un carácter vinculante que no poseían.
Leer completo, aquí
o Sueña el Rey, que es Rey… ¿y vive?
o Todas las víctimas tienen derecho a la reparación económica individual
o Mujeres de Lucanamarca bordando esperanzas
o A 23 años de su desaparición y muerte, familiares celebran eucaristía en memoria
o En Huamanga: Audiencia pública exige reparaciones individuales económicas
o Grupo Siembra: 30 años cantando a la vida, la paz y la reconciliación
..
[1] La imagen que ilustra el artículo de la barra izquierda La obligación de reparar a las víctimas es impostergable, corresponde a la señora Juana Tenorio, una mujer de 71 años que lucha por vivir, tiene cancer. En 1984, su esposo fue desaparaecido y quedó a cargo de sus nueve hijos. En ANFASEP viene buscando justicia desde hace 25 años. Fuente: Entrevista de Paz y Esperanza en Youtube - Video 7:28
..
C. Entrada: Gobierno ya no puede justificar demora en reparaciones económicas
D. Entrada: Parlamentarios exhortan a superar dificultades en Reparaciones
E. Entrada: Reparaciones económicas individuales: Derecho, promesa y exigencia!
1. Redacción de cartas a instituciones y personas clave, invitándoles a contribuir al Proyecto Entierro digno para las familias asesinadas en Santo Tomás de Pata, Huancavelica [1]
2. Actualización de directorios. Envío electrónico y postal a:
a. Cooperación Internacional (22 organismos)
b. Grupo de Iniciativa del Movimiento ciudadano ‘Para que no se Repita’ (34 instituciones)
3. Redacción y envío masivo (800 destinatarios) de mensaje electrónico corto, invitando a la solidaridad.
4. Actualización del blog “Solidaridad con Santo Tomás de Pata”:
A. Dos videos producidos por SISAY se suben al blog.
B. Entrada: Solidaridad y honra a la resistencia en Santo Tomás de Pata
C. Publicada por RVP el martes 20 de octubre de 2009
.
Publicado por RVP en miércoles, octubre 14, 2009
....
Plaza principal de Santo Tomás de Pata - Septiembre de 2009
PERFIL DE PROYECTO
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
· Entierro digno para las familias asesinadas en Santo Tomás de Pata, Huancavelica.
2. CONTRAPARTE:
· Federación Provincial de Afectados de la provincia de Angaraes – FEPAVIPA (Huancavelica).
· Centro de Desarrollo Andino SISAY (Huancavelica y Ayacucho).
· Movimiento ciudadano Para que no se Repita (Nacional con sede en Lima).
3. PLAZO DE EJECUCIÓN EN MESES
· 03 meses calendarios (Octubre a Diciembre 2009).
4. UBICACIÓN EXACTA (REGIÓN, PROVINCIA, DISTRITO Y COMUNIDADES)
· Huancavelica, Provincia de Angaraes, distrito de Santo Tomás de Pata.
5. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto “ENTIERRO DIGNO PARA LAS FAMILIAS ASESINADAS EN SANTO TOMÁS DE PATA, HUANCAVELICA” nace como respuesta a la falta de atención integral del Estado hacia los afectados de la violencia política en Angaraes, distrito de Santo Tomás de Pata, Huancavelica.
Habiendo culminado la Fiscalía en septiembre de 2009, la exhumación de 105 cuerpos en Santo Tomás, sus familiares no tienen como enterrarlos dignamente. Este proyecto apela a la responsabilidad del Estado y a la solidaridad de la sociedad.
5.1. Contexto nacional
5.2. Contexto regional
5.4. Exhumaciones en Santo Tomás de Pata
5.5. Problemas que aborda el proyecto
6. RESULTADOS
· Entierro digno de 105 personas asesinadas en su mayoría por Sendero Luminoso en Santo Tomás de Pata.
· Construcción de nichos en 4 cementerios.
· Acompañamiento de la sociedad a las familias y comunidad de Santo Tomás de Pata.
7. PRESUPUESTO: Todo puesto en obra
- Ladrillos: 8.0 millares - 6 mil soles
- Cemento: 200 bolsas - 2500 soles
- Fierros: 2 varillas - 2 mil soles
- Agregados: 60 m3 - 3 mil soles
- Cajones: 97 - 15 mil soles
- Madera: 3.5· por cada uno - 3500 soles
- Clavos: 100 soles
- Alambres: 100 soles
- Pasajes: 100 familiares - 1400 soles
- Otros: 2000 soles
Un total aproximado de: 35,600 nuevos soles
8. APORTES DE INSTITUCIONES PROMOTORAS:
· Cuentas abiertas en soles y dólares para canalizar contribución en la cuenta REPARACIÓN SIMBÓLICA SANTO TOMÁS DE PATA.
· Jornadas comunales de trabajo para la construcción de nichos en las cuatro comunidades del distrito de Santo Tomás de Pata.
· Blog Solidaridad con Santo Tomás de Pata con toda la información disponible, contactos y formas de contribución.
· Iniciativa Solidaridad con Santo Tomás de Pata en redes sociales como FACEBOOK.
· Participación de la comunidad en el Concurso de Memoria en las categorías de poesía, canto, narración o testimonio.
· Videos colgados en blog y redes con testimonios de los dirigentes de la comunidad, solicitando la solidaridad de tod@s.
Lima, octubre de 2009
[1] Datos oficiales del año 2002.
..
Actualización del blog Espacio de Memoria:
Publicado por RVP en Jueves, Octubre 08, 2009
Publicado por RVP en Miércoles, Octubre 07, 2009
..
...
Artículo de RVP publicado en la Revista N° 116
Colaboración periodística o de opinión sobre los seis años del Informe CVR solicitada por CODEHICA
.....
1. Participar como ponente en el FORO “Incidencia y Políticas públicas”.
Participantes: 200 personas entre invitados, autoridades, líderes de las organizaciones de afectados, público en general.
..
3. Dos entrevistas en medios: A. Programa Radial SER; y B. Diario La Voz de Huamanga. Aquí.
..
..