Inducción 2 - Pena de muerte

Más que una opinión –de hecho la formulo– recojo datos, cifras y frases que espero, enriquezcan este debate y nos ayuden a reflexionar pausadamente sobre un tema que no debe admitir ligerezas.

“Quitar la vida a una persona con la autorización del Estado es uno de los actos más graves en que un gobierno puede incurrir. Instamos a todos los gobiernos a cumplir los compromisos contraídos en la ONU y abolir la pena de muerte de una vez por todas.” Asamblea General de la ONU, diciembre de 2007.

IRÁN, 15 enero 2008: Once personas –nueve mujeres y dos hombres– aguardan a morir lapidadas por cargos de adulterio. Muchas han sido condenadas tras juicios flagrantemente injustos. El Código Penal iraní dispone la ejecución por lapidación como castigo para el adulterio. Incluso establece que las piedras deben ser lo suficientemente grandes como para causar dolor, pero no tanto como para matar a la víctima inmediatamente.

CHINA: En julio de 2007, Zheng Xiaoyu, ex director de la Administración Estatal de Productos Alimentarios y Farmacéuticos del Estado fue ejecutado por aceptar sobornos y negligencia en el cumplimiento del deber. Muchos de los delitos que en China se pueden castigar con la pena de muerte, unos 68, son delitos no violentos. Entre ellos se encuentran la evasión fiscal, el contrabando y la prostitución organizada.

EEUU: La aplicación de la pena capital en EEUU es –a todas luces– racista. Las personas negras son víctimas de delitos violentos más o menos en la misma proporción que las blancas; sin embargo, el 82 por ciento de los presos ejecutados desde 1977 habían sido condenados por asesinar a blancos. En el sistema judicial que los ha juzgado y condenado los blancos siguen constituyendo una abrumadora mayoría. En 1998, en los estados que aplican la pena capital había 1.838 funcionarios (la mayoría fiscales de distrito) encargados de decidir si pedir o no la pena de muerte en casos concretos. De ellos, 1.794 eran blancos.

MÁS DATOS DEL 2007: En julio, Ja’Far Kiani, padre de dos hijos, fue lapidado en Irán por adulterio. En octubre, un hombre de 75 años, gerente de una fábrica norcoreana, fue ejecutado por fusilamiento por no haber declarado su origen familiar, invertir dinero propio en la fábrica, nombrar gerentes a sus hijos y hacer llamadas telefónicas internacionales. En noviembre, Mustafa Ibrahim, ciudadano egipcio, fue decapitado en Arabia Saudí por brujería. Tres países --Irán, Arabia Saudí y Yemen—llevaron a cabo ejecuciones por delitos cometidos por personas menores de 18 años.

Estos datos los he recogido del Informe ‘Condenas a muerte y ejecuciones en 2007’ dado a conocer hace tan sólo unos días, el 15 de abril de 2008 por Amnistía Internacional.
Es clarísimo que la pena de muerte ‘consiste en el asesinato a sangre fría de un ser humano a manos del Estado y en nombre de la justicia’. Demuestra la incapacidad de los Estados y Gobiernos de encontrar las soluciones de fondo que reclaman los condenables hechos de criminalidad. Debilita el sistema de justicia, echa por tierra los programas de prevención, de seguridad ciudadana, de salud mental y otros necesarios para atender las causas de esta criminalidad y actúa sólo sobre sus efectos, abandonando las profundas reformas que reclaman las y los ciudadanos, en favor de una vida digna, segura y protegida en condiciones de igualdad para todos.

El argumento de la disuasión queda descartado en un reciente informe de NNUU que recoge conclusiones contundentes de una investigación: “no es prudente aceptar la hipótesis de que la pena capital tiene un mayor poder disuasorio sobre los asesinatos que la amenaza y aplicación de la cadena perpetua, pena supuestamente inferior” . El mismo estudio, al analizar los datos sobre la relación entre los cambios en la aplicación de la pena de muerte y los índices de criminalidad señala en su página 214 lo siguiente: "El hecho de que las estadísticas continúen apuntando en la misma dirección es un argumento convincente de que los países no tienen por qué temer cambios súbitos y graves en los índices de criminalidad si reducen su recurso a la pena de muerte".

En la mayoría de los casos, los gobiernos las usan como herramientas políticas para el sometimiento frente a personas con ideas disidentes y/o para subir sus puntos en las encuestas. Cabe aquí recoger una experiencia en contrario: François Mitterrand que, en plena campaña presidencial (1980) mientras que, según los sondeos, el 63% de los electores se oponían a la abolición de la pena de muerte, tuvo el valor político de afirmar por televisión su convicción, arriesgándose a perder los votos necesarios para ser elegido. Fue elegido presidente y abolió la pena de muerte el 30 de septiembre de1981.

En nuestro país, la pena de muerte existió de ‘facto’ durante el conflicto armado interno vivido entre los años 1980 y 2000 y eso explica en parte, algunas de las opiniones vertidas en este foro a favor de matar a los que matan.




Roger Hood, The Death Penalty: A World-wide Perspective , Oxford, Clarendon Press, tercera edición, 2002, pág. 230

Inducción 1 - Reacciones del Estado frente a un fenómeno natural




REACCIONES DEL ESTADO FRENTE A UN FENÓMENO NATURAL

Alumna: Rosa María Villarán de la Puente

I. PRESENTACIÓN

La presente monografía aspira contestar la pregunta planteada en el título propuesto: ‘Reacciones del Estado frente a un fenómeno natural’.

En un primer capítulo, precisamos el período específico que abarcará la monografía, es decir, los primeros meses del 2008. Aportamos en él, las ‘radiografías’ de los fenómenos/amenazas/desastres ocurridos en los ámbitos mundial y nacional, durante los 120 días que van del año.

En el segundo, abordaremos los conceptos planteados en el título, así como los enfoques que utilizaremos en el presente trabajo. Por ejemplo, el desarrollo de nociones como la prevención de riesgos o la referencia a ‘amenazas’ vrs. ‘fenómenos’ y sus vínculos con la emergencia y los desastres. También, qué es una política pública inherente a un Estado y su relación - diferencia respecto del gobierno específico que conduce ese Estado a una reacción y no a otra.

En el tercer capítulo, intentaremos documentar las ‘reacciones’ del Estado a los casos detallados, las que, a pesar de contar con estándares mínimos exigidos por órganos rectores, devienen en intervenciones aisladas que no construyen una política y una cultura de prevención –entre otras políticas– necesarias para manejar amenazas, reducir vulnerabilidad y mitigar los daños de un desastre con la eficacia requerida. En complemento, se da cuenta de experiencias exitosas de intervención en esta materia por parte de gobiernos regionales y locales, Ong’s y organismos de cooperación internacional.

En el cuarto y previo a las conclusiones, integramos una breve reflexión sobre cuál podría ser el papel de los medios de comunicación para favorecer buenas reacciones de los Estados ante las emergencias, e influir en la opinión pública asumiendo patrones de cultura preventiva desde las propias coberturas periodísticas.

Para finalizar, quisiera resaltar la magnitud del desafío que plantea el problema propuesto para el trabajo, bien reseñada en la siguiente afirmación: “En los últimos tiempos, el mundo ha contemplado un incremento alarmante en la frecuencia e intensidad de los desastres; entre los años 2000 y 2005, un promedio de 240 millones de personas se vieron afectadas cada año por emergencias naturales” .

Lima, 21 de Abril de 2008

I. PERIODO DE OBSERVACIÓN: PRIMEROS MESES DEL AÑO 2008.
Eventos y fenómenos naturales registrados en diversos países y en el Perú. Radiografías 1 y 2.

La propuesta de situar esta monografía en un periodo específico de plena actualidad y vigencia (enero a abril de 2008), tiene como primer fundamento mi rechazo a caer en la salida fácil de realizar este trabajo sobre el terremoto ocurrido el pasado 15 de agosto de 2007 en el Sur del Perú, sobre el que abunda información y resulta irrefutable la falta de coherencia en las ‘reacciones del Estado’.

No obstante, otras razones de fondo me animan a trabajar sobre estos contextos y abordajes en la monografía. La primera de ellas, instalar la perspectiva de la inclusión social, enmarcándola en la tendencia mundial a la globalización. Es decir, certificar nuestra pertenencia al planeta tierra, afirmando la idea de que el Perú no es una isla. Pero al mismo tiempo, nuestro Perú es un todo integrado, al que muy poco se le presta atención si las ocurrencias no suceden en su capital, Lima, o cerca de ella.

Los caseríos, comunidades, pueblos jóvenes, distritos, provincias y regiones tomados en cuenta en esta monografía, intentan fijar en el lector, la noción de igualdad de derechos y oportunidades que debe respaldar toda decisión de un Estado que vela por la protección y seguridad que todos los peruanos y peruanas merecemos.

Una última razón y no menos importante, consiste en dejar muy claramente asentada la magnitud y trascendencia de estos fenómenos, su complejidad, multiplicidad y simultaneidad. El trabajo induce a explorar su interrelación.

Aunque no me referiré a las reacciones de los Estado del mundo sobre los fenómenos reseñados en esta monografía; con el solo hecho de iniciarla pasando revista a las graves ocurrencias ‘naturales’ acaecidas en el globo terráqueo en los últimos 120 días, aspiro a contribuir con un acicate para la reflexión… pero sobre todo, para la acción.
Radiografía 1

FENÓMENOS NATURALES REGISTRADOS EN EL MUNDO

LA TIERRA
− 20 de abril: Importante desprendimiento de tierras en la Presa de las Tres Gargantas, Provincia de Hubei (China)
− 19 de abril: Viento y lluvia durante todo el fin de semana en España
− 19 de abril: Tormenta de arena en Bahrein
INCENDIOS
− 19 de abril: Declarado el estado de emergencia (Argentina)
− 18 de abril: Buenos Aires paralizada ante la densa capa de humo que la envuelve (Argentina)
− 18 de abril: Incendios en los Estados de Texas, Colorado, Rhode Island y Tennessee (Estados Unidos)
OLAS DE CALOR – SEQUÍA
− 19 de abril: España atraviesa la peor sequía en 70 años
− 18 de abril: Grave sequía en la Provincia de Liaoning (China)
− 16 de abril: Tres días consecutivos de una intense ola de calor en Chhattisgarh (India)
OLAS DE FRIO
−18 de abril: Ventisca paraliza el transporte y deja aisladas a miles de personas (China)
− 07 de abril: Avalancha sepulta a casi una docena de estudiantes en Ghul (Pakistán)
− 04 de abril: Unos 7.500 turistas aislados en Austria por la nieve
TORMENTAS
− 20 de abril: La peor tormenta en 21 años, Provincia de Hubei (China)
− 20 de abril: Tormentas extremas en Hungría y Serbia
− 18 de abril: Alerta en Portugal, noreste de España, sur y sudeste de Francia y norte de Italia ante el riesgo de granizo, fuertes vientos y tornados
TERREMOTOS
− 20 de abril: Kepulauan Barat Daya, Indonesia. Magnitud: 5.6 – 13:01:21 horas
− 19 de abril: Kepulauan Barat Daya, Indonesia. Magnitud: 6.0 – 10:21:13 horas
− 19 de abril: Islas Loyalty. Magnitud: 6.4 – 05:58:45 horas (UTC)
VOLCANES
− 19 de abril: Autoridades aumentan el nivel de alerta del Volcán Papandayan (Indonesia)
− 17 de abril: Erupción del Volcán Egón en Indonesia
− 16 de abril: Erupción del Volcán Nevado del Huila (Colombia)
HURACANES
− 24 de marzo: Inundaciones en Nueva Caledonia debido a un Ciclón Tropical
− 23 de marzo: Tormenta Tropical afecta a nueve distritos en el norte y noreste de Bangladesh - Continente: Asia.
− 09 de marzo: Mozambique declaró una alerta roja ante la llegada del Ciclón Jokwe (Mozambique) Continente: África.
SUPERVOLCANES
− 03 de abril: Un total de 147 terremotos durante el mes de marzo en Yellowstone (Estados Unidos)
− 01 de abril: Terremoto en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos)
− 05 de marzo: Resumen monitoreo de los terremotos en Yellowstone durante el mes de febrero de 2008 (Estados Unidos)
EL SOL
− 19 de abril: Regresan las regiones activas NOAA 0987-0988-0989
− 17 de abril: Erupción de clase B2.1 y activación de la actividad geomagnética
− 12 de abril: Se observa lo que probablemente será la segunda mancha solar del nuevo Ciclo Solar 24
TORNADOS
− 18 de Abril: Lluvias torrenciales, vientos intensos y granizo acompañados de un tornado en el Estado Oeste de Australia
− 17 de abril: Tornado arrasa un camping en Pobra do Caramiñal, Galicia (España)
− 12 de abril: Tormentas extremas en el Estado de Tennessee (Estados Unidos)
TSUNAMIS
− 25 de febrero: Levantada la alerta de tsunami (Indonesia)
− 25 de febrero: Alerta de Tsunami en Indonesia
− 25 de febrero: Registrado pequeño Tsunami en Padang (Indonesia)
TIFONES Y SUPERTIFONES
− 19 de abril: Neoguri debilitado en una tormenta tropical extrema (China)
− 18 de abril: Miles de evacuados ante la llegada del Tifón Neoguri. Provincia de Hainan (China)
− 17 de abril: Las Provincias de Hainan y Guangdong se preparan para el Tifón Neoguri (China)
CAMBIO CLIMÁTICO
− 11 de abril: Repentina desaparición de un lago en el sur de Chile, probablemente ocasionado por el calentamiento global

Radiografía 2

FENÓMENOS NATURALES REGISTRADOS EN EL PERÚ

PRECIPITACIONES, DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES

ANCASH
− Las lluvias causaron el desborde del río Culebras y deslizamiento de tierras que han afectado varios tramos de la trocha carrozable que une los distritos de Culebras en la provincia de Huarmey y Huachay en la provincia de Huaraz, donde se registró además, el colapso de 5 viviendas según informó el Comité Distrital de Defensa Civil de Huachay.

PIURA
− Las lluvias en la región ocasionaron la activación de la quebrada Chura y el río Huancabamba, inundando las viviendas ubicadas en las localidades de La Perla y Malecón en el distrito y provincia de Huancabamba. Según la información de evaluación de daños proporcionada por el Comité Provincial de Defensa Civil de Huancabamba, 30 viviendas fueron destruidas y 150 personas damnificadas.

CAJAMARCA
− El desborde del río Huancabamba inundó alrededor de 100 viviendas, un colegio parroquial, una posta médica y el estadio municipal en el distrito de Pucará, provincia de Cutervo.

ICA *
− Lluvias afectaron viviendas en los distritos de Los Aquijes, Pacora, Los Molinos, Pachacutec, Pueblo Nuevo y Ocucaje. El Comité Regional de Defensa Civil de Ica realizó la evaluación de daños y entregó ayuda humanitaria consistente en 46 bobinas de plástico a la población afectada. (*) Esta región fue afectada por un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter el 15 de agosto de 2007, seguido de 368 réplicas en los siguientes meses. A abril de 2008, las regiones de Ica y Huancavelica no han logrado mitigar los efectos del fenómeno y menos aún reconstruir las ciudades desde una proyección estratégica.

PASCO
− Lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas, ocasionaron el corte de fluido eléctrico debido al colapso de la Sub Estación de Energía Eléctrica, afectando los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar en la provincia de Pasco.

SAN MARTÍN *
− Deslizamiento de cerro en la localidad de Pacayzapa, distrito de Alvarado en la provincia de Lamas. Personal del Comité Regional de Defensa Civil ha movilizado a la zona personal especializado para evaluar los posibles daños. (*) El 25 de septiembre de 2005, la región fue azotada por un un terremoto de 7 grados en la escala de Richter. Aún al 2008, la provincia de Lamas no ha logrado recuperarse adecuadamente de los efectos de ese fenómeno.




LAMBAYEQUE
− Río La Leche: Incremento del caudal del río de aproximadamente 180 m3/s, los cuales continúan discurriendo por la rotura de la margen derecha en el sector Las Cirilas, distrito de Pacora (reporte 27 de febrero), el cual comprometió la carpeta asfáltica en un tramo de 250 m de la carretera Panamericana Antigua, restringiendo el tránsito en dicho sector.
− Río Chancay: La Junta de Usuarios del valle Chancay – Lambayeque informó la inundación de un promedio de 600 hectáreas de uso agrícola ubicadas en las márgenes del río.
− Río Zaña: La Junta de Usuarios del Valle Jequetepeque – Zaña informó de inundaciones en sectores agrícolas ubicados en ambos márgenes del río en 400 hectáreas aproximadamente, además la caída del Puente Artesanal y Peatonal de Madera que une Zaña con el sector La Otra Banda y la afectación de 05 viviendas cercanas al río.

PUNO
− 21 de enero, a las 08:40 hrs, a consecuencia de las precipitaciones pluviales, se produjeron aniegos en el barrio Santa Rosa, distrito y provincia de Puno, ocasionando el colapso de tres (03) viviendas.
− 12 de marzo, a las 04:40 hrs, se produjo una inundación en la localidad de Quishuari, distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, afectando viviendas.
− 14 de abril, a 15:30 horas, se registraron intensas lluvias y granizo en las comunidades de Vaqueria, Conchaca, Piñutani, Callacollo, Tapaca, San Miguel y Santa María del distrito de Ilave, provincia de El Collao, afectando viviendas, cultivos y ganado.

LORETO
− 28 de enero 2008, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales se desbordó el río Potro y Qda Aychiyacu, inundando áreas agrícolas de las comunidades Nuevo Progreso, San Juan de Miraflores y Sake, distrito Barranca, provincia Datem del Marañón, departamento Loreto.
− 01 de marzo de 2008, a consecuencia las intensas precipitaciones pluviales se desbordó el río Huallaga, afectando a caseríos (Lago Sanango, Mondongo, Los Tigres, Nueva Unión y Bolognesi) y al asentamiento humano La Hoyada, en el distrito Yurimaguas, provincia Alto Amazonas.
− 12 de marzo de 2008, a consecuencia las intensas precipitaciones pluviales se desbordó el río Huallaga, afectando a comunidades (El Tigre, Jorge Chávez, Lago Cuipari, Libertad de Cuiparillo, Mercedes, Nuevo Arequipa, Nuevo Canaan, Nuevo Oriente, Pucunillo, Puerto Progreso, San Isidro, San Joaquín, San José Varadero, San Miguel de Sonapi, San Pedro de Mayrujay, Shucush Yacu, Sonapi y Yaseca), en el distrito Teniente César L. Rojas, provincia Alto Amazonas. Asimismo, a las localidades de Isla Malvinas, Puerto Arturo y Zapote, del distrito de Yurimaguas, provincia Alto Amazonas.
− 18 de abril de 2008, a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales se desbordó el río Amazonas, afectando viviendas de la comunidad San Antonio de Cacao, distrito y provincia Mariscal Ramón Castilla.

FRIAJE, GRANIZADAS, NEVADAS

PUNO
− Entre los meses de Mayo a Septiembre se presenta en gran parte de la sierra y selva peruana, un periodo con manifestaciones extremas de la estación de invierno, con temperaturas por debajo de los 0º C y acompañado muchas veces por granizadas y nevadas. Las temperaturas muy frías son características de dicha región, sobre todo en horas de la noche y la madrugada, presentándose en la Región Puno las temperaturas mas bajas, llegando hasta 30º C bajo cero.
− Esta situación se ve agravada en la sierra con la caída de nevadas, lo que hace más complejo el escenario adverso que condiciona negativamente la salud de las personas y el funcionamiento de los servicios de salud.
− Este hecho se ha presentado en forma recurrente los tres últimos años en la sierra peruana, especialmente en el centro y sur del Perú.
− Frente a la probabilidad que tal evento se presente nuevamente este año, es necesaria la adopción de acciones dirigidas a minimizar los efectos sobre la salud de la población, a través de recomendaciones para las autoridades y población afectada según los diversos escenarios.

ZONAS VULNERABLES

LIMA
Se han identificado 35 zonas vulnerables en la cuenca del río Rímac que comprende los distritos de Chosica, Chaclacayo, Ate Vitarte, Cercado de Lima y El Callao y 6 zonas en la cuenca del río Chillón comprendiendo Comas y Carabayllo.
− Chosica, zonas vulnerables: Asentamientos Humanos Rayo de Sol, Moyopampa, 28 de Julio, Clorinda Málaga, El Rímac, El Pedregal, San Antonio, San Miguel, Nicolás de Piérola, Tarazona, La Ronda, La Cantuta, California,
Carapongo, Los Sauces, 29 de Junio, Santa María de Huachipa y Villa Leticia.
− Chaclacayo, zonas identificadas: Portada del Sol, Villa Rosario, Sector Niagra, Huampaní Bajo, Morón, San Felipe de las Casas, Quebrada de los Condores, Cusipata y Cementerio. En Ate se considera vulnerable el sector Las Esteras y San Luís.
− En el sector del Cercado de Lima, está considerada la zona del Malecón Checa en San Juan de Lurigancho, Morales Duares y el Complejo Deportivo de Carmen de la Legua.
− San Diego en San Martín de Porres, los Portales de Puente Piedra y el Asentamiento Humano Cuela en Puente Piedra, Tambo Río en Comas y los sectores de Punchauca, Chaperita en Carabayllo.





II. DEFINICIONES Y ENFOQUES

Entendemos por fenómenos naturales a las diversas formas en que la naturaleza se manifiesta: Lluvia, mareas, vientos, sismos, terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diarias y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas podemos situar los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que traen inundaciones, tornados, entre otros), cuya mejor expresión sería "fenómenos naturales peligrosos" .

Sin embargo, las Ciencias Sociales, y dentro de ellas las disciplinas vinculadas al estudio de los ‘fenómenos naturales’, han evolucionado en las últimas décadas afinando estos conceptos y actualizándolos para responder a nuevos desafíos y necesidades. Así tenemos que “los fenómenos naturales en sí, no provocan necesariamente desastres. Es sólo su interacción con la gente y su entorno que pueden tener efectos catastróficos dependiendo de la vulnerabilidad de las poblaciones en la zona. Los peligros que surgen de la ocurrencia de los fenómenos naturales son inevitables, pero las catástrofes no. El tema clave es determinar no sólo la forma en que las instituciones, autoridades públicas y comunidades pueden anticipar y de este modo minimizar el riesgo de futuros desastres, sino tener en cuenta la necesidad de hacer un manejo efectivo de los riesgos.”

Es aquí donde el Estado –entendido como el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano –, entra a tallar frente a los fenómenos naturales y/o potenciales desastres; cuya obligación consiste en conocerlos a cabalidad, integrar estos conocimientos al planeamiento estratégico del desarrollo del país, brindar información oportuna y accesible a todos los estamentos del Estado, involucrar a la población en la anticipación y manejo efectivo de los riesgos que éstos demandan, y proveer los recursos que el gobierno nacional, regional y local requieran para administrar eficazmente todas las etapas concernidas en el proceso.

Todavía aún, hay dos precisiones a realizar: a) los Estados no son ‘asépticos’, éstos definen sus prioridades, estrategias y acciones según quiénes estén en la conducción de sus gobiernos –orientación política y propuesta programática, grado de credibilidad y capacidad de convocatoria, entre otras consideraciones–; y b) hoy por hoy, los fenómenos o desastres tienen un carácter global, por tanto no debieran ser analizados o atenuados, sin tomar en cuenta los compromisos que los Estados del mundo están llamados a adoptar para combatir el llamado ‘cambio climático’ con políticas vinculantes.

Entrando en materia, tomaremos la valiosa información contenida en la Memoria del Taller Internacional “Incorporación del análisis del riesgo en los procesos de planificación e inversión pública en América Latina y el Caribe” que congregó a destacados especialistas y altos funcionarios de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Alemania, Argentina, Costa Rica, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana; bajo la organización del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), el Proyecto de la Unión Europea/CAN “Apoyo a la prevención de desastres en la Comunidad Andina” (PREDECAN), y la Secretaría General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Resulta altamente auspiciosa la presencia en dicho cónclave, de un amplio equipo de peruanos y peruanas con capacidad de decisión en las esferas públicas nacionales, de miembros de la cooperación y de los órganos rectores internacionales.

2.1. Marco Normativo y Compromisos Regionales y Subregionales en curso

A nivel internacional, las organizaciones de Naciones Unidas han llamado la atención sobre la importancia de avanzar en la reducción del riesgo de desastres a partir del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales y la posterior Estrategia Internacional de Reducción de Desastres.

Los objetivos estratégicos han sido ratificados en la última Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres, en Kobe, Hyogo – Japón, entre el 18 y el 22 de enero de 2005, que se expresa en “la integración más efectiva de la consideración de los riesgos de desastres en las políticas, los planes y los programas de desarrollo sostenible a todo nivel, con énfasis especial en la prevención y mitigación de los desastres, la preparación para casos de desastre y la reducción de la vulnerabilidad”.

Igualmente, en los últimos años, los países de la Subregión Andina han venido fortaleciendo su experiencia en el trabajo intracomunitario para la reducción de riesgos y atención de desastres. La creación del Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), cuyos integrantes son las Instituciones Coordinadoras de la Prevención y Atención de Desastres / Defensa / Protección Civil de los Países Miembros, los Ministerios de Planificación o entidades que hacen sus veces, y de los Ministerios de Relaciones Exteriores, es expresión tangible de este compromiso.

Asimismo, la formulación de “La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres” y de su Plan Estratégico 2005-2010, donde la incorporación de la Gestión del Riesgo de desastres en la planificación del desarrollo es una tarea fundamental.



ACTUAR ANTE EL RIESGO, PORQUE LOS DESASTRES NO SON NATURALES